Ernesto Figueredo: “Paraguay necesita crecer entre 5 y 6% del PIB por año durante 10 años”

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (Cncsp), Ernesto Figueredo, habló con InfoNegocios sobre las proyecciones para el segundo semestre del año. Consideró que el terreno es propicio para mejorar el Producto Interno Bruto (PIB).

Image description

“La economía ya tuvo su salto gracias al agro. A partir de una buena cosecha en la economía se produce un impulso hacia arriba. Eso se vio con el efecto rebote de la sequía del año pasado, por lo que la economía está sólida a partir de este año”, remarcó el titular de la Cncsp, entidad que cumplió 125 años de actividad.

Figueredo sostuvo que después del cambio de Gobierno se debería pensar ya en el año que viene que, a su criterio, va a ser año positivo por el progreso del sector agrario, principalmente. Esto a su vez tendrá su efecto en el consumo, por lo que se generarán las condiciones para bajar las tasas de interés bancario.

“Eso va a hacer que ya no suban las tasas de interés y que incluso puedan bajar un poco las tasas de regulación monetaria cerca de fin de año. Necesitamos que bajen para que las oportunidades de capitales y de acceso al crédito sean más baratas. Esto es fundamental para el consumo y para la inversión”, expresó y auguró un crecimiento estable del PIB con la consolidación de la macroeconomía.

“Tendremos un 2023 interesante con un crecimiento del PIB del 4,5 al 5%. Y por sobre todo, debemos trabajar con el Gobierno sobre las reformas y sobre las cosas que tenemos que hacer para que Paraguay crezca por lo menos un 5 o 6% sostenido. Recién en ese nivel podremos mitigar la pobreza”, indicó.

Apuntó que ese aumento del PIB por año debe darse durante una década para reducir la pobreza en un 25% -que hoy está entre el 12 y el 15%- para alcanzar los niveles de países avanzados.

Figueredo recordó que la Cncsp fue la primera iniciativa gremial empresarial que se constituyó con el objetivo de formular propuestas y generar un ambiente de negocios propicio para el progreso del país y la generación de empleo.

“Un país donde la gente va creciendo en ingresos es un país que consume y genera oportunidades para todos. La cámara está fortalecida con sus 125 años, aumento de socios, empresas y personas profesionales”, aseveró.

Entre los logros del gremio se encuentra la contribución a la creación de la bolsa de valores y a la redacción de la Ley 4.457 de Mipymes. Además, fomenta la inversión en el mercado de capitales como alternativa válida de financiamiento de proyectos de empresas.

Asimismo, promueve el ahorro nacional e internacional, en un ambiente de seguridad, transparencia y liquidez. La entidad defiende el desarrollo de las actividades mercantiles en un ambiente de libre competencia e igualdad de oportunidades.

La Cncsp administra desde hace 20 años el Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay (CAMP), institución pionera en resolución de conflictos en el país, avalado por un sistema de certificación de calidad conforme a la norma ISO 9001. También cuenta con el servicio de expedición de Certificado de Origen (CDO) para las exportaciones hace más de 40 años.

Quizás te interese leer: 

“El desafío más grande es traducir el crecimiento del PIB en más empleos. La herramienta fundamental es la inversión privada”

Va cayendo la inflación, aunque mantienen expectativas reservadas (crecimiento del 5% del PIB se mantiene)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.