Pulseada cumbre: Mercosur ante disyuntiva de flexibilizar o no el bloque (¿negociación individual o conjunta?)

Los presidentes del Mercosur se reúnen desde hoy en Montevideo en una cumbre en la que se especula que Argentina, a través de su presidente Javier Milei, propondrá una amplia flexibilización del bloque para permitir a los países celebrar, individualmente, acuerdos comerciales bilaterales con naciones no pertenecientes a la asociación regional. ¿Conviene o no?

Image description

La posibilidad de que los países miembros del Mercosur negocien acuerdos comerciales de forma individual plantea serios cuestionamientos sobre la razón de ser del bloque regional. Si los países optan por actuar de manera unilateral, ¿cuál es el sentido de mantener un mercado común?, es la pregunta.

“Si los países van a negociar por su parte no tiene sentido hacer un bloque. Atenta contra la idea de un mercado común, hay que tener en cuenta de que juntos somos más. Somos la quinta economía del mundo”, expresó el economista Jorge Garicoche. Uruguay cederá la presidencia pro tempore a Argentina, cuyo presidente no está a favor de los bloques regionales.

Por su parte, Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), dijo que la conformación del Mercosur significó la intención de trabajar en todo como bloque. “Paraguay mismo tuvo muchas ofertas de relacionamiento directo con algún bloque o país, pero se mantuvo siempre en operar estructuralmente del Mercosur. En lugar de estar hablando de flexibilidad debemos ver cómo potenciamos esta unión aduanera imperfecta”, añadió.

Ventajas de negociar en bloque

Negociar como bloque tiene beneficios significativos para todos los miembros. Paraguay, por ejemplo, enfrenta grandes dificultades para negociar en el ámbito internacional debido al tamaño reducido de su mercado. Actuar en conjunto con Brasil, Argentina y Uruguay ofrece una ventaja importante, fortaleciendo la posición de cada país en las mesas de negociación globales.

Para destacar hay que tener en cuenta que Brasil y Argentina, como economías principales del Mercosur, son los pilares que impulsan la influencia del bloque, mientras que Paraguay y Uruguay también se benefician enormemente de esta colaboración.

“Siempre el atractivo es negociar con Brasil. Con Argentina en recuperación podríamos incrementar esas oportunidades que puede tener Mercosur en un espacio de discusión global con una participación importante en el comercio mundial”, destacó Garicoche.

El consenso es un principio fundamental en la toma de decisiones del Mercosur, y este podría ser un obstáculo para las propuestas de negociación individual. Aunque Uruguay ha promovido la posibilidad de acuerdos unilaterales, no parece haber un apoyo claro de Brasil y Paraguay. De hecho, Brasil prefiere fortalecer la integración regional, lo que contrasta con la visión de algunos gobiernos uruguayos de avanzar en acuerdos individuales.

“No creo que haya consenso sobre eso, y las decisiones del Mercosur se toman en consenso. Tal Vez Argentina pueda tener algún tipo de apoyo de Uruguay, dado que este país propulsó mucho estas negociaciones. No creo que prospere esa propuesta, al menos por ahora. Además, Brasil viene haciendo un trabajo de tratar de integrar más a la región”, afirmó Garicoche.

Duarte recomendó hacer el esfuerzo de respetar los acuerdos fijados dentro del Mercosur, y que sean objeto de cumplimiento. “No nos ayuda a progresar como zona. Somos más de 290 millones de personas. Las decisiones deben ser tomadas de común acuerdo, y si algún país quiere ir por su lado debe salir del bloque”, agregó.

Otro punto importante de la cumbre es el acuerdo con la UE, un gran mercado donde todos quieren entrar. “Si queremos estar ahí vamos a tener que adecuarnos a sus reglas. Si no, hay otros mercados esperando por nosotros. Paraguay ha impulsado mucho en su política exterior que no perdamos el tiempo con la UE si es que ellos no quieren negociar”, indicó Garicoche.

El economista aconsejó seguir con el tira y afloja con los europeos, pero mirando con mucha más fuerza el tratado con Singapur o con Asia Pacífico “a ver qué podemos sacar de ahí, que es una región con muchísimo crecimiento económico, con alto PIB per cápita y que demanda mucho los productos que tenemos para ofrecerle”.

Quizás te interese leer: Hecho en Mercosur: ¿Qué beneficios tendrá para la industria la integración productiva del bloque?

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.