Gusto por el susto: En Halloween empresas viven un boom en demanda de disfraces y sangre artificial

Llega la Noche de Brujas como una excusa para que las personas se disfracen, y es que la tradición anglosajona de Norteamérica ganó popularidad, sobre todo en las fiestas de disfraces. En Paraguay hay empresas que atienden el deseo de ataviarse de personajes como Mundo Fiesta y Botica Mágica, las cuales observan un aumento en la demanda de disfraces, sobre todo luego de que se hayan levantado las restricciones sanitarias.

Image description
Image description
Image description
Image description

María Villasanti, directora de Mundo Fiesta, aseveró que existe un antes y un después de la pandemia. “Cuando se empezaron a levantar las medidas coincidió con la época de Halloween, la gente lo celebró como nunca antes”, reconoció.

Y para la vuelta total a la normalidad, la empresa se preparó con antelación, puesto que anticipó la demanda. Los disfraces y los accesorios decorativos son los más buscados para esta fecha y este año importaron accesorios diferenciados para decoración de fiestas como calaveras y brujas con movimiento y sonido. Así como también disponen de sangre falsa y telarañas que son indispensables para esta época.

Mientras que los disfraces más solicitados son de ángel, diablo/a, bruja, vampiro/a, enfermera y policía.

La venta de artículos como accesorios decorativos, festivos y disfraces representa una porción significativa de la facturación anual, y va en aumento, año tras año.

“Uno de los principales desafíos hoy en día es la importación de productos que debido a los cierres constantes en China, dificulta contar con todo lo necesario para la celebración. Además de las creencias religiosas en algunos sectores, que no ven con buenos ojos las fiestas de Halloween”, añadió.

Por su lado, la propietaria de Botica Mágica, Coca Barreto, manifestó que la demanda está plena en el ámbito corporativo. “Somos una empresa especializada en decoraciones para hoteles, restaurantes, discotecas, para la ambientación de los locales, también casas particulares”, detalló.

Según Barreto, la gente está con ganas de divertirse, disfrazarse y disfrutar de Halloween. Al referirse a las ventas comparativas, indicó que observan un aumento de la comercialización este año. “Hay un aumento con relación al año pasado. Hay más entusiasmo”, aseguró.

Asimismo, reveló que cuentan con amplio stock de disfraces, como variedad de máscaras, sobre todo de películas famosas, que son las más solicitadas. Le siguen las calaveras, calabazas, vampiros, también disfraces para niños y adultos.

“Como novedad tenemos el hombre sin cabeza, el hombre invisible, después las capas de vampiros, túnicas de brujas, vestimenta de diablo. También tenemos globos para ornamentar. Y algo espectacular, que está causando furor, son las famosas cicatrices de heridas que vienen en un kit con látex, la sangre artificial, tinta para moretones, que se hace en 2 minutos y parece real”, describió.

Agregó que cuentan a su vez con caracterizaciones, como el caso del rostro de los personajes de la película Coco. Igualmente, poseen pinturas antialérgicas de calabaza y todas las variedades.

“Lo que ha causado mucho furor son las máscaras con luces led, que quedan muy lindas en la noche. Las telarañas llegaron en colores. Y las máscaras de látex, cuanto más fea, la gente la considera más linda”, remarcó.

Sobre las fechas, destacó que Botica Mágica celebra todo el año la comercialización de artículos para fechas especiales. “Tenemos Carnaval, Día de los Enamorados, Día de la Madre, Día del Padre. Botica Mágica está desde los baby showers, y tenemos 40 años en el mercado”, expresó.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.