Aposta.la sigue firme en el negocio de apuestas deportivas y migró a lo digital

El negocio de las apuestas experimentó un interesante incremento durante el segundo semestre del 2020 y primeros meses del 2021, principalmente por la caída del consumo en otras actividades de ocio y entretenimiento. Aposta.la no permitió que la pandemia reste ingresos ni oportunidades de crecimiento para la empresa ni para sus empleados.

Si bien en ciertos ámbitos de la sociedad aumentó el consumo, la realidad es que en general otros se vieron duramente impactados. Según Javier Gauto, vicepresidente de Aposta.la, como parte del sector de ocio y entretenimiento, se enfrentaron principalmente a la pérdida de capacidad de gasto o consumo de los clientes, la crisis producida por la pandemia obligó a muchas personas a restringir parte de su gasto en ocio y dedicarlo todo a servicios de primera necesidad.

Gauto explicó que la situación de cierre de los locales, producto del confinamiento y los protocolos a seguir para acceder a los mismos, había disminuido o anulado el componente social y de comunidad, lo cual debió ser visto, de alguna manera, como un desafío, pero también como una oportunidad. “Esto nos ha obligado a reforzar las campañas para explicar y enseñar a nuestros clientes que es más fácil realizar apuestas en sus casas con sus teléfonos celulares”, comentó.

“Los clientes tienen acceso a la oferta de apuestas deportivas las 24 horas sin tener que acudir al local. Las personas están más tiempo en su casa, consumiendo televisión o haciendo uso de sus teléfonos y dedican una parte del dinero que antes destinaban a otras actividades, a realizar apuestas con la expectativa de ganar dinero mientras disfrutan viendo jugar a su equipo favorito”, afirmó.

Sobrellevar el cese del deporte
“Los meses de marzo a julio del 2020 fueron muy complicados, tanto para las empresas como para los clientes”, narró Gauto. “Para nosotros implicó pasar de trabajar al 100% diariamente a prácticamente cerrar todo, y dedicarnos a adaptarnos a la nueva situación que se vivía. Estuvimos tres meses sin deporte, sin fútbol, que es el gran disparador de nuestro negocio y con la incertidumbre de no saber si volverían o no las competiciones. Además, se suspendieron la Copa América y la Eurocopa y se aplazaron los Juegos Olímpicos. Ese tiempo dedicamos a poner en orden la empresa, a ajustar algunos costes que no eran necesarios y a mantener al máximo posible tanto a nuestros funcionarios como a nuestros distribuidores”, aseguró.

De esta manera, la empresa logró mantener la totalidad del personal en los puestos de trabajo, y al mismo tiempo el 100% de los salarios correspondientes. “Inclusive durante el tiempo de la pandemia, no hubo eventos durante tres meses y la empresa no se acogió a efectuar ninguna suspensión laboral”, expresó el directivo.

Transparencia presente
El cumplimiento de todas las medidas legales vigentes, así como las resoluciones emitidas por la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) son medidas fuertemente ligadas a las actividades de Aposta.la.

“Así también a partir de la vigencia de la resolución 258 de la Seprelad, todos nuestros usuarios fueron totalmente registrados con sus números de documentos vigentes”, aclaró Gauto, refiriéndose a la supresión de posibilidad de apostar de manera anónima.

“Somos una empresa de jóvenes queriendo ayudar a otros jóvenes, creando fuentes de empleos directos e indirectos, ayudando al país al crecimiento y a la mayor aceptación de los juegos de azar en el país de manera responsable y transparente”, fueron palabras del vicepresidente.

Solo dispuestos a seguir adelante
Aposta.la desea continuar su crecimiento, aportando nuevas experiencias de juegos a los clientes, impulsando y contribuyendo a la circulación de la economía con la inversión en marketing y publicidad, “y por supuesto, mantener los puestos de trabajo”, agregó.

“Nuestro objetivo principal como empresa es seguir generando, para así poder aportar a los organismos que dependen de los juegos de azar como la Dirección Nacional de Beneficencia (Diben), que incide directamente en la salud pública”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.