Ernesto Figueredo: “Paraguay necesita crecer entre 5 y 6% del PIB por año durante 10 años”

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (Cncsp), Ernesto Figueredo, habló con InfoNegocios sobre las proyecciones para el segundo semestre del año. Consideró que el terreno es propicio para mejorar el Producto Interno Bruto (PIB).

Image description

“La economía ya tuvo su salto gracias al agro. A partir de una buena cosecha en la economía se produce un impulso hacia arriba. Eso se vio con el efecto rebote de la sequía del año pasado, por lo que la economía está sólida a partir de este año”, remarcó el titular de la Cncsp, entidad que cumplió 125 años de actividad.

Figueredo sostuvo que después del cambio de Gobierno se debería pensar ya en el año que viene que, a su criterio, va a ser año positivo por el progreso del sector agrario, principalmente. Esto a su vez tendrá su efecto en el consumo, por lo que se generarán las condiciones para bajar las tasas de interés bancario.

“Eso va a hacer que ya no suban las tasas de interés y que incluso puedan bajar un poco las tasas de regulación monetaria cerca de fin de año. Necesitamos que bajen para que las oportunidades de capitales y de acceso al crédito sean más baratas. Esto es fundamental para el consumo y para la inversión”, expresó y auguró un crecimiento estable del PIB con la consolidación de la macroeconomía.

“Tendremos un 2023 interesante con un crecimiento del PIB del 4,5 al 5%. Y por sobre todo, debemos trabajar con el Gobierno sobre las reformas y sobre las cosas que tenemos que hacer para que Paraguay crezca por lo menos un 5 o 6% sostenido. Recién en ese nivel podremos mitigar la pobreza”, indicó.

Apuntó que ese aumento del PIB por año debe darse durante una década para reducir la pobreza en un 25% -que hoy está entre el 12 y el 15%- para alcanzar los niveles de países avanzados.

Figueredo recordó que la Cncsp fue la primera iniciativa gremial empresarial que se constituyó con el objetivo de formular propuestas y generar un ambiente de negocios propicio para el progreso del país y la generación de empleo.

“Un país donde la gente va creciendo en ingresos es un país que consume y genera oportunidades para todos. La cámara está fortalecida con sus 125 años, aumento de socios, empresas y personas profesionales”, aseveró.

Entre los logros del gremio se encuentra la contribución a la creación de la bolsa de valores y a la redacción de la Ley 4.457 de Mipymes. Además, fomenta la inversión en el mercado de capitales como alternativa válida de financiamiento de proyectos de empresas.

Asimismo, promueve el ahorro nacional e internacional, en un ambiente de seguridad, transparencia y liquidez. La entidad defiende el desarrollo de las actividades mercantiles en un ambiente de libre competencia e igualdad de oportunidades.

La Cncsp administra desde hace 20 años el Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay (CAMP), institución pionera en resolución de conflictos en el país, avalado por un sistema de certificación de calidad conforme a la norma ISO 9001. También cuenta con el servicio de expedición de Certificado de Origen (CDO) para las exportaciones hace más de 40 años.

Quizás te interese leer: 

“El desafío más grande es traducir el crecimiento del PIB en más empleos. La herramienta fundamental es la inversión privada”

Va cayendo la inflación, aunque mantienen expectativas reservadas (crecimiento del 5% del PIB se mantiene)

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)