Rubén Mujica: “No se estudia para ser emprendedor, que es alguien que ve diferente y no tiene miedo al fracaso”

Multifacético, Rubén Mujica pone en primer lugar su voluntad de correr riesgos en sus emprendimientos. Con un título en la carrera de Derecho, optó por dedicarse a la actividad empresarial y fundó y dirigió Luminotecnia. También pilota su propio avión, otra muestra de su carácter. Su idea de una empresa exitosa es la que puede funcionar como corporación y ser manejada por profesionales.

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Me gradué como abogado en la universidad, pero siempre supe que mi actividad iba a ser la comercial. En mi época de estudiante viajé mucho al interior llevando mercaderías, una pequeña actividad que tenía papá. Después me dediqué a la actividad industrial haciendo artefactos de iluminación. Finalmente, con mi socio Gustavo Volpe, abrimos Luminotecnia y nos fuimos desarrollando. Más tarde él se quedó con Caños Titán y yo con Luminotecnia.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?

Nada especial. Paraguay es un país que brinda muchísimas oportunidades para desarrollarse. Creo que no hay muchos lugares en el mundo donde hubo y sigue habiendo oportunidades como en Paraguay. A partir de la caída de Stroessner, la mayor transformación se dio en el sector empresarial. Antes las empresas que tenían éxito, entre comillas, estaban muy apalancadas por los políticos.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario?    

Yo cuestiono esa palabra porque el éxito implica pasado, y mi propuesta es la mejora continua. Lo más destacado que yo hice en mi vida fue haber consolidado una empresa que es Luminotecnia, formada con la idea de ser una corporación, que tenía que funcionar sin su fundador. Siempre pensé que la obligación de un emprendedor es convertir un emprendimiento en una empresa y que la empresa funcione sola. Luminotecnia es una de las firmas con mayor nivel de corporación en Paraguay porque puede ser manejada por profesionales, no por familiares.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Los consejos no son útiles, las ideas lo son. A mí no me gustaba mucho recibir consejos. Yo quería probar, como la mayoría de los emprendedores, porque el emprendedor es una persona que ve diferente, que no le tiene miedo al fracaso, posee buen nivel de liderazgo, la gente le sigue, le gusta arriesgar.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

Creo que no es un aliado del empresario honesto, sino del que busca sacar beneficio del Estado. En Paraguay el sector empresarial es muy poderoso en proporción al tamaño del país, pero el Estado es muy injusto porque está al servicio de gente que se beneficia con él, y lo ideal sería que el Estado, que es un cliente muy importante, le dé oportunidad de desarrollo al empresariado en general y no solamente a los amigos.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

El empresario paraguayo tiene la gran virtud de sobrevivir en malas condiciones, así como el paraguayo en general. Estamos acostumbrados a ser pobres, a vivir sin mayores recursos.

Y creo que el peor déficit es la poca exigencia del mercado, que no le obliga a esmerarse por tener una mejor gestión. No hacemos el esfuerzo por hacer mejores productos, por ser más competitivos.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

No, no es una condición, no se estudia para ser emprendedor; es mucho más importante la actitud que la educación. Las colonias menonitas, por ejemplo, no están basadas en una gran formación. Los menonitas no estudiaron en las mejores universidades del mundo. Lo que tienen es una vocación de trabajo y de corporación, de trabajar juntos. Ese es un ejemplo de lo que se puede hacer en Paraguay. Lo que sí falta es una mejor formación del trabajador paraguayo y nosotros debemos darle la oportunidad de mejorar.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

No quiero ser como las misses que dicen que leyeron a Roa Bastos. Me baso más en las ganas de hacer las cosas, en la fuerza, sobre todo en la fuerza interior.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Para mí el liderazgo es honestidad, es transparencia, es lógica, es -sobre todo- coherencia. Para tener un verdadero liderazgo, algo que les sirva a todos, es fundamental ser coherente. Esa es la condición básica, y yo toda mi vida traté de ser coherente.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

No tengo que lidiar con nada, porque yo hago solamente las cosas que me gustan. Hay palabras que en mi diccionario están borradas, como por ejemplo el sacrificio. Yo no creo que nadie se haya sacrificado por nadie. Todos hacemos lo que nos gusta, y quien no hace lo que le gusta es una persona muy pobre. Toda mi vida hice lo que me gustaba, corrí riesgos, salieron bien algunas cosas, mal otras, pero yo no lidié con nada. El mundo es hermoso y encarando la vida con optimismo las cosas van a salir bien.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.