Vistage, la organización mundial de líderes empresarios llega a Paraguay

En un almuerzo de negocios realizado en el restaurante Detroit, se anunció el desembarco oficial en nuestro país, de la organización mundial de CEO´s, Vistage. Los Chairman (los #1) principales serán inicialmente Rúben Mujica, Victor Gonzalez Acosta, Mauro Rivas y Abelardo Brugada.

Vistage es una organización que nace en el año 1957 en Wisconsin -Estados Unidos-, con la finalidad de aglutinar a los altos directivos de las empresas más renombradas de esa región. Posteriormente, la misma logró recalar en 17 países de todos los continentes, formando así una comunidad global con más de 20.000 miembros corporativos.

“Esta organización surge hace unos 60 años, de un fracaso comercial de un empresario que fabricaba motores eléctricos, donde el 70% de la producción iba dirigido para la firma Sears. Entonces cuando Sears decidió fabricar sus propios motores eléctricos, este empresario se quedó prácticamente sin empresa, y ahí fue que en la búsqueda de soluciones por medio de capacitaciones constantes, conoció a muchos presidentes de compañías y se abocó a crear una organización que aglutinara a los CEO´s para lograr superar todos los desafíos y seguir una línea de desarrollo”, mencionó Alejandro Canton, presidente de Vistage Argentina.

La organización Vistage cuenta con un programa único de desarrollo de liderazgo, que se basa en el intercambio de experiencias y asesoramiento entre  importantes referentes del mundo empresarial. El mismo está dirigido a dueños de empresas o altos directivos.

“Lo que hacemos es armar equipos entre pares -todos CEO´s-, que no compiten porque son de distintos rubros, con el único objetivo de ayudarse a crecer. Este modelo tiene una bondad adicional, que significa que los grupos generan tanta confianza, por lo que comparten cuestiones laborales y profesionales, que repercuten positivamente en los directivos, y como segundo punto, a la larga los grupos se empiezan a interesar en los beneficios que pueden brindar al entorno que les rodea”, añadió.

La metodología es implementada en las 62 ciudades (17 países) donde existen oficinas de Vistage.

“Los Chairman son las personas que van a estar liderando los grupos, porque son los #1, que ya pasaron por las distintas situaciones que algunos directivos están pasando actualmente”.

Para ser parte del grupo, los interesados deben ser CEO´s de pequeñas, medianas o grandes empresas, que luego de cumplir con los requisitos de la organización van a poder acceder a la membresía. Los precios estimados irán desde los USD 350 mensuales para empresas chicas.

“Nos interesa apoyar este tipo de iniciativas porque nos gustaría dejar de lado por un instante la macroeconomía que está pasando por un momento brillante, y enfocarnos en la microeconomía, que resulta fundamental para el desarrollo económico. Buscamos generar un networking constante que ayude a crear soluciones permanentes y fortalezca los lazos entre personas que comparten visiones y conocimientos”, indicó Víctor González Acosta.  

El promedio de permanencia de los miembros de Vistage en el mundo es de 6 años.

Los 5 pasos del modelo Vistage

Pilar 1: Reunión Individual

Cuando el nuevo miembro se suma a la organización, tiene una reunión presencial con un referente importante de los negocios. Este se encargará de guiarlo en la búsqueda de soluciones efectivas para sus inconvenientes laborales.

Pilar 2: Reunión Grupal

Si en el Pilar 1 no se solucionaron los inconvenientes, está el modelo de reunión grupal. El mismo consiste en una reunión mensual – que dura todo el día- con una mesa asesora compuesta por unos 12 referentes empresariales, quienes ayudarán al empresario a sortear los desafíos.

Esta mesa suele ser de gran ayuda para los miembros, debido a que, según estadísticas las decisiones tomadas en grupo  tienen un efecto positivo del 80%, mientras que las decisiones tomadas por una sola persona rondan el 30% de efectividad.

Pilar 3: Expositores

Todos los meses habrá disertaciones con un experto internacional de management, para un grupo reducido de personas, con el objetivo de que sea personalizado y los presentes puedan aplicar lo expuesto a su experiencia laboral.

Pilar 4: Contenido exclusivo

Cuando un miembro ingresa, se le brinda un usuario y contraseña para que pueda acceder a todo el contenido disponible en la plataforma web Vistage. Ahí se encuentran artículos, podcast, materiales didácticos, listado de actividades, entre otros materiales.

Pilar 5: Red de miembros

Los Chairman se reúnen una vez por mes a debatir todos los inconvenientes que no fueron resueltos, y tratan de conectar a estos con miembros más antiguos que ya fueron capaces de solucionar inconvenientes similares.  Se genera así una red de contención y un clima de confianza, más que propicios para brindar soluciones a cualquier situación que un CEO pueda estar atravesando con su empresa.

Más información en www.vistage.com.py o llamando al 021 665 008. Las oficinas de Vistage Paraguay están en Bulnes 830 casi España, Asunción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.