Robert Silvestri: “Formar un negocio lleva tiempo, maduración hasta que se ven los frutos”

Continuador de una empresa familiar exitosa, Robert Atilio Silvestri, es el actual propietario y director gerente de Silvestri Muebles. Considera su mayor éxito empresarial haber conseguido la confianza de compañías extranjeras para servir como proveedor.

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

La marca Silvestri Muebles ya tiene más de 60 años en el mercado. Mi padre, Atilio Silvestri, empezó con las canaletas, más en el rubro metalúrgico. Y luego fue migrando, hasta llegar hoy a la planta que tiene metalúrgica, fabricación de muebles de madera y una división de importación de sillas.

Yo, como hijo, me inicié en esto muy joven, ya a los 12, 13 años. Me paseaba por la planta adquiriendo conocimiento, experiencia. Más tarde, a consecuencia del fallecimiento de mi madre, se abrió la sucesión y por un acuerdo interno entre los hermanos, la firma pasó a mis manos. Y yo continúo con este negocio, soy director gerente y propietario; y como soy licenciado en Administración de Empresas, tengo a mi personal de confianza y lo administramos y manejamos juntos.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?

Uno de los principales obstáculos que tenemos como industria nacional mueblera es la tremenda invasión de lo que viene de afuera, muebles, sillas, estructuras. Eso golpea un poco el mercado, por los precios de adquisición de afuera, precios de importación, sobre todo de los productos chinos, que son muy accesibles. A nivel nacional, ya no justifica fabricar, ni económica ni financieramente. Lo mejor es traer hecho y se acabó el tema. Es una cuestión de costo.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario?    

Tengo muchísimos, desde la adquisición de maquinaria hasta desarrollar líneas productivas. Y lograr incursionar en empresas multinacionales. Conseguir la confianza como proveedor de estas empresas, a través de los años, es uno de los mayores éxitos.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Mucha paciencia, perseverancia, porque formar un negocio no es tarea de unos pocos años, lleva su tiempo, maduración, son varios factores hasta que se ven los frutos unos 10, 15 años. Entonces, aconsejo paciencia, dedicación, día a día. No hay otra.  

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

La marca Silvestri trabajó con el Estado hasta hace unos 10 o 12 años, pero llegó un momento donde decidimos no participar más por la tremenda lentitud en los pagos. Eso a uno le desalienta. Pero el problema mayor es la tremenda corrupción, corre mucha coima para las adjudicaciones.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Su insistencia, su perseverancia, su paciencia. No es fácil ser empresario porque encontrás muchísimos obstáculos y el mercado es muy pequeño, donde nos peleamos todos. Y conseguir algo requiere un esfuerzo enorme y se necesita mucha dedicación, día a día, granito por granito. Eso es admirable.

Lo que no podemos admirar es que hay algunos que se meten en cierto rubro del que ni siquiera tienen idea. ¿Y qué hacen? Queman el rubro, el producto.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Hay muchos que no tienen formación profesional y son exitosos. Pero yo soy del parecer de que uno debe formarse profesionalmente, porque se debe tener la base teórica. La base práctica uno la consigue con el quehacer de cada día; con el trabajo diario, uno va adquiriendo experiencia. Pero hay muchos que no son profesionales, no son ingenieros, no son arquitectos, pero están en el rubro o se meten en él por conocimiento y porque son valientes, audaces y se animan, y les sale bien,

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Recomiendo que lean Padre Rico y Padre Pobre, Robert Kiyosaki y Sharon Lechter.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Hay varias formas. Una de ellas es compartir algún asado, o festejar algún cumpleaños o acontecimiento. Pero la motivación principal es cobrar el sueldo.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Como empresarios el único escape que tenemos es algún pequeño viaje de tres o cuatro días. Pero ni aún, porque vos estás de viaje y viajás con tu teléfono y la planta siguen produciendo, aparecen los problemas, y de lejos tenés que estar solucionando. Los empresarios no tenemos absolutamente un solo día de relajo. Tenemos que estar enchufados las 24 horas, los 365 días del año.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.