Vistage, la organización mundial de líderes empresarios llega a Paraguay

En un almuerzo de negocios realizado en el restaurante Detroit, se anunció el desembarco oficial en nuestro país, de la organización mundial de CEO´s, Vistage. Los Chairman (los #1) principales serán inicialmente Rúben Mujica, Victor Gonzalez Acosta, Mauro Rivas y Abelardo Brugada.

Vistage es una organización que nace en el año 1957 en Wisconsin -Estados Unidos-, con la finalidad de aglutinar a los altos directivos de las empresas más renombradas de esa región. Posteriormente, la misma logró recalar en 17 países de todos los continentes, formando así una comunidad global con más de 20.000 miembros corporativos.

“Esta organización surge hace unos 60 años, de un fracaso comercial de un empresario que fabricaba motores eléctricos, donde el 70% de la producción iba dirigido para la firma Sears. Entonces cuando Sears decidió fabricar sus propios motores eléctricos, este empresario se quedó prácticamente sin empresa, y ahí fue que en la búsqueda de soluciones por medio de capacitaciones constantes, conoció a muchos presidentes de compañías y se abocó a crear una organización que aglutinara a los CEO´s para lograr superar todos los desafíos y seguir una línea de desarrollo”, mencionó Alejandro Canton, presidente de Vistage Argentina.

La organización Vistage cuenta con un programa único de desarrollo de liderazgo, que se basa en el intercambio de experiencias y asesoramiento entre  importantes referentes del mundo empresarial. El mismo está dirigido a dueños de empresas o altos directivos.

“Lo que hacemos es armar equipos entre pares -todos CEO´s-, que no compiten porque son de distintos rubros, con el único objetivo de ayudarse a crecer. Este modelo tiene una bondad adicional, que significa que los grupos generan tanta confianza, por lo que comparten cuestiones laborales y profesionales, que repercuten positivamente en los directivos, y como segundo punto, a la larga los grupos se empiezan a interesar en los beneficios que pueden brindar al entorno que les rodea”, añadió.

La metodología es implementada en las 62 ciudades (17 países) donde existen oficinas de Vistage.

“Los Chairman son las personas que van a estar liderando los grupos, porque son los #1, que ya pasaron por las distintas situaciones que algunos directivos están pasando actualmente”.

Para ser parte del grupo, los interesados deben ser CEO´s de pequeñas, medianas o grandes empresas, que luego de cumplir con los requisitos de la organización van a poder acceder a la membresía. Los precios estimados irán desde los USD 350 mensuales para empresas chicas.

“Nos interesa apoyar este tipo de iniciativas porque nos gustaría dejar de lado por un instante la macroeconomía que está pasando por un momento brillante, y enfocarnos en la microeconomía, que resulta fundamental para el desarrollo económico. Buscamos generar un networking constante que ayude a crear soluciones permanentes y fortalezca los lazos entre personas que comparten visiones y conocimientos”, indicó Víctor González Acosta.  

El promedio de permanencia de los miembros de Vistage en el mundo es de 6 años.

Los 5 pasos del modelo Vistage

Pilar 1: Reunión Individual

Cuando el nuevo miembro se suma a la organización, tiene una reunión presencial con un referente importante de los negocios. Este se encargará de guiarlo en la búsqueda de soluciones efectivas para sus inconvenientes laborales.

Pilar 2: Reunión Grupal

Si en el Pilar 1 no se solucionaron los inconvenientes, está el modelo de reunión grupal. El mismo consiste en una reunión mensual – que dura todo el día- con una mesa asesora compuesta por unos 12 referentes empresariales, quienes ayudarán al empresario a sortear los desafíos.

Esta mesa suele ser de gran ayuda para los miembros, debido a que, según estadísticas las decisiones tomadas en grupo  tienen un efecto positivo del 80%, mientras que las decisiones tomadas por una sola persona rondan el 30% de efectividad.

Pilar 3: Expositores

Todos los meses habrá disertaciones con un experto internacional de management, para un grupo reducido de personas, con el objetivo de que sea personalizado y los presentes puedan aplicar lo expuesto a su experiencia laboral.

Pilar 4: Contenido exclusivo

Cuando un miembro ingresa, se le brinda un usuario y contraseña para que pueda acceder a todo el contenido disponible en la plataforma web Vistage. Ahí se encuentran artículos, podcast, materiales didácticos, listado de actividades, entre otros materiales.

Pilar 5: Red de miembros

Los Chairman se reúnen una vez por mes a debatir todos los inconvenientes que no fueron resueltos, y tratan de conectar a estos con miembros más antiguos que ya fueron capaces de solucionar inconvenientes similares.  Se genera así una red de contención y un clima de confianza, más que propicios para brindar soluciones a cualquier situación que un CEO pueda estar atravesando con su empresa.

Más información en www.vistage.com.py o llamando al 021 665 008. Las oficinas de Vistage Paraguay están en Bulnes 830 casi España, Asunción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.