Evaluación GAFI: “Volver a la lista gris siendo que Paraguay desea llegar al grado de inversión va a ser muy adverso”

(Por Diego Díaz) Luego de los días tumultuosos que incluyeron destituciones y especulaciones de juicio político a los representantes del Ejecutivo, nos preguntamos en qué medida podría afectar la renuncia de María Epifanía González de la conducción de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), organismo que lidera todo el proceso de adecuación a los requerimientos del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat)

Image description

En setiembre Gafilat iniciará el proceso de evaluación a Paraguay para saber si corresponde que siga fuera de la lista gris, espacio ocupado por países con altos índices de riesgo en el ámbito financiero y lavado de activos del cual Paraguay formó parte hasta el 2012. Para el especialista en lavado de dinero Ricardo Preda, el cambio de autoridades no es tan significativo para avanzar en los puntos para conseguir una calificación alta a las pruebas de Gafilat, además consideró que Carlos Arregui es una persona apta para el cargo.

“Una buena autoridad tiene que estar acompañada de una institución que funcione, pero las debilidades del sistema paraguayo no pasan por cambiar figuras sino por otros aspectos. A mi criterio, la Seprelad enfatizó mucho en hacer cambios normativos, que es una vía insuficiente para tener una buena calificación”, agregó.

Preda detalló que existen 40 requerimientos que Paraguay tiene que seguir para pasar el examen y que no tienen nada que ver con que se haya procesado a personas por lavado de dinero, porque Gafilat lo que califica es el sistema y no los casos.

Por otro lado, Preda advirtió que en el caso que Paraguay ingrese a la lista gris, las inversiones extranjeras se verían perjudicadas ya que los bancos corresponsales de Nueva York o Frankfurt no quieren trabajar con países de alto riesgo o de lo contrario los costos se elevan para los inversores.

“Volver a la lista gris siendo que Paraguay desea llegar al grado de inversión va a ser muy adverso porque no tenemos otras cualidades que sirvan para disminuir costos a las transacciones financieras internacionales”, agregó.

Hace tan solo unos meses Panamá entró a la lista gris, pero a diferencia de Paraguay, este país tiene muchas ventajas financieras, siendo sede de los principales bancos de Centroamérica y contando con el canal de Panamá, condiciones que para nada son similares al caso paraguayo. Como posibles consecuencias de ingresar a la lista gris Preda mencionó la disminución de importaciones tras dificultarse las inversiones, lo que afecta directamente a todos los paraguayos sin distinción del nivel socioeconómico.

Para finalizar, el especialista recordó que el tipo de evaluación que realizará Gafilat en setiembre se centrará en el cumplimiento de las reglas establecidas en el país, como por ejemplo la de administración de bienes incautados, que consistiría en analizar los procedimientos de incautación y el cumplimiento de requerimientos a sujetos obligados (entidades financieras).

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.