Cadena Superseis incursiona en el formato 24/7 (seguirá invirtiendo para generar empleo a pesar de dificultades)

La cadena Superseis está comenzando a inaugurar tiendas de conveniencia para tener mayor presencia en los vecindarios. El director de asuntos institucionales de Superseis, Mario Goia, manifestó que esta nueva estrategia contempla la necesidad de impulsar la economía a través de la generación de empleo. Además, subrayó que esperan un segundo semestre más próspero para el sector.
 

Image description

¿Por qué Superseis decidió incursionar en el segmento exprés?

El formato de cercanía atiende compras específicas, que son de reposición inmediata. El principal atributo del formato 24 horas es que uno puede encontrar la variedad que busca en un espacio reducido.
Superseis busca estar en cada momento con el cliente y este formato se complementa a la demanda de las necesidades que ellos tienen.
El local ubicado sobre la Avenida Primer Presidente es el tercero para Superseis y es un formato que nos va permitir seguir generando fuentes de trabajo, especialmente para el primer empleo, ya que son los jóvenes quienes ocupan el 90% de estas posiciones.

¿Prevén abrir más locales de este tipo?

Tenemos como eje principal de la compañía seguir generando fuentes de trabajo, eso implica abrir más locales y seguir siendo el mayor aportante del IPS. Creemos que con la nueva estrategia creamos oportunidades para seguir potenciando la economía formal, que es una palanca de desarrollo social importantísima para el mercado.

Quizás te interese leer: Esta cadena también tiene locales 24 horas con Stock Express (ya hay 23 a nivel país)


¿Cómo les está yendo este año?

Las ventas no están bien, la economía del país está en un momento complejo porque los factores externos afectan a la cadena de valor. Estamos trabajando en varios frentes, nuestro sector es muy dinámico y afronta importantes desafíos porque está muy ligado al comportamiento de consumo y como a todos los sectores nos afecta la inflación.

¿Qué expectativas tienen para el próximo semestre?
Queremos ser positivos y mantener la esperanza de que nuestra economía va a mejorar en lo que resta del año.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.