¿Qué pasará con el transporte público y el trabajo durante la pandemia de coronavirus?

(Por Diego Díaz) El Viceministerio de Transporte emitió las medidas preventivas a implementar en el transporte público de pasajeros ante la confirmación de más casos de coronavirus dentro del país, las cuales consisten en la higienización de los buses y regulación de la cantidad de personas por vehículo.

Las disposiciones de prevención a tener en cuenta en unidades de corta, media y larga distancia así como buses internos municipales son las siguientes: desinfección y limpieza de toda la flota antes y después de cada viaje, instalación de dispensadores de alcohol en gel en los buses, aumento de la frecuencia de buses y limitación de la cantidad de pasajeros, utilización del sistema de billetaje electrónico al momento del pago del pasaje como medida preferente, identificación de choferes con factores de riesgo (obesidad, hipertensión, problemas del corazón) y designación de los mismos en horarios con menos volumen de gente.

Aparte de las medidas comunicadas por el Viceministerio de Transporte, la cartera anunció que presentará una propuesta al Poder Ejecutivo para la implementación del horario escalonado en las instituciones públicas y privadas para reorganizar el servicio y evitar la aglomeración de usuarios. Es importante aclarar que las disposiciones de la entidad empezaron a regir desde ayer hasta los próximos 14 días, sin embargo, el Ministerio de Salud emitirá un protocolo adecuado al servicio de transporte público.

Otra institución que lanzó un protocolo en el marco de las políticas de mitigación del coronavirus fue el Ministerio del Trabajo, que en síntesis estableció los pasos a seguir en el caso de que un trabajador demuestre síntomas del virus, no obstante, se observaron ciertas dudas en la ciudadanía en relación a la asistencia de los empleados a sus lugares de trabajo, ya que las actividades laborales no fueron suspendidas y esto pondría en situación de vulnerabilidad a las personas que deben trasladarse en transporte público para permanecer mucho tiempo en sus oficinas.

Quizás te interese leer: Covid-19 ahora es pandemia, pero es un enemigo posible de combatir

Como alternativa surgió el teletrabajo, actividad que en el 2018 ya había sido planteado por la diputada Del Pilar Medina, y ahora es reabierto por el legislador de la cámara baja Sebastián García, quien afirmó que en dos semanas aproximadamente la Cámara de Diputados tratará un proyecto para elaborar la normativa para el trabajo a distancia.

"Con esto se delinean las responsabilidades de una persona que se queda a trabajar en su casa, respetando los tiempos establecidos, las responsabilidades del empleado y el empleador y otros cumplimientos", expresó el diputado. Para García la relación a distancia entre el trabajador y su trabajo es indefinida, por eso consideró necesario la inclusión de un marco jurídico para fijar horarios, responsabilidades sobre equipos y los resultados que deben conseguir los colaboradores a distancia. 

"La reglamentación definirá si la empresa deberá brindar las herramientas de trabajo, como celulares y computadoras, el horario de actividad obligatorio para el trabajador y las particularidades que poseen los diferentes rubros existentes en nuestro mercado laboral", acotó García. Por dar ejemplos, informáticos y periodistas serían incluidos como profesionales que podrán laburar bajo el régimen de teletrabajo, mientras que los detalles para trabajos de back office y atención al cliente en call centers serán ajustados dentro del debate parlamentario al tratarse el proyecto de ley.

Asimismo, García adelantó que es probable tener la aprobación dentro de Diputados porque consiguieron firmas de varias bancadas que también vieron con buenos ojos la intención de normar el régimen de teletrabajo. El diputado también contó que propuso al resto de los legisladores que se analice si es conveniente que las telefonías liberen datos para ciertas páginas, con la finalidad de que los estudiantes tengan clases online en el caso de que las medidas de restricción tomadas por el gobierno se prorroguen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.