Situación crediticia repunta en el último trimestre de 2019 y proyecta crecimiento para este año

Según el informe de la Situación General de Crédito del Banco Central del Paraguay (BCP), el último trimestre de 2019 cerró con una coyuntura económica alentadora para la concesión de créditos al sector privado, y revirtió la tendencia desfavorable de los trimestres anteriores. 

Image description

Existen dos escenarios que definen la coyuntura económica, según el economista Gustavo Chamorro

El primero es cuando las personas están deseosas de invertir e incrementa su renta sistemáticamente, por eso están dispuestas a seguir invirtiendo en el marco de un escenario económico favorable, sin mayores inconvenientes. Este panorama es mucho más positivo, porque existe una relación entre el retorno efectivo de la inversión y la cuota que se debe abonar a la entidad financiera, expresó.

"El segundo escenario es cuando se asumen créditos para hacer frente a ciertos compromisos como adquirir productos, maquinarias u otros elementos, y no se cuenta con esos fondos disponibles para completar la transacción. Cuando se tiene una situación económica desfavorable, las personas solicitan créditos en mayor medida, pero para afrontar deudas asumidas, y no necesariamente para invertir", afirmó.

Según el economista, el cuarto trimestre presentó un interesante repunte en el consumo, porque el ingreso de las personas no cayó copiosamente, y además se solicitó una gran cantidad de créditos de consumo, equilibrando la tendencia. 

Considerando que, en los tres trimestres anteriores, el consumo estuvo a la baja, por las condiciones menos favorables, macroeconómicamente hablando, se entiende que no se tuvo el cierre ideal de año, pero al menos se revirtió la tendencia en baja que se venía marcando, reconoció.

Cuando se habla de las zonas de expansión, Chamorro señaló que como somos un país dependiente de sectores económicos referentes, por ejemplo, la soja, es importante que estos desarrollen las condiciones propicias, para apuntalar su crecimiento y esto termine influyendo en toda la población. 

Algunos sectores que presentan proyecciones positivas para este año son agricultura, ganadería, construcción, industria, comercio, vivienda, consumo, pequeñas empresas. 

Con respecto a los factores que detienen la expansión del sector créditos, la razón principal, según el analista, es la falta de evolución en los ingresos reales de los ciudadanos, seguido de la incertidumbre generada en los distintos segmentos, ocasionados por factores internos o externos, y por último, el tímido descenso de las tasas de política monetaria del BCP.

"En cuanto a la tendencia de créditos, se registró un 53% de créditos en moneda local, mientras que 47% se realizó en moneda extranjera. Se puede mencionar cierta volatilidad en la cotización de las monedas extranjeras, pero este indicador muestra que los tomadores de decisiones siguen confiando en la solidez de nuestra moneda", aseguró. 

Por último, Chamorro resaltó que es importante que incrementar los ingresos de los habitantes, para elevar los índices de consumo, y con este aumento de consumo, probablemente se tengan más inversiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)