Evaluación GAFI: “Volver a la lista gris siendo que Paraguay desea llegar al grado de inversión va a ser muy adverso”

(Por Diego Díaz) Luego de los días tumultuosos que incluyeron destituciones y especulaciones de juicio político a los representantes del Ejecutivo, nos preguntamos en qué medida podría afectar la renuncia de María Epifanía González de la conducción de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), organismo que lidera todo el proceso de adecuación a los requerimientos del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat)

Image description

En setiembre Gafilat iniciará el proceso de evaluación a Paraguay para saber si corresponde que siga fuera de la lista gris, espacio ocupado por países con altos índices de riesgo en el ámbito financiero y lavado de activos del cual Paraguay formó parte hasta el 2012. Para el especialista en lavado de dinero Ricardo Preda, el cambio de autoridades no es tan significativo para avanzar en los puntos para conseguir una calificación alta a las pruebas de Gafilat, además consideró que Carlos Arregui es una persona apta para el cargo.

“Una buena autoridad tiene que estar acompañada de una institución que funcione, pero las debilidades del sistema paraguayo no pasan por cambiar figuras sino por otros aspectos. A mi criterio, la Seprelad enfatizó mucho en hacer cambios normativos, que es una vía insuficiente para tener una buena calificación”, agregó.

Preda detalló que existen 40 requerimientos que Paraguay tiene que seguir para pasar el examen y que no tienen nada que ver con que se haya procesado a personas por lavado de dinero, porque Gafilat lo que califica es el sistema y no los casos.

Por otro lado, Preda advirtió que en el caso que Paraguay ingrese a la lista gris, las inversiones extranjeras se verían perjudicadas ya que los bancos corresponsales de Nueva York o Frankfurt no quieren trabajar con países de alto riesgo o de lo contrario los costos se elevan para los inversores.

“Volver a la lista gris siendo que Paraguay desea llegar al grado de inversión va a ser muy adverso porque no tenemos otras cualidades que sirvan para disminuir costos a las transacciones financieras internacionales”, agregó.

Hace tan solo unos meses Panamá entró a la lista gris, pero a diferencia de Paraguay, este país tiene muchas ventajas financieras, siendo sede de los principales bancos de Centroamérica y contando con el canal de Panamá, condiciones que para nada son similares al caso paraguayo. Como posibles consecuencias de ingresar a la lista gris Preda mencionó la disminución de importaciones tras dificultarse las inversiones, lo que afecta directamente a todos los paraguayos sin distinción del nivel socioeconómico.

Para finalizar, el especialista recordó que el tipo de evaluación que realizará Gafilat en setiembre se centrará en el cumplimiento de las reglas establecidas en el país, como por ejemplo la de administración de bienes incautados, que consistiría en analizar los procedimientos de incautación y el cumplimiento de requerimientos a sujetos obligados (entidades financieras).

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.