Vistage, la organización mundial de líderes empresarios llega a Paraguay

En un almuerzo de negocios realizado en el restaurante Detroit, se anunció el desembarco oficial en nuestro país, de la organización mundial de CEO´s, Vistage. Los Chairman (los #1) principales serán inicialmente Rúben Mujica, Victor Gonzalez Acosta, Mauro Rivas y Abelardo Brugada.

Image description
Image description

Vistage es una organización que nace en el año 1957 en Wisconsin -Estados Unidos-, con la finalidad de aglutinar a los altos directivos de las empresas más renombradas de esa región. Posteriormente, la misma logró recalar en 17 países de todos los continentes, formando así una comunidad global con más de 20.000 miembros corporativos.

“Esta organización surge hace unos 60 años, de un fracaso comercial de un empresario que fabricaba motores eléctricos, donde el 70% de la producción iba dirigido para la firma Sears. Entonces cuando Sears decidió fabricar sus propios motores eléctricos, este empresario se quedó prácticamente sin empresa, y ahí fue que en la búsqueda de soluciones por medio de capacitaciones constantes, conoció a muchos presidentes de compañías y se abocó a crear una organización que aglutinara a los CEO´s para lograr superar todos los desafíos y seguir una línea de desarrollo”, mencionó Alejandro Canton, presidente de Vistage Argentina.

La organización Vistage cuenta con un programa único de desarrollo de liderazgo, que se basa en el intercambio de experiencias y asesoramiento entre  importantes referentes del mundo empresarial. El mismo está dirigido a dueños de empresas o altos directivos.

“Lo que hacemos es armar equipos entre pares -todos CEO´s-, que no compiten porque son de distintos rubros, con el único objetivo de ayudarse a crecer. Este modelo tiene una bondad adicional, que significa que los grupos generan tanta confianza, por lo que comparten cuestiones laborales y profesionales, que repercuten positivamente en los directivos, y como segundo punto, a la larga los grupos se empiezan a interesar en los beneficios que pueden brindar al entorno que les rodea”, añadió.

La metodología es implementada en las 62 ciudades (17 países) donde existen oficinas de Vistage.

“Los Chairman son las personas que van a estar liderando los grupos, porque son los #1, que ya pasaron por las distintas situaciones que algunos directivos están pasando actualmente”.

Para ser parte del grupo, los interesados deben ser CEO´s de pequeñas, medianas o grandes empresas, que luego de cumplir con los requisitos de la organización van a poder acceder a la membresía. Los precios estimados irán desde los USD 350 mensuales para empresas chicas.

“Nos interesa apoyar este tipo de iniciativas porque nos gustaría dejar de lado por un instante la macroeconomía que está pasando por un momento brillante, y enfocarnos en la microeconomía, que resulta fundamental para el desarrollo económico. Buscamos generar un networking constante que ayude a crear soluciones permanentes y fortalezca los lazos entre personas que comparten visiones y conocimientos”, indicó Víctor González Acosta.  

El promedio de permanencia de los miembros de Vistage en el mundo es de 6 años.

Los 5 pasos del modelo Vistage

Pilar 1: Reunión Individual

Cuando el nuevo miembro se suma a la organización, tiene una reunión presencial con un referente importante de los negocios. Este se encargará de guiarlo en la búsqueda de soluciones efectivas para sus inconvenientes laborales.

Pilar 2: Reunión Grupal

Si en el Pilar 1 no se solucionaron los inconvenientes, está el modelo de reunión grupal. El mismo consiste en una reunión mensual – que dura todo el día- con una mesa asesora compuesta por unos 12 referentes empresariales, quienes ayudarán al empresario a sortear los desafíos.

Esta mesa suele ser de gran ayuda para los miembros, debido a que, según estadísticas las decisiones tomadas en grupo  tienen un efecto positivo del 80%, mientras que las decisiones tomadas por una sola persona rondan el 30% de efectividad.

Pilar 3: Expositores

Todos los meses habrá disertaciones con un experto internacional de management, para un grupo reducido de personas, con el objetivo de que sea personalizado y los presentes puedan aplicar lo expuesto a su experiencia laboral.

Pilar 4: Contenido exclusivo

Cuando un miembro ingresa, se le brinda un usuario y contraseña para que pueda acceder a todo el contenido disponible en la plataforma web Vistage. Ahí se encuentran artículos, podcast, materiales didácticos, listado de actividades, entre otros materiales.

Pilar 5: Red de miembros

Los Chairman se reúnen una vez por mes a debatir todos los inconvenientes que no fueron resueltos, y tratan de conectar a estos con miembros más antiguos que ya fueron capaces de solucionar inconvenientes similares.  Se genera así una red de contención y un clima de confianza, más que propicios para brindar soluciones a cualquier situación que un CEO pueda estar atravesando con su empresa.

Más información en www.vistage.com.py o llamando al 021 665 008. Las oficinas de Vistage Paraguay están en Bulnes 830 casi España, Asunción.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.