Pulseada cumbre: Mercosur ante disyuntiva de flexibilizar o no el bloque (¿negociación individual o conjunta?)

Los presidentes del Mercosur se reúnen desde hoy en Montevideo en una cumbre en la que se especula que Argentina, a través de su presidente Javier Milei, propondrá una amplia flexibilización del bloque para permitir a los países celebrar, individualmente, acuerdos comerciales bilaterales con naciones no pertenecientes a la asociación regional. ¿Conviene o no?

Image description

La posibilidad de que los países miembros del Mercosur negocien acuerdos comerciales de forma individual plantea serios cuestionamientos sobre la razón de ser del bloque regional. Si los países optan por actuar de manera unilateral, ¿cuál es el sentido de mantener un mercado común?, es la pregunta.

“Si los países van a negociar por su parte no tiene sentido hacer un bloque. Atenta contra la idea de un mercado común, hay que tener en cuenta de que juntos somos más. Somos la quinta economía del mundo”, expresó el economista Jorge Garicoche. Uruguay cederá la presidencia pro tempore a Argentina, cuyo presidente no está a favor de los bloques regionales.

Por su parte, Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), dijo que la conformación del Mercosur significó la intención de trabajar en todo como bloque. “Paraguay mismo tuvo muchas ofertas de relacionamiento directo con algún bloque o país, pero se mantuvo siempre en operar estructuralmente del Mercosur. En lugar de estar hablando de flexibilidad debemos ver cómo potenciamos esta unión aduanera imperfecta”, añadió.

Ventajas de negociar en bloque

Negociar como bloque tiene beneficios significativos para todos los miembros. Paraguay, por ejemplo, enfrenta grandes dificultades para negociar en el ámbito internacional debido al tamaño reducido de su mercado. Actuar en conjunto con Brasil, Argentina y Uruguay ofrece una ventaja importante, fortaleciendo la posición de cada país en las mesas de negociación globales.

Para destacar hay que tener en cuenta que Brasil y Argentina, como economías principales del Mercosur, son los pilares que impulsan la influencia del bloque, mientras que Paraguay y Uruguay también se benefician enormemente de esta colaboración.

“Siempre el atractivo es negociar con Brasil. Con Argentina en recuperación podríamos incrementar esas oportunidades que puede tener Mercosur en un espacio de discusión global con una participación importante en el comercio mundial”, destacó Garicoche.

El consenso es un principio fundamental en la toma de decisiones del Mercosur, y este podría ser un obstáculo para las propuestas de negociación individual. Aunque Uruguay ha promovido la posibilidad de acuerdos unilaterales, no parece haber un apoyo claro de Brasil y Paraguay. De hecho, Brasil prefiere fortalecer la integración regional, lo que contrasta con la visión de algunos gobiernos uruguayos de avanzar en acuerdos individuales.

“No creo que haya consenso sobre eso, y las decisiones del Mercosur se toman en consenso. Tal Vez Argentina pueda tener algún tipo de apoyo de Uruguay, dado que este país propulsó mucho estas negociaciones. No creo que prospere esa propuesta, al menos por ahora. Además, Brasil viene haciendo un trabajo de tratar de integrar más a la región”, afirmó Garicoche.

Duarte recomendó hacer el esfuerzo de respetar los acuerdos fijados dentro del Mercosur, y que sean objeto de cumplimiento. “No nos ayuda a progresar como zona. Somos más de 290 millones de personas. Las decisiones deben ser tomadas de común acuerdo, y si algún país quiere ir por su lado debe salir del bloque”, agregó.

Otro punto importante de la cumbre es el acuerdo con la UE, un gran mercado donde todos quieren entrar. “Si queremos estar ahí vamos a tener que adecuarnos a sus reglas. Si no, hay otros mercados esperando por nosotros. Paraguay ha impulsado mucho en su política exterior que no perdamos el tiempo con la UE si es que ellos no quieren negociar”, indicó Garicoche.

El economista aconsejó seguir con el tira y afloja con los europeos, pero mirando con mucha más fuerza el tratado con Singapur o con Asia Pacífico “a ver qué podemos sacar de ahí, que es una región con muchísimo crecimiento económico, con alto PIB per cápita y que demanda mucho los productos que tenemos para ofrecerle”.

Quizás te interese leer: Hecho en Mercosur: ¿Qué beneficios tendrá para la industria la integración productiva del bloque?

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.