Sector hotelero: un crecimiento espectacular en los últimos años (pero la demanda preocupa)

“El segmento hotelero en Paraguay ha crecido extraordinariamente, la oferta de habitaciones y de establecimiento de alojamientos, ha sido importante en distintos puntos del país”, destacó el gerente de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY), Víctor Chamorro.

Image description

Chamorro explicó que, según la visión de la asociación, en los últimos años se registró un crecimiento superior a 35%, teniendo en cuenta que muchos establecimientos no están registrados en ninguna asociación u organización.

“Un tema que sí nos preocupa es la caída de la demanda, ya que, si bien se ha registrado este crecimiento interesante en el sector hotelero, este debió ser acompañado con una fuerte promoción, difusión y posicionamiento de Paraguay como destino turístico, de manera a cubrir las inversiones realizadas”, detalló.

Según datos proveídos por la Senatur, en el primer cuatrimestre de este año, el ingreso de turistas disminuyó entre 22% a 25%, en comparación al mismo periodo de 2017.

“Según nuestro sondeo, la caída ha sido mayor a la mencionada por la Senatur. Además, otro punto es que en muchos casos, los asociados han tenido que disminuir sus tarifas u ofrecer beneficios especiales, de modo a mantener sus niveles de ocupación”, añadió.

El gerente mencionó que se deben buscar nuevos mercados potables, por conquistar en los segmentos de turismo de ocio, negocios y congresos. Debido a que actualmente, solo entre Argentina y Brasil se aglutina el 90% de los turistas recibidos.

“En 2016 y 2017 recibimos muchos turistas que vinieron atraídos por el turismo de compra, y eso causó un movimiento interesante en la economía, pero lo que está sucediendo es que este movimiento se está apagando con suma rapidez y generando un golpe fuerte al segmento”, agregó.

En la zona de Asunción, existe un nivel de ocupación bastante baja, 40% de ocupación en el centro histórico y 60% de ocupación en la zona del eje corporativo. “Es una gran preocupación porque nuestra industria es de gran inversión, que necesita inversiones multimillonarias en dólares, que no solo se realizan al inicio, sino que se mantienen fijos”, indicó.

A su vez, destacó que ante la caída de la venida de turistas van a empezar a promover el mercado paraguayo, incentivando a los residentes en Paraguay para que puedan viajar a más destinos turísticos, de manera a que puedan conocer distintos atractivos locales.

AIHPY

La asociación aglutina 40 hoteles asociados, y 3 empresas turísticas asociadas. La misma cuenta con una trayectoria de 15 años en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.