¿Qué pasará con el transporte público y el trabajo durante la pandemia de coronavirus?

(Por Diego Díaz) El Viceministerio de Transporte emitió las medidas preventivas a implementar en el transporte público de pasajeros ante la confirmación de más casos de coronavirus dentro del país, las cuales consisten en la higienización de los buses y regulación de la cantidad de personas por vehículo.

Image description

Las disposiciones de prevención a tener en cuenta en unidades de corta, media y larga distancia así como buses internos municipales son las siguientes: desinfección y limpieza de toda la flota antes y después de cada viaje, instalación de dispensadores de alcohol en gel en los buses, aumento de la frecuencia de buses y limitación de la cantidad de pasajeros, utilización del sistema de billetaje electrónico al momento del pago del pasaje como medida preferente, identificación de choferes con factores de riesgo (obesidad, hipertensión, problemas del corazón) y designación de los mismos en horarios con menos volumen de gente.

Aparte de las medidas comunicadas por el Viceministerio de Transporte, la cartera anunció que presentará una propuesta al Poder Ejecutivo para la implementación del horario escalonado en las instituciones públicas y privadas para reorganizar el servicio y evitar la aglomeración de usuarios. Es importante aclarar que las disposiciones de la entidad empezaron a regir desde ayer hasta los próximos 14 días, sin embargo, el Ministerio de Salud emitirá un protocolo adecuado al servicio de transporte público.

Otra institución que lanzó un protocolo en el marco de las políticas de mitigación del coronavirus fue el Ministerio del Trabajo, que en síntesis estableció los pasos a seguir en el caso de que un trabajador demuestre síntomas del virus, no obstante, se observaron ciertas dudas en la ciudadanía en relación a la asistencia de los empleados a sus lugares de trabajo, ya que las actividades laborales no fueron suspendidas y esto pondría en situación de vulnerabilidad a las personas que deben trasladarse en transporte público para permanecer mucho tiempo en sus oficinas.

Quizás te interese leer: Covid-19 ahora es pandemia, pero es un enemigo posible de combatir

Como alternativa surgió el teletrabajo, actividad que en el 2018 ya había sido planteado por la diputada Del Pilar Medina, y ahora es reabierto por el legislador de la cámara baja Sebastián García, quien afirmó que en dos semanas aproximadamente la Cámara de Diputados tratará un proyecto para elaborar la normativa para el trabajo a distancia.

"Con esto se delinean las responsabilidades de una persona que se queda a trabajar en su casa, respetando los tiempos establecidos, las responsabilidades del empleado y el empleador y otros cumplimientos", expresó el diputado. Para García la relación a distancia entre el trabajador y su trabajo es indefinida, por eso consideró necesario la inclusión de un marco jurídico para fijar horarios, responsabilidades sobre equipos y los resultados que deben conseguir los colaboradores a distancia. 

"La reglamentación definirá si la empresa deberá brindar las herramientas de trabajo, como celulares y computadoras, el horario de actividad obligatorio para el trabajador y las particularidades que poseen los diferentes rubros existentes en nuestro mercado laboral", acotó García. Por dar ejemplos, informáticos y periodistas serían incluidos como profesionales que podrán laburar bajo el régimen de teletrabajo, mientras que los detalles para trabajos de back office y atención al cliente en call centers serán ajustados dentro del debate parlamentario al tratarse el proyecto de ley.

Asimismo, García adelantó que es probable tener la aprobación dentro de Diputados porque consiguieron firmas de varias bancadas que también vieron con buenos ojos la intención de normar el régimen de teletrabajo. El diputado también contó que propuso al resto de los legisladores que se analice si es conveniente que las telefonías liberen datos para ciertas páginas, con la finalidad de que los estudiantes tengan clases online en el caso de que las medidas de restricción tomadas por el gobierno se prorroguen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.