Querido Papá Noel: Esta es la lista de regalos que referentes empresariales piden en Navidad

La Navidad y las fiestas de fin de año son momentos en los que las personas y las empresas hacen un balance de lo que pasó en el año y elaboran sus listas de deseos y de regalos. Algunos gremios del país ya saben qué pedirle a Papá Noel y lo compartieron con InfoNegocios.

Image description

El campo quiere una naturaleza bondadosa

Pedro Galli, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), dijo a Papá Noel “le pedimos que nos deje bajo el arbolito la cantidad suficiente de precipitaciones para que no falte agua en 2024 y para que el pequeño, mediano y gran productor pueda seguir generando alimentos para más de 80 millones de personas en el mundo”.

Industriales anhelan un Estado con coraje y sabiduría

La UIP le pide a Papá Noel sabiduría para los gobernantes, para que sean dotados de la capacidad de tomar decisiones beneficiosas que conduzcan a la sociedad hacia un futuro mejor para todos.

“Además, solicitamos valentía para el poder judicial y sus integrantes, para que tengan la convicción de cumplir con su deber, iniciando así el camino hacia la institucionalización y el fin de la impunidad que nos ahoga. De todo lo demás, nos ocupamos nosotros”, manifestó Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

Otros deseos son que ya no quede postergada la seguridad a nivel urbano y rural, que vuelvan los secuestrados al seno familiar y que el nuevo Gobierno tenga la sabiduría de aplicar políticas públicas estratégicas en beneficios de todas las familias paraguayas.

Sector financiero clama por normativas

Liz Cramer, titular de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), expresó que la intermediación financiera está experimentando cambios significativos, como las tendencias en gobernanza, aspectos ambientales y sociales, las que impactan en el ecosistema financiero y requieren de su previsión y adaptación de la mano de la política pública pertinente.

“Es deseable profundizar en la digitalización de la burocracia y adecuar las normas y procesos para que las reglas del juego y regulaciones aplicables respondan a la lógica digital”, dijo.

Sobre la inclusión financiera afirmó que requiere una regulación apropiada que garantice esquemas de protección al consumidor y que promueva la educación financiera para mejorar las capacidades financieras y la toma de decisiones racionales

“Tenemos que seguir trabajando como ecosistema en regulaciones, productos y servicios que nos permitan llegar a los paraguayos a lo largo y ancho del país. La concreción de una ley de inclusión financiera es fundamental para estos objetivos”, destacó.

Acceso a crédito hipotecario, el deseo de desarrolladores

“Nuestro deseo es que en el 2024 las autoridades nacionales generen las condiciones necesarias para hacer realidad el acceso a la vivienda propia de parte de nuestros conciudadanos mediante el crédito hipotecario, con todas sus características y sus bondades como único instrumento que hace posible el acceso a la vivienda propia”, pidió Raúl Constantino, presidente de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei).

Referente de comercio y servicios pugna porque crecimiento favorezca a la gente

Ernesto Figueredo, titular de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (Cncsp) solicitó mayor bienestar y que el crecimiento económico llegue al bolsillo de la gente. “Y para que eso suceda necesitamos mayor inversión extranjera porque Paraguay necesita crecer a tasas mayores a las que hoy tenemos. Pido que seamos capaces de atraer grandes inversiones, grandes industrias, grandes desarrollos”, afirmó.

También reclamó digitalizar los procesos burocráticos y administrativos del Estado “porque hemos empeorado en la respuesta de las entidades de gobierno en general; es importante que haya mejoras en estos procesos a partir de sistemas de digitalización y de IA que hoy están disponibles. Son tecnologías que deben estar al servicio de la gente, pero hoy no hay ni tecnología ni servicio para la gente, sobre todo en los trámites que hay que hacer para trabajar”.

Mayor desarrollo del mercado bursátil quieren desde este sector

Elías Gelay, presidente de Cadiem Casa de Bolsa espera que la Superintendencia de Valores se fortalezca y pueda contribuir al desarrollo del mercado, “y que las empresas paraguayas se animen a ingresar al mercado de valores y proyectarse a largo plazo”.

Un deseo de todos manifiestan las agencias de turismo

Martha Chamorro, vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur) abogó por la paz y la estabilidad a nivel mundial. “Es mi deseo y no es un deseo menor. Todos los seres humanos necesitamos un descanso, pero nadie se va aventurar a invertir, a pagar con tarjeta de crédito y elegir un destino que no tenga tranquilidad y algún tipo de seguridad”, resaltó.

Pidió que el nuevo gobierno apueste por Paraguay, que haya mayor confianza en las inversiones que se están haciendo, no sólo en el rubro turístico, sino en las posadas, hoteles. “Los empresarios que vienen del extranjero están posando sus ojos en Paraguay”, recalcó.

Gremio hotelero espera más eventos

“A Papá Noel le pediría congresos, eventos deportivos, recitales, que es lo que nos va a dar trabajo a todos, y que ojalá tengamos un Ministerio del Turismo de una vez por todas, que es lo que le hace falta al país”, indicó Josefina Otero, presidente de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (Aihpy).

Tu opinión enriquece este artículo:

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.

Si legalizan el cannabis recreativo, Paraguay podría recaudar US$ 5.000 millones en el primer año en impuestos

Si Paraguay legaliza el cannabis recreativo para adultos, el impacto económico sería inmediato y de gran escala, según Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien señaló que, según un estudio elaborado junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el país podría recaudar en impuestos alrededor de US$ 5.000 millones solo en el primer año de implementación.

El modelo de negocio que convirtió un juego de hermanos en Top Cars: vehículos de lujo con asesoramiento personalizado

En el mundo de vehículos de alta gama, Sebastián Wasmosy encontró una forma distinta de hacer negocios, que va por una realidad más cercana, más humana y con una propuesta que va más allá de entregar llaves. Como propietario de Top Cars Paraguay, inició su emprendimiento en 2018 casi por accidente, impulsado por su amor a los autos y por una pregunta que terminó marcando el rumbo de su vida: ¿por qué no ponemos una playa para exhibir los autos que ya tenemos?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cynthia López: “Me inspira Paraguay, quiero que una marca nacional sea reconocida en el exterior. Me encantaría ver a Tatakua en el mundo”

Tatakua, los reconocidos alfajores que hoy se encuentran en tiendas de conveniencia y supermercados de todo el país, tienen sus raíces en Monterrey, México. Desde sus inicios, la marca nació con la visión de convertirse en una empresa sólida, más allá de ser un emprendimiento pasajero. Casi dos décadas después, produce al mes unos 150.000 alfajores y da empleo a más de 100 personas. Detrás de esta historia de crecimiento están Saúl Ortiz y Cynthia López, quien contó su experiencia durante una entrevista para InfoBiz Podcast, cocreado por InfoNegocios y Radio 1000.