Bajo la lupa: caso de ingreso irregular de carne tiene más protagonistas involucrados

Ante la reciente y escandalosa situación del Frigorífico Concepción, en cuanto al ingreso de 180 toneladas de carne sin licencia, autoridades del gobierno anunciaron que otros frigoríficos que están siendo analizados por la falta de papeles que consten la importación legal de cortes vacunos.

Image description

Representantes gubernamentales se encuentran realizando un arduo trabajo para castigar a todas las firmas e instituciones involucradas en los casos de ingreso irregular de productos cárnicos sin certificación sanitaria.

Por eso, mencionó que a más del resonante caso que fue descubierto hace semanas, ahora se implementan sumarios a otros dos frigoríficos que supuestamente importaron carne sin contar con licencia previa. Estos son Frigonorte y All Food.

Primeramente, en el listado de las firmas sumariadas también se encontraban Frigorífico Guaraní, que al ser notificado del caso se puso en campaña para la presentación de toda la documentación precisada y fue absuelto del caso, habiendo pagado una multa por incurrir en una falta administrativa.

“Nuestros papeles están todos en regla, si bien tuvimos una pequeña falla administrativa, todos los papeles sanitarios están al día”, mencionó Juan Carlos Pettengill, presidente de Frigorífico Guaraní.

Luego Pettengill señaló que le parece necesario que a partir de ahora se empiecen a realizar controles más estrictos, de manera a evitar que vuelva ocurrir un hecho de tal envergadura.

“Esperemos que el estado castigue a todos los responsables con el peso máximo de la ley, para que el caso no sea ajeno a aquellos que fueron negligentes e indiferentes”, añadió.

La firma Frigonorte es miembro de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), por ende, se esperará a saber cuál es el veredicto de la ley para determinar las consecuencias que tiene el caso para la misma. La firma All Food no es parte de dicho gremio.

NADA PERSONAL

En sus declaraciones emitidas ayer, el ministro de Industria y Comercio (MIC), Gustavo Leite, destacó que todos estos controles se harán más rigurosos porque el país tiene que mantener el prestigio que logró obtener en el segmento de las carnes.

Asimismo, resaltó que no existe motivos para que se hable de supuestos ataques personales o institucionales, ya que simplemente se busca que se cumpla con lo establecido por la ley.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.