Aposta.la sigue firme en el negocio de apuestas deportivas y migró a lo digital

El negocio de las apuestas experimentó un interesante incremento durante el segundo semestre del 2020 y primeros meses del 2021, principalmente por la caída del consumo en otras actividades de ocio y entretenimiento. Aposta.la no permitió que la pandemia reste ingresos ni oportunidades de crecimiento para la empresa ni para sus empleados.

Image description

Si bien en ciertos ámbitos de la sociedad aumentó el consumo, la realidad es que en general otros se vieron duramente impactados. Según Javier Gauto, vicepresidente de Aposta.la, como parte del sector de ocio y entretenimiento, se enfrentaron principalmente a la pérdida de capacidad de gasto o consumo de los clientes, la crisis producida por la pandemia obligó a muchas personas a restringir parte de su gasto en ocio y dedicarlo todo a servicios de primera necesidad.

Gauto explicó que la situación de cierre de los locales, producto del confinamiento y los protocolos a seguir para acceder a los mismos, había disminuido o anulado el componente social y de comunidad, lo cual debió ser visto, de alguna manera, como un desafío, pero también como una oportunidad. “Esto nos ha obligado a reforzar las campañas para explicar y enseñar a nuestros clientes que es más fácil realizar apuestas en sus casas con sus teléfonos celulares”, comentó.

“Los clientes tienen acceso a la oferta de apuestas deportivas las 24 horas sin tener que acudir al local. Las personas están más tiempo en su casa, consumiendo televisión o haciendo uso de sus teléfonos y dedican una parte del dinero que antes destinaban a otras actividades, a realizar apuestas con la expectativa de ganar dinero mientras disfrutan viendo jugar a su equipo favorito”, afirmó.

Sobrellevar el cese del deporte
“Los meses de marzo a julio del 2020 fueron muy complicados, tanto para las empresas como para los clientes”, narró Gauto. “Para nosotros implicó pasar de trabajar al 100% diariamente a prácticamente cerrar todo, y dedicarnos a adaptarnos a la nueva situación que se vivía. Estuvimos tres meses sin deporte, sin fútbol, que es el gran disparador de nuestro negocio y con la incertidumbre de no saber si volverían o no las competiciones. Además, se suspendieron la Copa América y la Eurocopa y se aplazaron los Juegos Olímpicos. Ese tiempo dedicamos a poner en orden la empresa, a ajustar algunos costes que no eran necesarios y a mantener al máximo posible tanto a nuestros funcionarios como a nuestros distribuidores”, aseguró.

De esta manera, la empresa logró mantener la totalidad del personal en los puestos de trabajo, y al mismo tiempo el 100% de los salarios correspondientes. “Inclusive durante el tiempo de la pandemia, no hubo eventos durante tres meses y la empresa no se acogió a efectuar ninguna suspensión laboral”, expresó el directivo.

Transparencia presente
El cumplimiento de todas las medidas legales vigentes, así como las resoluciones emitidas por la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) son medidas fuertemente ligadas a las actividades de Aposta.la.

“Así también a partir de la vigencia de la resolución 258 de la Seprelad, todos nuestros usuarios fueron totalmente registrados con sus números de documentos vigentes”, aclaró Gauto, refiriéndose a la supresión de posibilidad de apostar de manera anónima.

“Somos una empresa de jóvenes queriendo ayudar a otros jóvenes, creando fuentes de empleos directos e indirectos, ayudando al país al crecimiento y a la mayor aceptación de los juegos de azar en el país de manera responsable y transparente”, fueron palabras del vicepresidente.

Solo dispuestos a seguir adelante
Aposta.la desea continuar su crecimiento, aportando nuevas experiencias de juegos a los clientes, impulsando y contribuyendo a la circulación de la economía con la inversión en marketing y publicidad, “y por supuesto, mantener los puestos de trabajo”, agregó.

“Nuestro objetivo principal como empresa es seguir generando, para así poder aportar a los organismos que dependen de los juegos de azar como la Dirección Nacional de Beneficencia (Diben), que incide directamente en la salud pública”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura)