Empresas saludables: ¿Qué son y cuáles son sus beneficios?

Las empresas saludables son organizaciones que promueven un ambiente laboral positivo, basados en un conjunto de buenas prácticas corporativas.

Image description

La especialista en psicología laboral, Mercedes Argaña, nos comentó que las empresas saludables son aquellas que incorporan el cuidado de la salud y la seguridad laboral como una cuestión transversal a todos sus procesos de gestión.

“Atienden las tres “P”: protección y prevención de riesgos laborales y promoción de la salud laboral. Buscan una integración sostenible entre calidad de vida laboral, productividad y eficiencia organizacional”, sostuvo.

Luego explicó que no se concentran solo en cuidar del ambiente laboral interno, sino que tienen una relación respetuosa con los grupos de interés y la comunidad en la que están instaladas. “Por lo tanto, son organizaciones con responsabilidad social”, añadió.

Pasos

En cuanto a su importancia, refirió que son 3 las razones para apostar por este sistema. Estas son crear ambientes laborales que no hagan daño a la salud física o mental, a la seguridad y al bienestar de los trabajadores.

Luego, impulsar iniciativas que promuevan un espacio de trabajo colaborativo, ideal para aumentar la productividad de los funcionarios.

“La tercera razón es una obligación legal. Actuar conforme a la ley, evitar multas o encarcelamiento para los inversionistas, directores y a veces hasta trabajadores por incumplimiento de la ley, es otra razón para poner atención a la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores”, acotó.

En definitiva, la salud y el bienestar de los trabajadores no sólo constituyen fines nobles en sí mismos, sino que además son esenciales para la productividad, la competitividad y la sostenibilidad de las empresas, según Argaña.

Beneficios

Algunos beneficios para los trabajadores son mejores indicadores de salud y seguridad, disminución importante de accidentes y lesiones, reducción de estrés laboral, reducción de presión arterial y de riesgos por fatiga laboral, aumento de la satisfacción laboral, entre otros.

A su vez, como principales beneficios para las empresas se menciona el  incremento en el compromiso de los trabajadores y el aumento del reconocimiento externo en términos de buena reputación como buen lugar para trabajar. Además están otros factores como reducción de la rotación, aumento de la moral, el compromiso y  el dinero ahorrado como resultado de la reducción de riesgos de salud, entre otros.

Según Workplace Wellness Alliance (organización no gubernamental que nuclea a las grandes empresas) , el promedio de retorno de inversión (ROI) es de USD 3,37 por cada dólar gastado en programas de bienestar en las empresas.

Implementación

Este modelo de gestión es aplicable a cualquier tipo de empresa, tanto en las pequeñas, medianas o grandes.

“Si los principios del cuidado de la salud y la seguridad en el trabajo se articulan de manera adecuada con los procesos principales de la empresa, el costo adicional es mínimo. Es decir, si ya se compran insumos previendo comprar sólo aquellos que no contaminen o impliquen riesgo para la salud; cuando se compran muebles, si ya se adquieren los mismos cuidando su calidad ergonómica; si cuando se hace la instalación eléctrica se tiene en cuenta la luminosidad óptima requerida; si cuando se construyen  instalaciones de la empresa ya se toman en cuenta criterios de salud ambiental; si cuando se compran maquinarias para las fábricas ya se tienen los valores óptimos de ruido, vibración, los costos adicionales serán mínimos”, señaló sobre el costo de implementación de un sistema de buenas prácticas.

¿Dónde me pueden asesorar sobre este tema?

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social promueve el desarrollo de centros laborales saludables y cuenta con guías básicas para orientar. Además, las empresas interesadas pueden recurrir a especialistas que orientan en metodologías para implementar un modelo global para la identificación, planificación, ejecución y evaluación de las actividades esenciales para la protección y promoción de la salud.

“Nuestra organización, Vitalitas, Promoción de Organizaciones y Personas Saludable,  asesora y asiste técnicamente a las empresas que quieran implementar un sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo. Llevamos a cabo actividades de evaluación y diagnóstico de riesgos laborales y en función a los resultados, asistimos técnicamente en la planificación, gestión, implementación y medición de los programas que se llevan a cabo”, concluyó Argaña.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.