Asistencia al viajero: ¿En qué consiste este servicio que pasó a ser indispensable y más demandado?

Llega una temporada alta de vacaciones y viajes que se caracteriza por ser atípica, debido a que algunos países como Argentina solicitan de forma obligatoria que los pasajeros cuenten con un servicio de asistencia al viajero. Hugo Fernández, director de la firma Europ Assistance Paraguay, manifestó que lo ideal es contratar a una empresa que disminuya la incertidumbre que existe durante el viaje, sobre todo ante las condiciones actuales.

Image description

Las personas salen del país para sus vacaciones o bien viajan por otros motivos, con la duda de estar cumpliendo o no todos los requisitos. Ante lo cual se suma la tarea de llenar formularios, ajustar documentos, llevar el certificado de vacunación, etc. Si lo que se desea es viajar con mayor tranquilidad y seguridad, la contratación de un plan de asistencia al viajero ofrece cobertura en caso de necesitar asistencia, por ejemplo, ante un posible COVID-19 positivo fuera del país, como también otras situaciones que puedan afectar estando de viaje.

"Con un servicio de asistencia al viajero estamos dejando en manos de empresas especializadas el contacto con los profesionales o la atención médica que necesitemos. También la cobertura de los hospedajes por días adicionales dada la imposibilidad de viaje en esas situaciones", explicó Fernández.

Asimismo, el titular indicó que las empresas de transporte terrestre, que recientemente iniciaron sus operaciones fuera del país, ya establecieron alianzas con prestadoras de asistencia al viajero para facilitar la contratación de planes, teniendo en cuenta la obligatoriedad de contar con uno, como es el caso de la alianza entre de Europ Assistance con Nuestra Señora de la Asunción.

Quizás te interese leer: ¿Cómo funciona el seguro de viaje para personas que viajan de Paraguay a Argentina?  

Desde que se volvieron a habilitar los pasos terrestres con Argentina, en todas partes se hablaba del "seguro de salud COVID", que en realidad se trata de un servicio de asistencia al viajero, que generalmente estaba incluido en los paquetes de viajes a destinos más lejanos. No obstante, Fernández dijo que la importancia de un servicio de asistencia trasciende a los protocolos que hoy están establecidos en los diferentes países -que en líneas generales son similares-, ya que siempre existen problemas que pueden surgir durante un viaje, como por ejemplo quedar varado en un cruce fronterizo o perder el vuelo de regreso.

Europ Assistance es una firma multinacional, creadora del concepto asistencia al viajero, que inició sus operaciones en Paraguay a finales de 2019 y desde entonces logró ingresar fuertemente en el segmento de agencias de viajes, siendo una de las opciones predilectas para prestar este servicio a sus clientes. Además la compañía tiene alianzas importantes a nivel corporativo con empresas como Asismed, a través de la cual Europ Assistance brinda este servicio de manera exclusiva a los beneficiarios de esta empresa de medicina prepaga del país.

Planes de asistencia 
El director de Europ Assistance comentó que existen diferentes planes de asistencia al viajero, que se diferencian, además de algunas prestaciones específicas, en el límite de cobertura. Por ejemplo, para los viajes terrestres se creó un paquete cuyo límite de cobertura es de hasta US$ 8.000, que para el caso de Argentina y los países de la región es una suma considerable. También existen planes superiores que pueden dar una cobertura de hasta US$ 20.000, US$ 60.000, US$ 150.000 o hasta incluso US$ 300.000. La elección de los planes se analiza de acuerdo al destino del viajero o incluso las condiciones del viaje.

Asimismo, según datos de la empresa, el porcentaje de crecimiento de solicitudes de asistencia al viajero comparando con el periodo pre pandemia, es del 80%, lo cual es aspecto muy positivo ya que demuestra el interés de las personas para prevenir inconvenientes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.