Polo de atracción: ¿cómo podrían desarrollarse las localidades cercanas a Nueva Asunción?

El crecimiento de Chaco´i y su consolidación como lugar para vivir y para emprender podrían llevar también ese impulso a otras localidades cercanas situadas en la región Occidental. Pero lo que parece una consecuencia inevitable requiere de tiempo y acciones en las que el Estado deberá trabajar en sinergia con el sector privado.

Image description

Villa Hayes, Remansito, Benjamín Aceval, Cerrito, son las cuatro localidades más importantes del departamento de Presidente Hayes que en el futuro podrían recibir el influjo progresista que se espera que genere la habilitación del puente Héroes del Chaco, que unirá a la capital con el municipio de Nueva Asunción.

Si bien estos puntos de la región Occidental son más cercanos al puente Remanso, habilitado en 1978, su crecimiento y desarrollo no fue el esperado una vez que se produjo la unión física de las dos mitades del país separadas por el río Paraguay. ¿Podrá cambiar esta realidad con el impulso que podría darle el nuevo puente? ¿Qué hace falta?

Para Gonzalo Faccas, socio director de Eydisa y miembro del consejo de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei) todavía habrá que esperar para notar las consecuencias de una eventual influencia del puente Héroes del Chaco en el desarrollo de esa parte del Chaco.

“Creo que va a haber desarrollo, mayor tránsito, mayor accesibilidad y eso va generar que la gente tome (a esa zona) como una alternativa. Pero veo que todavía va a pasar mucho tiempo para que se consolide y haya infraestructura, colegios, hospitales, que haya una situación donde la gente decida mudarse”, afirmó.

No a corto plazo

Faccas recalcó que tienen que pasar muchos años todavía para que se puedan consolidar los numerosos emprendimientos que se están llevando adelante en esa zona para recién después pensar en una siguiente etapa de desarrollo.

El experto aseveró que aspectos como la cobertura en salud y educación es muy importante para que se termine de consolidar un área determinada. ”Y no lo digo como una opinión personal sino por la experiencia de desarrollo en otros lugares”, manifestó.

Faccas dijo que un ejemplo concreto de esto es Nordelta, en Argentina, “que era un polo que se desarrolló mucho como lugar para una casa de fin de semana, como segunda vivienda, y recién cuando se puso un sanatorio y un colegio de relevancia en la zona pasó a ser considerado como ideal para primera vivienda”.

Siguiendo con el ejemplo citado por Faccas, en 1999 se produjo el lanzamiento del primer barrio, La Alameda, y al año siguiente se entregó el primer lote para su construcción. Hoy, 25 años después, Nordelta tiene 50.000 habitantes y su desarrollo está regido por un plan director aprobado por una ley provincial, lo que le da un alto grado de previsibilidad.

¿Se puede esperar un desenlace similar en Paraguay, con los sectores público y privado actuando en coordinación? “Creo que la sinergia y la coordinación entre el Estado y los desarrolladores tienen que acomodarse con infraestructura de rutas, de red de agua, de red de cloacas. Eso es lo primero”, remarcó Faccas.

Quizás te interese leer:

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.