Chapuzón de verano: Demanda de piscinas crece hasta 200% en temporada estival (aumenta preferencia por salinizadores)

El calor del verano paraguayo impulsa a la gente a buscar refugio en ríos, arroyos, balnearios o en el patio de casa, donde una piscina puede mitigar los efectos de la canícula sin necesidad de un desplazamiento largo. Hoy existen opciones para acceder a unidades de diferentes modelos y precios.

Image description

La temporada alta de las piscinas se desarrolla principalmente en los dos últimos meses del año y los primeros del siguiente, cuando las altas temperaturas hacen viable darse un chapuzón o broncearse al borde de una pileta.

En cuanto a la demanda, la construcción de las albercas depende del tipo elegido. Tibor Barath, propietario de Piletas Yrupe, explicó que las solicitudes comienzan hacia agosto, para que estén listas a comienzos de noviembre o mediados de diciembre.

Por su parte, Santiago Balparda, vicepresidente de Syopar, comentó que la temporada alta para la empresa arranca a mediados de noviembre, para las piscinas. Claudia Colmán, directora titular de iGUi Paraguay, señaló que la temporada alta se inicia para la firma en noviembre y termina en febrero.

Quizás te interese leer:

Mayor red de franquicias de piscinas en el mundo creció 40% dentro del mercado local

Syopar se zambulle en nuevos negocios: también apunta al rubro de indumentaria deportiva y la construcción

Construcción de piscinas se duplicó en los últimos meses (esta empresa ejecutará alrededor de 50 proyectos)

Barath aseguró que en agosto la demanda sube un 50%. “Hacemos unas 50 piscinas al año, 15 en los primeros seis meses y 35 de julio en adelante”, indicó, mientras que en iGui los pedidos se disparan hasta el 200%, de acuerdo a lo manifestado por Colmán.

Las más solicitadas en Yrupe son las de 5x2,5, 6x3, y 7x3,5. “El tamaño de las piletas se achicó porque ahora la superficie de las viviendas también es menor”, explicó Barath. En cuanto a los precios, hay que tener en cuenta que el m2 cuesta de G. 2,5 millones a G. 2,6 millones, es decir entre G. 35 millones y G. 60 millones, dependiendo del tamaño y de lo que cada cliente pide, con o sin azulejos, luces, etc.

Balparda relató que en la empresa trabajan alrededor de 120 empleados pero que en verano ese número crece porque deben contratar personal nuevo.  “Aumenta tanto la demanda que nos cuesta atender a todos los clientes”, destacó.

Syopar ofrece varios modelos de piscinas y ahora hay uno nuevo denominado spa, que es una piscina redonda con jets y lugar para sentarse. “Cada año cambia un poco el modelo que más se elige pero por lo general son las piscinas grandes, medias y normales, sin llegar a las chicas chicas. Tenemos también las de vinilo que importamos hace más de 10 años y pensamos sacar un modelo nuevo a mediados del 2023 para la siguiente temporada”, añadió.

Las de vinilo se obtienen a partir de G. 450.000, y la tarifa más alta puede llegar a los G. 70 millones. “Pero tenemos descuentos especiales y planes de financiación. También, al comprar la piscina, tenés habilitado combos especiales y descuentos o créditos para otros productos. Damos asistencia técnica por cualquier problema que tengan y contamos con varios servicios para poner a punto tu piscina año a año”, resaltó.

Colmán refirió que iGUi posee dos líneas de piscinas; las tradicionales, de 3 m a 9 m, y las semipastilladas, de 3 m a 8 m, siendo las primeras las más demandadas, debido a su menor precio. Las unidades se obtienen a partir de G. 23,4 millones.

Póngale sal

“Desde la pandemia a hoy instalamos más calentadores de piscinas, pero lo que se está demandando mucho son los salinizadores, que vuelve el agua salada. Se está dejando de usar el cloro, y el agua salada es más natural, ayuda al bronceado y también lastima menos la piel de los chicos, el cabello, los ojos. El agua se limpia a través de la sal”, afirmó Barath.

Colmán añadió que cuentan con dos tipos de equipos filtrantes, el dry pump y el dry pump plus, que se diferencia en la tecnología utilizada para el cuidado del agua. En el caso del primer equipo filtrante, su mantenimiento es con cloro, elevador de ph, reductor de ph, alguicidas.

“El segundo es con sal sin yodo. El equipo con clorador se encarga de mantener equilibrada el agua sin necesidad de agregar ningún otro producto químico. El cuadro de comando informa cuándo es necesario colocar más cantidad de sal. A la larga es mucho más conveniente por los costos, además de contribuir con el cuidado de la piel, alergias, cabello”, detalló.

A su vez, Balparda resaltó que “entregamos la piscina completa con piso y con todos los accesorios; tenemos sombrillas, reposeras, parrillas, mata mosquitos, antorchas, luces, cloro, motores, mangueras, sillas, conservadores”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.