¿Cuánto sabes de la nueva Marca País?

La estrategia de Marca País Paraguay fue creada para mejorar y aumentar la notoriedad internacional del Paraguay, en relación a su desarrollo económico. Se pretende acaparar el interés de inversores internacionales, aumentar las exportaciones de productos, y mejorar la percepción de la imagen internacional.

Image description

A raíz de la polémica en las redes sociales, en relación a la Marca País, hemos querido averiguar y sobretodo comunicar de qué se trata realmente, comprendiendo el por qué detrás de cada concepto, color o forma.

¿Qué es una Marca País?

La Marca País se define a través de la percepción que tienen los ciudadanos internacionales sobre el sitio. Esta percepción se puede transformar implementando una estrategia de Marca País basada en el concepto de “Idea Central”. La Idea Central debe describir y diferenciar al país por el atributo que desea ser reconocido.

Una vez definida, todas las acciones, actividades y políticas de la estrategia de Marca País necesitan estar alineadas con la Idea Central. La estrategia de Marca País no solo tiene que ser implementada a nivel gubernamental. Todos los ciudadanos tienen que ser capaces de identificar esta Idea Central, tienen que vivirla, creer en ella e implementarla.

La Idea Central

La actual Marca País está centrada en que somos “un país económicamente fértil”. Este concepto es el resultado arrojado de la investigación realizada entre 2016 y 2017, para definir la estrategia de la Marca País Paraguay.

Posteriormente, se pudo concluir que Paraguay es un lugar donde todo crece naturalmente, desde un punto de vista económico, político, legislativo, natural y social. Por lo tanto, teniendo en cuenta esto, se definieron tres vectores para desarrollar la fertilidad económica: “Crecimiento”, “Riqueza” y “Oportunidad”.

El logotipo

La idea es poder transmitir el concepto de “país económicamente fértil”, que es la frase central del proyecto. El símbolo de la parte izquierda del logo representa tres elementos que son: la Flor, el Sol y un Engranaje.

Estos elementos fusionados, crean un logo multidimensional que incorpora varias características de la economía fértil: la flor representa el crecimiento, el sol representa la riqueza y el engranaje las oportunidades que ofrece.

Percepciones

El desarrollo de la Marca País, se inició con un estudio de percepción muy completo, realizado por medio de entrevistas personales a más de 100 stakeholders paraguayos y una encuesta de opinión, a más de 1.000 stakeholders internacionales, todo a cargo del Grupo Kausa Bloom.

Las conclusiones de la investigación, indican la identidad del Paraguay, como un país con potencial que ofrece oportunidades a inversores. Sin embargo, cuando se entrevistó a los stakeholders internacionales, hubo una gran cantidad de ellos, que desconocía el crecimiento económico, social y urbano, que Paraguay ha experimentado en sus últimos años.

Comunicación (objetivos de la misma)

El proceso de planificación y ejecución de la comunicación, es fundamental en cualquier tipo de proyecto, pero toma mayor relevancia si se trata de un proyecto de Marca País.

En este aspecto, los encargados de elaborar el programa, decidieron dividir la comunicación en dos partes:

Comunicación Nacional

Es fundamental que los paraguayos conozcan lo que su país puede ofrecer al mundo. El objetivo es que los paraguayos se conviertan en los embajadores de la Marca Paraguay, sintiéndose orgullosos de su país e involucrándose en las oportunidades que éste ofrece.

Comunicación Internacional

Es importante alinear las percepciones internacionales con la realidad diaria. A pesar de que la estrategia de Marca País Paraguay no se base en publicidad, existen estrategias de relaciones públicas y comunicación digital para informar a posibles inversores y personas de negocios, sobre las oportunidades que les ofrece el país.

*Fuente: www.marcaparaguay.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.