Pymes sentirán el impacto si no se toman las medidas adecuadas

La suspensión de actividades comerciales está causando un fuerte impacto en el segmento de pymes. Según la encuesta de la consultora Nauta, un 81% de los empresarios afirman que registrarán pérdidas en sus ventas y disminuirán su lista de clientes habituales. De igual forma, el 55% de los encuestados anunció que tendrán dificultades para abonar los sueldos de sus funcionarios en los próximos meses.

Image description

Josefina Bauer, CEO de Nauta y directiva de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), mencionó que realizaron el estudio para determinar el impacto directo que tiene este fenómeno en las pymes paraguayas. Al mismo tiempo, manifestó que si bien la Asepy tiene 3.000 socios activos, de la encuesta participaron 934 empresarios de distintos rubros. 

"Uno de los datos más relevantes es que 8 de cada 10 empresas confirmó que tendrán mermas en sus ingresos mensuales. Estas pérdidas no se limitan únicamente a las compañías pequeñas, sino que también afecta en gran porcentaje a medianas empresas, con un nivel de facturación mensual de G. 500 millones o más millones".

Considerando este bajón en los ingresos, un 50% de los encuestados aseguró que no sobrevivirán a más de 30 días de cuarentena total y un 55% manifestó que tendrán dificultades a la hora de abonar sueldos, remarcó Bauer

"No obstante, las dificultades no se limitan al cese de las ventas, sino que también un 44% indicó preocupación con respecto al cobro de trabajos previos a la cuarentena, un 48% habló de la dificultad de pagar a los proveedores con los que operan, y un 19% reveló que probablemente deberán prescindir de algunos colaboradores para mantenerse a flote". 

Al manejar estas estadísticas, es vital que las propuestas financieras del Estado o el sector privado, se adapten a las necesidades de los comercios, que son grandes generadores de empleos formales, concluyó la CEO. 

Por otra parte, Guillermina Coronel, presidenta de la Asociación de Industriales Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Asomipymes), reconoció que este panorama es perjudicial para todas las empresas. 

Inicialmente, porque las pymes tienen unos fondos más limitados en sus ingresos mensuales, y por eso existe una falta de previsibilidad en materias como ahorro o seguros de emergencia, que son elementos que podrían ayudar a encarar una situación inusual como esta, complementó la vocera de Asomipymes.

"Las pymes como mínimo emplean entre 1 a 3 personas, pero existen otros casos donde este promedio se eleva sustancialmente. En ese momento se puede apreciar el impacto real que tiene en la generación de empleos formales".

Según Coronel, para superar este momento complejo, las entidades financieras deben ofrecer créditos flexibles en las formas de pago y facilitar el acceso reduciendo al mínimo cualquier trámite burocrático. 

"Lo importante es resguardar los puestos de trabajo y apostar a la subsistencia de las empresas. Sabemos que es complejo encontrar un producto único para todo el segmento, pero si las entidades financieras acompañan, la situación cambia". 

Por último, la titular de Asomipymes puntualizó que son varias organizaciones las que nuclean a las pymes locales, por eso es cuestión de unificar criterios para acercar a las autoridades una solución integral. 

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)