Ricardo Fustagno de NSA: “Hay que escuchar a los empleados y aprender de ellos”

Ligado a la actividad del transporte desde su juventud, Ricardo Fustagno (h) encabeza hoy como director Nuestra Señora de la Asunción (NSA), la empresa que su padre Ricardo Fustagno Fassanelli inició en 1962, en sociedad, como una compañía de transporte de pasajeros, que en la actualidad se ha expandido en la oferta de otros servicios como traslado de encomiendas y cargas entre otros. Fustagno también es un activo dirigente gremial.

Image description

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Empecé muy joven, en 1984, cuando mi padre resolvió darme un lugar en el departamento de ventas en la Terminal de Ómnibus de Asunción, recientemente inaugurada.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?

Por mi juventud tuve que lidiar con empleados que ya estaban desde hacía tiempo dentro de la empresa y eran reacios a los cambios que quería implementar, como los avances que se estaban dando en las diferentes metodologías de trabajo y en las tecnologías, principalmente.

También, cuando empecé a actuar en el sector gremial de nuestro rubro tuve que lidiar con representantes de empresas que no tenían una visión de cómo estaba avanzando la actividad del transporte en los países vecinos, y de los cambios que se estaban generando en ella.

¿Cuál es su mayor éxito como empresario?

Creo que mi mayor éxito es mantener el liderazgo de la empresa a través de los principios y valores que adquirí y que fui sembrando en los años que estoy dentro de la compañía.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

En nuestro rubro puntual, el del transporte, resalto como virtudes la entrega, la tenacidad que exige esta actividad, y este sector, para luchar los 365 días del año.

Y como defecto de nuestros empresarios puedo nombrar a la informalidad.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba comenzando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario?

Me hubiera gustado recibir el consejo de no menospreciar a los empresarios que manejaban compañías de menor porte. También, escuchar a empleados de menor rango dentro de la estructura de la empresa, y aprender de ellos.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

No sé si calificar al Estado como aliado o problema, pero sí le pediría que se agilicen los trámites y se elimine la burocracia que caracteriza al sector público. Que se fijen en experiencias de otros países y adopten métodos modernos, especialmente los avances tecnológicos.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Mi recomendación es mantener siempre el diálogo, entre todos, por más que haya opiniones diferentes en el equipo. No menospreciar y juzgar por cometer errores sino corregir y aprender de las equivocaciones.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Voy a citar lo que considero más importante. Primero: estar reunido en familia los fines de semana. Segundo: practicar mucho deporte; en mi caso particular el trote, la caminata y pilates. Y acompañar esto durante la semana con una buena alimentación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.