El Grupo LATAM presentó su nuevo “rostro” y anunció importantes innovaciones

Como uno de los pasos más importantes para la consolidación de TAM y LAN, y sus filiales bajo la nueva marca global LATAM, el Grupo LATAM Airlines presentó el nuevo diseño de sus aviones en eventos simultáneos en los países donde opera el Grupo en el mundo.

Además de una nueva imagen LATAM para la flota de aviones, la compañía presentó nuevos elementos que comenzarán a ser visibles a partir de mayo, como los uniformes de sus trabajadores, las nuevas señaléticas de aeropuertos y los counters que verán los pasajeros en los aeropuertos y el nuevo sitio web www.latam.com.

“En los próximos días los pasajeros verán en el aire aviones con la nueva imagen LATAM, lo que es un hito histórico para el mayor grupo aéreo de Latinoamérica”, dijo Enrique Cueto, CEO de Grupo LATAM Airlines.

Será un cambio gradual que también llegará a nuestro país y que tiene como principal objetivo simplificar y mejorar la experiencia de viaje de los pasajeros.

AVIONES
El primer avión con imagen LATAM que volará, un Boeing 767, despegará desde Río de Janeiro el 1 de mayo con destino a Ginebra, donde recogerá la Antorcha Olímpica. El avión será preparado especialmente y regresará a Brasilia, desde donde comenzará el Relevo de la Antorcha Olímpica de Río 2016, que visitará más de 300 ciudades en Brasil.

El día 5 de mayo despegan los tres primeros vuelos comerciales que harán los aviones con la nueva imagen LATAM, en las siguientes rutas: Sao Paulo-Santiago (un Boeing 767 desde Sao Paulo a las 09:05 hora local); Santiago-Lima (un Airbus A319 desde Santiago a las 09:10 hora local); y Sao Paulo -Brasilia (un Airbus A319 desde Sao Paulo a las 14:20 hora local).

LATAM espera finalizar el diseño exterior de más de 50 aviones en 2016, y para 2018 completar toda la flota. La pintura de los aviones toma en promedio entre 6 y 12 días por avión y se realizará durante los mantenimientos de rutina de cada aeronave para optimizar el proceso con la mayor eficiencia.

SITIO WEB
En los primeros días de mayo, LATAM lanzará su nuevo sitio web (www.latam.com), disponible en 6 idiomas. A través de esta plataforma, los pasajeros podrán hacer reservas y compras de pasajes,  realizar su Check-in, revisar los Estados de Vuelo en tiempo real, configurar alertas y acceder a información útil respecto de su viaje.

UNIFORMES
Además, LATAM presentó los nuevos uniformes que usarán los 23 mil funcionarios de aeropuerto, y espera implementar el cambio a nivel global a fines de 2016.  Los uniformes fueron diseñados por el brasileño reconocido mundialmente Pedro Lourenço, en cooperación con mesas de trabajo donde participaron más de 80 trabajadores de distintas áreas del grupo.

NUEVA TECNOLOGÍA
LATAM Airlines Group optó por una nueva tecnología en pintura de aviones que es un 25% más liviana que la convencional, con lo que espera una reducción de 20 kg promedio en todos los aviones de la compañía que cambien de imagen.

Para un Boeing 787 se ocupan 300 litros de pintura y 150 litros de la nueva tecnología Clearcoat, que es la laca protectora  que da brillo y protege de temperaturas extremas y el desgaste aerodinámico.

El nuevo sistema clearcoat que está aplicando LATAM en sus aviones, contribuye además al medio ambiente ya que disminuye el peso de los aviones. Esta medida generará reducciones de emisiones a la atmósfera en 3.900 Toneladas de CO2 por año.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.