Pymes sentirán el impacto si no se toman las medidas adecuadas

La suspensión de actividades comerciales está causando un fuerte impacto en el segmento de pymes. Según la encuesta de la consultora Nauta, un 81% de los empresarios afirman que registrarán pérdidas en sus ventas y disminuirán su lista de clientes habituales. De igual forma, el 55% de los encuestados anunció que tendrán dificultades para abonar los sueldos de sus funcionarios en los próximos meses.

Josefina Bauer, CEO de Nauta y directiva de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), mencionó que realizaron el estudio para determinar el impacto directo que tiene este fenómeno en las pymes paraguayas. Al mismo tiempo, manifestó que si bien la Asepy tiene 3.000 socios activos, de la encuesta participaron 934 empresarios de distintos rubros. 

"Uno de los datos más relevantes es que 8 de cada 10 empresas confirmó que tendrán mermas en sus ingresos mensuales. Estas pérdidas no se limitan únicamente a las compañías pequeñas, sino que también afecta en gran porcentaje a medianas empresas, con un nivel de facturación mensual de G. 500 millones o más millones".

Considerando este bajón en los ingresos, un 50% de los encuestados aseguró que no sobrevivirán a más de 30 días de cuarentena total y un 55% manifestó que tendrán dificultades a la hora de abonar sueldos, remarcó Bauer

"No obstante, las dificultades no se limitan al cese de las ventas, sino que también un 44% indicó preocupación con respecto al cobro de trabajos previos a la cuarentena, un 48% habló de la dificultad de pagar a los proveedores con los que operan, y un 19% reveló que probablemente deberán prescindir de algunos colaboradores para mantenerse a flote". 

Al manejar estas estadísticas, es vital que las propuestas financieras del Estado o el sector privado, se adapten a las necesidades de los comercios, que son grandes generadores de empleos formales, concluyó la CEO. 

Por otra parte, Guillermina Coronel, presidenta de la Asociación de Industriales Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Asomipymes), reconoció que este panorama es perjudicial para todas las empresas. 

Inicialmente, porque las pymes tienen unos fondos más limitados en sus ingresos mensuales, y por eso existe una falta de previsibilidad en materias como ahorro o seguros de emergencia, que son elementos que podrían ayudar a encarar una situación inusual como esta, complementó la vocera de Asomipymes.

"Las pymes como mínimo emplean entre 1 a 3 personas, pero existen otros casos donde este promedio se eleva sustancialmente. En ese momento se puede apreciar el impacto real que tiene en la generación de empleos formales".

Según Coronel, para superar este momento complejo, las entidades financieras deben ofrecer créditos flexibles en las formas de pago y facilitar el acceso reduciendo al mínimo cualquier trámite burocrático. 

"Lo importante es resguardar los puestos de trabajo y apostar a la subsistencia de las empresas. Sabemos que es complejo encontrar un producto único para todo el segmento, pero si las entidades financieras acompañan, la situación cambia". 

Por último, la titular de Asomipymes puntualizó que son varias organizaciones las que nuclean a las pymes locales, por eso es cuestión de unificar criterios para acercar a las autoridades una solución integral. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).