Agua que has de beber: Seltz vende 600.000 litros/día el líquido (ventas aumentaron 6% en un año)

(Por DG) El consumo de agua embotellada de Seltz creció 6% en Paraguay entre el 2021 y el 2022, una muestra de que la demanda del vital líquido se encuentra en crecimiento, mientras en el mundo se habla de la crisis para la obtención de fuentes. En la fecha se celebra el Día Mundial del Agua, ocasión para reflexionar sobre su uso responsable.

Image description
Image description

“El Día Mundial del Agua es una excelente oportunidad para recordar a la población sobre la importancia del consumo de agua potable y sobre lo afortunados que aún somos al tener acceso a ella. Actualmente, a nivel mundial ya existe una crisis para la obtención de fuentes de agua potable; por lo tanto, seamos responsables en su uso. Debemos aplicar las acciones y brindar las recomendaciones para su cuidado y preservación”, afirmó Enrique Salomoni, director de Seltz.

En el 2015, el mundo se comprometió con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 como parte de la Agenda 2030. La promesa es que todos tendrían agua y saneamiento gestionados de forma segura para el 2030, pero en la actualidad nos encontramos muy lejos de conseguirlo, según las NNUU. Los últimos datos muestran que los gobiernos deben trabajar un promedio de cuatro veces más rápido para cumplir con el ODS 6 a tiempo.

Quizás te interese leer: Seltz lanza al mercado su agua “premium” para el público más exigente

Salomoni relató que Seltz se abastece del líquido vital de pozos artesianos de la Planta de Mariano R. Alonso, ubicados sobre el acuífero Patiño. Cubre un área de distribución que incluye las principales cabeceras departamentales del país, a través de su servicio de puerta en puerta. Sus niveles de venta actuales son de 600.000 litros de agua por día. Entre el 2021 y el 2022 el consumo de los productos de la empresa crecieron 6%

Respecto a sus productos, el empresario dijo que el original sifón es el símbolo de Seltz. Este peculiar envase que contiene la soda se ganó el cariño de todos por ser el primer producto con el que la empresa comenzó en 1983, como sodería, comercializando el líquido en un sifón retornable de vidrio de un litro.

“Con los años, este y otros productos evolucionaron, hemos perfeccionado las maquinarias, implementamos la ósmosis inversa, hicimos posible la extracción del sodio, ampliamos las presentaciones de soda y hoy producimos desde 500 ml, 1,5 litros y 2 litros (one way)”, agregó.

Salomoni explicó que Seltz es una empresa comprometida con el medioambiente, que tiene como propósito la producción sustentable y amigable. Agregó que trabajan en mejorar los procesos con acciones tales como la captación de agua de lluvia, utilizada para distintos servicios. Igualmente, sus esfuerzos están enfocados en evitar la sobreexplotación y daños a la napa.

Además, la empresa utiliza sus múltiples pozos de manera rotativa, según explicó el entrevistado. En tanto que para la extracción desde los pozos artesianos hasta las llenadoras se utiliza un sistema informático denominado SCADA, el cual controla todo el proceso de tratamiento de agua.

“Seltz emplea tecnología de punta para trabajar con eficiencia y reducir al mínimo los desperdicios de agua durante el proceso en general. Es importante también mencionar que contamos con una planta de tratamiento de efluentes, la cual es monitoreada por el departamento de control de calidad, a fin de evitar ser causantes de contaminaciones ambientales mediante nuestros efluentes”, sostuvo.

Afirmó que la comercialización en general, últimamente, está marcada por la informalidad, con empresas que compiten sin tener en cuenta estándares de calidad. Dijo que su marca se encuentra sólida, por el nivel de servicio y calidad que ofrece, y que por eso la recomiendan sus clientes y consumidores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.