El e-commerce se establece como hábito diario en el consumo masivo (3 de cada 4 paraguayos compra online)

El último informe dado a conocer por la Consultora CCR sobre los nuevos patrones de consumo, arroja un crecimiento preponderante en el área de e-commerce dentro del rubro del consumo masivo.

Image description

Mauricio Larrosa, gerente general en CCR Paraguay, observó que “en el ámbito cotidiano del día a día, tiene cada vez más repercusión y profundización el e-commerce, por lo que el consumidor lo va incorporando dentro de la cotidianidad”, consideró.

El estudio se basa en compras hechas en más rubros y servicios contratados por los consumidores paraguayos, esto en virtud a la practicidad, comodidad, instantaneidad y rapidez de compra desde cualquier lugar.

“Siempre el atractivo principal del e-commerce pasa también por las ofertas, precios, como principales conductores de decisión, sumado a las formas de pago en cuotas, política de devoluciones, información acerca del despacho de compra, que brindan tranquilidad a los usuarios”, comentó.

El informe anual de e-commerce señala que el 78% realizó una compra online en los últimos 12 meses, lo cual supone un aumento del 4% frente a los resultados del año pasado. Es decir, 3 de 4 paraguayos apuesta por las compras online.

Por otro lado, los consumidores compran con frecuencia en las tiendas locales en un 69%, un 3% más que en 2022; y en las tiendas extranjeras en un 43%, solo 1% más que el año anterior.

De quienes efectuaron una compra online, el 60% informó que le resultó fácil y sencillo en comparación con el año pasado, cuando la cifra representaba un 47%.

En referencia a la performance del e-commerce en Paraguay, se dio un incremento del 35% internual, llegando a los G. 1.305.000 millones este año, frente a la facturación de G. 967.000 millones del 2022.

Canales de venta

El formato de compra vía páginas web sigue liderando el segmento y las redes sociales (68%) se consolidan como el segundo canal de compras online más utilizado. Entre las plataformas más empleadas se encuentra WhatsApp con un 36%, arrojando una caída del 10% en relación al 2022.

Mientras que Facebook, con un 67%, encabeza el porcentaje de compras hechas y sigue siendo una de las plataformas con más injerencia en el ámbito comercial, creciendo 10% más que en 2022, seguida de Instagram (58%), con una variación positiva del 2% frente al 2022.

La encuesta de sitios de compra indica que el 88% de los encuestados compran en tiendas paraguayas.

“Las redes sociales están muy fuertes, todo lo que es Facebook e Instagram se utilizan constantemente dentro del circuito de compra. Esto hace que la compra online crezca de manera más dinámica”, expuso Larrosa.

Adicionalmente, el gerente general de CCR evaluó que para el comerciante también resulta satisfactorio posicionar a través de una buena comunicación y eficiencia a su marca. Por lo tanto, no es necesario tener demasiada infraestructura para competir.

“Esto da posibilidades a nuevas compañías o pymes para que puedan mostrar sus productos y servicios disponibles”, añadió.

También creció el uso de pago electrónico, en este contexto, el reporte indica que el 87% de los encuestados utiliza medios de pago electrónicos. En este rango, las billeteras EMPEs representan el 53% y las tarjetas de débito 46%.

Dejá tu Comentario:

Así es la nueva casa de Messi en Fort Lauderdale (una mansión de 10.8 millones de dólares en Miami)

(Por InfoNegocios Miami) Miami está revolucionada por la adquisición de una propiedad de ensueño por parte de la estrella argentina, Lionel Messi. Su nueva mansión en Miami ha causado furor entre sus seguidores y ha dejado a todos en un estado de asombro. Permítenos llevarte a un recorrido por esta impresionante adquisición que ha puesto a Miami en el mapa de la élite mundial.

¿Qué falta para que Paraguay sea realmente el paraíso de las inversiones inmobiliarias? Primero: empezar con el crédito hipotecario

Paraguay se posiciona en Latinoamérica como el mejor destino para invertir en el ámbito inmobiliario, destronando a Uruguay, según el portal DFSud. Factores como el régimen tributario competitivo y estabilidad macroeconómica, además de política, influyen en estos parámetros. Sin embargo, cuando se habla del consumidor final, aún queda construir mejor el crédito hipotecario.

Coco Concrete Company: piezas atemporales donde el diseño se encuentra con la sencillez y las perfectas imperfecciones

(Por NV) Coco Concrete Company es una empresa que nace impulsada por el amor al diseño y el gran potencial que tiene el concreto de ser trabajado y transformado en piezas únicas. La idea surgió de la mano de la arquitecta Laura Rojas y del arquitecto Juan Calderoli, quienes tienen como objetivo transformar la percepción convencional de este material en el mundo de la arquitectura y el diseño. En esta nota te contamos más.