Situación crediticia repunta en el último trimestre de 2019 y proyecta crecimiento para este año

Según el informe de la Situación General de Crédito del Banco Central del Paraguay (BCP), el último trimestre de 2019 cerró con una coyuntura económica alentadora para la concesión de créditos al sector privado, y revirtió la tendencia desfavorable de los trimestres anteriores. 

Image description

Existen dos escenarios que definen la coyuntura económica, según el economista Gustavo Chamorro

El primero es cuando las personas están deseosas de invertir e incrementa su renta sistemáticamente, por eso están dispuestas a seguir invirtiendo en el marco de un escenario económico favorable, sin mayores inconvenientes. Este panorama es mucho más positivo, porque existe una relación entre el retorno efectivo de la inversión y la cuota que se debe abonar a la entidad financiera, expresó.

"El segundo escenario es cuando se asumen créditos para hacer frente a ciertos compromisos como adquirir productos, maquinarias u otros elementos, y no se cuenta con esos fondos disponibles para completar la transacción. Cuando se tiene una situación económica desfavorable, las personas solicitan créditos en mayor medida, pero para afrontar deudas asumidas, y no necesariamente para invertir", afirmó.

Según el economista, el cuarto trimestre presentó un interesante repunte en el consumo, porque el ingreso de las personas no cayó copiosamente, y además se solicitó una gran cantidad de créditos de consumo, equilibrando la tendencia. 

Considerando que, en los tres trimestres anteriores, el consumo estuvo a la baja, por las condiciones menos favorables, macroeconómicamente hablando, se entiende que no se tuvo el cierre ideal de año, pero al menos se revirtió la tendencia en baja que se venía marcando, reconoció.

Cuando se habla de las zonas de expansión, Chamorro señaló que como somos un país dependiente de sectores económicos referentes, por ejemplo, la soja, es importante que estos desarrollen las condiciones propicias, para apuntalar su crecimiento y esto termine influyendo en toda la población. 

Algunos sectores que presentan proyecciones positivas para este año son agricultura, ganadería, construcción, industria, comercio, vivienda, consumo, pequeñas empresas. 

Con respecto a los factores que detienen la expansión del sector créditos, la razón principal, según el analista, es la falta de evolución en los ingresos reales de los ciudadanos, seguido de la incertidumbre generada en los distintos segmentos, ocasionados por factores internos o externos, y por último, el tímido descenso de las tasas de política monetaria del BCP.

"En cuanto a la tendencia de créditos, se registró un 53% de créditos en moneda local, mientras que 47% se realizó en moneda extranjera. Se puede mencionar cierta volatilidad en la cotización de las monedas extranjeras, pero este indicador muestra que los tomadores de decisiones siguen confiando en la solidez de nuestra moneda", aseguró. 

Por último, Chamorro resaltó que es importante que incrementar los ingresos de los habitantes, para elevar los índices de consumo, y con este aumento de consumo, probablemente se tengan más inversiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.