Gusto por el susto: En Halloween empresas viven un boom en demanda de disfraces y sangre artificial

Llega la Noche de Brujas como una excusa para que las personas se disfracen, y es que la tradición anglosajona de Norteamérica ganó popularidad, sobre todo en las fiestas de disfraces. En Paraguay hay empresas que atienden el deseo de ataviarse de personajes como Mundo Fiesta y Botica Mágica, las cuales observan un aumento en la demanda de disfraces, sobre todo luego de que se hayan levantado las restricciones sanitarias.

Image description
Image description
Image description
Image description

María Villasanti, directora de Mundo Fiesta, aseveró que existe un antes y un después de la pandemia. “Cuando se empezaron a levantar las medidas coincidió con la época de Halloween, la gente lo celebró como nunca antes”, reconoció.

Y para la vuelta total a la normalidad, la empresa se preparó con antelación, puesto que anticipó la demanda. Los disfraces y los accesorios decorativos son los más buscados para esta fecha y este año importaron accesorios diferenciados para decoración de fiestas como calaveras y brujas con movimiento y sonido. Así como también disponen de sangre falsa y telarañas que son indispensables para esta época.

Mientras que los disfraces más solicitados son de ángel, diablo/a, bruja, vampiro/a, enfermera y policía.

La venta de artículos como accesorios decorativos, festivos y disfraces representa una porción significativa de la facturación anual, y va en aumento, año tras año.

“Uno de los principales desafíos hoy en día es la importación de productos que debido a los cierres constantes en China, dificulta contar con todo lo necesario para la celebración. Además de las creencias religiosas en algunos sectores, que no ven con buenos ojos las fiestas de Halloween”, añadió.

Por su lado, la propietaria de Botica Mágica, Coca Barreto, manifestó que la demanda está plena en el ámbito corporativo. “Somos una empresa especializada en decoraciones para hoteles, restaurantes, discotecas, para la ambientación de los locales, también casas particulares”, detalló.

Según Barreto, la gente está con ganas de divertirse, disfrazarse y disfrutar de Halloween. Al referirse a las ventas comparativas, indicó que observan un aumento de la comercialización este año. “Hay un aumento con relación al año pasado. Hay más entusiasmo”, aseguró.

Asimismo, reveló que cuentan con amplio stock de disfraces, como variedad de máscaras, sobre todo de películas famosas, que son las más solicitadas. Le siguen las calaveras, calabazas, vampiros, también disfraces para niños y adultos.

“Como novedad tenemos el hombre sin cabeza, el hombre invisible, después las capas de vampiros, túnicas de brujas, vestimenta de diablo. También tenemos globos para ornamentar. Y algo espectacular, que está causando furor, son las famosas cicatrices de heridas que vienen en un kit con látex, la sangre artificial, tinta para moretones, que se hace en 2 minutos y parece real”, describió.

Agregó que cuentan a su vez con caracterizaciones, como el caso del rostro de los personajes de la película Coco. Igualmente, poseen pinturas antialérgicas de calabaza y todas las variedades.

“Lo que ha causado mucho furor son las máscaras con luces led, que quedan muy lindas en la noche. Las telarañas llegaron en colores. Y las máscaras de látex, cuanto más fea, la gente la considera más linda”, remarcó.

Sobre las fechas, destacó que Botica Mágica celebra todo el año la comercialización de artículos para fechas especiales. “Tenemos Carnaval, Día de los Enamorados, Día de la Madre, Día del Padre. Botica Mágica está desde los baby showers, y tenemos 40 años en el mercado”, expresó.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.