Cuánto cuesta ser soltero en Paraguay: ¿es realmente más cara la independencia?

(LA) Vivir solo puede implicar una serie de costos adicionales, pero también ofrece la ventaja de la independencia y flexibilidad. En el Día del Soltero y desde la perspectiva de inmuebles, viajes, consumo y la psicología, invitamos a reflexionar sobre si vivir solo realmente resulta más caro que compartir una vida en pareja. Analizamos diferentes aristas con la ayuda de expertos en cada campo.

Diego Aguayo, CEO de METRO Market Research, comentó que según un estudio de mercado, aproximadamente el 5,8% de los paraguayos encuestados viven solos, de los cuales un 75% reside en departamentos y el 25% en casas. Si bien los costos de las viviendas varían considerablemente, la oferta en el mercado inmobiliario es bastante amplia, y existen opciones tanto para aquellos con presupuestos ajustados como para los más exigentes.

Aguayo señaló que en el mercado de alquiler y venta, se encuentran opciones acordes a distintos requerimientos y posibilidades. “Los solteros, al vivir solos, no necesariamente buscan grandes espacios, sino más bien comodidad y funcionalidad", dijo. Ellos tienden a buscar propiedades que se ajusten a sus necesidades básicas, con menos foco en áreas comunes y más en la ubicación o la accesibilidad.

Un dato interesante es que, aunque vivir solo puede ser más costoso en términos de alquiler (por ejemplo, al no poder compartir los gastos de servicios básicos con otra persona), la opción de departamentos pequeños y ubicados en zonas céntricas ha permitido que muchas personas solteras accedan a espacios adecuados sin necesidad de comprometer demasiado su presupuesto.

Sin embargo, el costo de mantener una vivienda sola puede ser significativamente más alto en comparación con compartirla en pareja. Las personas que viven solas deben asumir todos los gastos, lo que a menudo incluye la totalidad de los servicios públicos, el alquiler y otros costos de mantenimiento, lo cual puede llevar a un mayor sacrificio financiero.

La aventura en solitario, ¿más costosa?

El turismo en solitario es una tendencia creciente. Irmina Bernal, propietaria de Let´s Travel, destacó que "la gente que viaja sola paga la totalidad del paquete sin poder compartir gastos con nadie".

Esto hace que los costos de los viajes sean más altos en comparación con las personas que viajan en pareja o en familia. Según Irmina, los destinos preferidos por los solteros incluyen Cancún y París, y los costos de los viajes pueden variar dependiendo de la temporada.

Por ejemplo, un viaje de un soltero a Cancún, con alojamiento en un hotel de tres estrellas, podría costar alrededor de USS 1.400. En comparación, si viaja en pareja, el mismo paquete podría reducirse a aproximadamente US$ 1.000 a USS 1.050 por persona, dependiendo de la temporada. Esto refleja la diferencia significativa que puede suponer viajar solo versus viajar acompañado.

A pesar de que viajar solo es más costoso, muchas personas prefieren la libertad y la independencia que ofrece esta modalidad, priorizando el disfrute personal sobre la economía. Irmina mencionó que muchos solteros buscan "comodidad, pero también aventura", lo que a veces implica elegir destinos más caros, como los mencionados, para disfrutar de una experiencia única.

¿Gastan más los solteros que las parejas?

En términos de consumo los solteros suelen estar más enfocados en productos personales, como ropa, cosméticos y tecnología. Según Yani Canillas, fundadora de Winkel, el primer shopping online del país, el "gasto más frecuente entre los solteros son productos de moda y maquillaje, especialmente en mujeres". Por otro lado, los hombres solteros tienden a invertir más en electrodomésticos y tecnología.

En cambio, las parejas y las familias suelen realizar compras más orientadas hacia productos para el hogar y para los niños, como juguetes o ropa. A pesar de que los solteros invierten en productos de consumo personal, las familias tienen más tendencia a realizar compras a gran escala, lo que les permite aprovechar mejor las ofertas y descuentos por compras mayores.

Canillas también resaltó que, en su experiencia, las familias son el segmento que más consume en comparación con los solteros. Sin embargo, la categoría de productos más comprados entre los solteros sigue siendo ropa y tecnología.

¿Un desafío emocional y financiero?

En términos psicológicos, vivir solo puede tener tanto ventajas como desventajas. Graciela Montiel, psicóloga clínica, señaló que "aunque vivir solo puede ser liberador y motivador desde el punto de vista de la independencia personal, también puede generar desafíos emocionales y financieros. El soltero se enfrenta a la responsabilidad total de su bienestar financiero, lo que puede llevar a un estrés adicional si no se maneja adecuadamente."

La especialista enfatizó en la importancia de la planificación financiera para los solteros, ya que no contar con la posibilidad de compartir gastos puede generar una mayor presión económica. Además, desde su experiencia personal, afirmó que muchos optan por buscar fuentes adicionales de ingreso como una forma de sobrellevar los costos elevados de vivir de manera independiente. "Este tipo de responsabilidad puede actuar como una motivación para conseguir más recursos", agregó.

Sin embargo, también advierte sobre el gasto impulsivo, que puede ser más común entre los solteros debido a la falta de una estructura familiar o de pareja que limite ciertos consumos. Esto puede ser tanto un desafío emocional como financiero, ya que la gratificación inmediata de una compra puede generar un alivio temporal, pero las consecuencias financieras a largo plazo pueden ser negativas.

En conclusión, vivir solo tiene sus costos y beneficios. Desde un punto de vista financiero, la vida en solitario puede ser más cara que en pareja, especialmente en lo que respecta a alquiler de vivienda, viajes y consumo de productos personales. Sin embargo, para muchos, la independencia y la libertad que ofrece esta modalidad son invaluables, y la responsabilidad económica puede servir como una motivación para mejorar su situación financiera.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.