El 40% de las empresas del rubro de eventos cerrará en abril (2.427 mipymes en total nuclea el gremio)

"El rubro de eventos es el que primero cayó cuando inició la cuarentena y será el último que se levantará dentro de la economía nacional y mundial. La aglomeración de gente es una característica de la actividad y aproximadamente recién en un año y medio se podrá generar aglomeraciones", manifestó Sonia Cáceres, presidenta de la Asociación de Empresas Paraguayas Proveedoras de Eventos (Aseppe).

Image description

Según un estudio de la consultora internacional Deloitte, los eventos corporativos a nivel mundial recién estarán activos a partir de noviembre, principalmente en los países en que hayan logrado una sensación higiénica progresiva como para reactivar rubros como el hotelero. "Si bien, es probable que en algún momento se permitan congresos con separación de gente, es muy difícil que el rubro se pueda recuperar en la totalidad. Tenemos inversión en materia prima y materiales que hoy día están stockados y dormidos en los depósitos, lo que es una pérdida para las empresas", apuntó

Según la titular de la cámara, 2.427 mipymes están asociadas a la Aseppe y el 40% cerrará en abril, de los cuales el 10% ya declararon suspensión por tres meses. “Hasta hoy solo dos empresas recibieron su contacto de suspensión de actividades temporarias por tres meses, eso es necesario para que los colaboradores reciban apenas el 50% del salario, siendo que las empresas aportaron mucho tiempo al IPS”, aclaró.

Cabe resaltar que la Aseppe genera una mano de obra que ronda en 8.000 a 9.000 personas y 40.000 a 50.000 personas trabajan de manera indirecta con el sector. El gremio aglutina a empresas de diferentes zonas del país como el área metropolitana, Ciudad del Este, Encarnación, Pedro Juan Caballero, Piribebuy, Misiones, Caacupé, entre otros.

Por otro lado, Cáceres indicó que las empresas están reinventándose fabricando alcohol en gel, mascarillas, lavamanos, lavamanos automáticos, flete, etc. “Estábamos dispuestos a poner a disposición los camiones que tenemos en la asociación para cubrir la línea de los colectivos si es que las empresas de transporte dejaban de operar”, enmarcó la titular.

Cáceres reveló que el gremio actualmente ya consiguió un canal directo con el Banco Nacional de Fomento (BNF) para presentar solicitudes de crédito. Mencionó que ayer nada más presentaron una planilla analizada por el MIC durante dos semanas para acceder a créditos y el viernes esperan tener una respuesta.

La presidenta de Aseppe reveló que en total solicitaron 30 líneas de crédito al BNF y 98 al Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), principalmente para capital operativo. "No hay respuestas de las cooperativas y bancos privados, apenas cuatro a cinco bancos se manifestaron y entre las cooperativas solamente Medalla Milagrosa, con la que firmamos esta semana un convenio exclusivo para acceder a líneas de crédito", subrayó.

Asimismo, adelantó que desde la asociación habilitarán capacitaciones a través del MIC, el SNPP y una entidad privada, para que las empresas del sector aprendan a fabricar artículos que puedan vender dentro del contexto marcado por el COVID-19.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.