¿Cuánto sabes de la nueva Marca País?

La estrategia de Marca País Paraguay fue creada para mejorar y aumentar la notoriedad internacional del Paraguay, en relación a su desarrollo económico. Se pretende acaparar el interés de inversores internacionales, aumentar las exportaciones de productos, y mejorar la percepción de la imagen internacional.

Image description

A raíz de la polémica en las redes sociales, en relación a la Marca País, hemos querido averiguar y sobretodo comunicar de qué se trata realmente, comprendiendo el por qué detrás de cada concepto, color o forma.

¿Qué es una Marca País?

La Marca País se define a través de la percepción que tienen los ciudadanos internacionales sobre el sitio. Esta percepción se puede transformar implementando una estrategia de Marca País basada en el concepto de “Idea Central”. La Idea Central debe describir y diferenciar al país por el atributo que desea ser reconocido.

Una vez definida, todas las acciones, actividades y políticas de la estrategia de Marca País necesitan estar alineadas con la Idea Central. La estrategia de Marca País no solo tiene que ser implementada a nivel gubernamental. Todos los ciudadanos tienen que ser capaces de identificar esta Idea Central, tienen que vivirla, creer en ella e implementarla.

La Idea Central

La actual Marca País está centrada en que somos “un país económicamente fértil”. Este concepto es el resultado arrojado de la investigación realizada entre 2016 y 2017, para definir la estrategia de la Marca País Paraguay.

Posteriormente, se pudo concluir que Paraguay es un lugar donde todo crece naturalmente, desde un punto de vista económico, político, legislativo, natural y social. Por lo tanto, teniendo en cuenta esto, se definieron tres vectores para desarrollar la fertilidad económica: “Crecimiento”, “Riqueza” y “Oportunidad”.

El logotipo

La idea es poder transmitir el concepto de “país económicamente fértil”, que es la frase central del proyecto. El símbolo de la parte izquierda del logo representa tres elementos que son: la Flor, el Sol y un Engranaje.

Estos elementos fusionados, crean un logo multidimensional que incorpora varias características de la economía fértil: la flor representa el crecimiento, el sol representa la riqueza y el engranaje las oportunidades que ofrece.

Percepciones

El desarrollo de la Marca País, se inició con un estudio de percepción muy completo, realizado por medio de entrevistas personales a más de 100 stakeholders paraguayos y una encuesta de opinión, a más de 1.000 stakeholders internacionales, todo a cargo del Grupo Kausa Bloom.

Las conclusiones de la investigación, indican la identidad del Paraguay, como un país con potencial que ofrece oportunidades a inversores. Sin embargo, cuando se entrevistó a los stakeholders internacionales, hubo una gran cantidad de ellos, que desconocía el crecimiento económico, social y urbano, que Paraguay ha experimentado en sus últimos años.

Comunicación (objetivos de la misma)

El proceso de planificación y ejecución de la comunicación, es fundamental en cualquier tipo de proyecto, pero toma mayor relevancia si se trata de un proyecto de Marca País.

En este aspecto, los encargados de elaborar el programa, decidieron dividir la comunicación en dos partes:

Comunicación Nacional

Es fundamental que los paraguayos conozcan lo que su país puede ofrecer al mundo. El objetivo es que los paraguayos se conviertan en los embajadores de la Marca Paraguay, sintiéndose orgullosos de su país e involucrándose en las oportunidades que éste ofrece.

Comunicación Internacional

Es importante alinear las percepciones internacionales con la realidad diaria. A pesar de que la estrategia de Marca País Paraguay no se base en publicidad, existen estrategias de relaciones públicas y comunicación digital para informar a posibles inversores y personas de negocios, sobre las oportunidades que les ofrece el país.

*Fuente: www.marcaparaguay.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.