Pymes sentirán el impacto si no se toman las medidas adecuadas

La suspensión de actividades comerciales está causando un fuerte impacto en el segmento de pymes. Según la encuesta de la consultora Nauta, un 81% de los empresarios afirman que registrarán pérdidas en sus ventas y disminuirán su lista de clientes habituales. De igual forma, el 55% de los encuestados anunció que tendrán dificultades para abonar los sueldos de sus funcionarios en los próximos meses.

Image description

Josefina Bauer, CEO de Nauta y directiva de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), mencionó que realizaron el estudio para determinar el impacto directo que tiene este fenómeno en las pymes paraguayas. Al mismo tiempo, manifestó que si bien la Asepy tiene 3.000 socios activos, de la encuesta participaron 934 empresarios de distintos rubros. 

"Uno de los datos más relevantes es que 8 de cada 10 empresas confirmó que tendrán mermas en sus ingresos mensuales. Estas pérdidas no se limitan únicamente a las compañías pequeñas, sino que también afecta en gran porcentaje a medianas empresas, con un nivel de facturación mensual de G. 500 millones o más millones".

Considerando este bajón en los ingresos, un 50% de los encuestados aseguró que no sobrevivirán a más de 30 días de cuarentena total y un 55% manifestó que tendrán dificultades a la hora de abonar sueldos, remarcó Bauer

"No obstante, las dificultades no se limitan al cese de las ventas, sino que también un 44% indicó preocupación con respecto al cobro de trabajos previos a la cuarentena, un 48% habló de la dificultad de pagar a los proveedores con los que operan, y un 19% reveló que probablemente deberán prescindir de algunos colaboradores para mantenerse a flote". 

Al manejar estas estadísticas, es vital que las propuestas financieras del Estado o el sector privado, se adapten a las necesidades de los comercios, que son grandes generadores de empleos formales, concluyó la CEO. 

Por otra parte, Guillermina Coronel, presidenta de la Asociación de Industriales Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Asomipymes), reconoció que este panorama es perjudicial para todas las empresas. 

Inicialmente, porque las pymes tienen unos fondos más limitados en sus ingresos mensuales, y por eso existe una falta de previsibilidad en materias como ahorro o seguros de emergencia, que son elementos que podrían ayudar a encarar una situación inusual como esta, complementó la vocera de Asomipymes.

"Las pymes como mínimo emplean entre 1 a 3 personas, pero existen otros casos donde este promedio se eleva sustancialmente. En ese momento se puede apreciar el impacto real que tiene en la generación de empleos formales".

Según Coronel, para superar este momento complejo, las entidades financieras deben ofrecer créditos flexibles en las formas de pago y facilitar el acceso reduciendo al mínimo cualquier trámite burocrático. 

"Lo importante es resguardar los puestos de trabajo y apostar a la subsistencia de las empresas. Sabemos que es complejo encontrar un producto único para todo el segmento, pero si las entidades financieras acompañan, la situación cambia". 

Por último, la titular de Asomipymes puntualizó que son varias organizaciones las que nuclean a las pymes locales, por eso es cuestión de unificar criterios para acercar a las autoridades una solución integral. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.