Hecho en Py: Grupo Heisecke se mantiene como líder en el segmento de edulcorantes con Hecodulc y Dulzero (busca expandirse nacional e internacionalmente)

"Estamos trabajando en exportar nuestros edulcorantes. Como tenemos una unidad de negocio en Bolivia, ya nos encontramos exportando a este mercado con una excelente respuesta del consumidor, y estamos conversando con interesados para conquistar nuevos mercados", explicó Juan José Ayala, gerente comercial de Grupo Heisecke, fabricante del primer edulcorante de Paraguay: Hecodulc y hace poco tiempo creó su segunda marca, Dulzero, para un nuevo segmento. 

Image description
Image description

El grupo nació de la mano de la familia Heisecke hace unos 88 años, pero desde hace más de cuatro décadas se dedican a producir una de las marcas más solicitadas de edulcorantes, hablamos de Hecodulc. Y hace seis años redoblaron la apuesta cuando renovaron por completo su planta industrial y crearon su nueva marca de edulcorantes denominada Dulzero. Ambas forman parte de la campaña Paraguayo como vos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

Además, el Grupo Heisecke cuenta con otras unidades de negocios dedicadas a la creación de medicamentos y a la representación de marcas internacionales como L’Oréal, Maybelline, Kerastase, La Roche-Posay, Garnier, entre otras,

"Parte del ADN de la empresa son los edulcorantes, la primera marca de edulcorantes de nuestro país es Hecodulc, que desde un principio se convirtió en referente del segmento. Para ser precisos, empezamos a fabricar edulcorantes en 1979 y con el tiempo hemos ido consolidando la oferta avalados por normas de calidad, precio competitivo y diversidad a la hora de producir nuestras líneas", afirmó. 

Ayala mencionó que Dulzero es una marca relativamente nueva en el mercado, pero “se posiciona como líder en ventas dentro del segmento económico de edulcorantes, compitiendo con marcas nacionales e internacionales”, aseguró. 

Ambos edulcorantes son fabricados en la planta industrial del Grupo Heisecke, que lleva el nombre de Fusquim (de Fusión Química). "Hace cuatro años renovamos la planta industrial, donde invertimos fuertemente en maquinarias y elementos utilizados en los procesos de elaboración. Esto sin duda nos ayudó a crecer en capacidad y también en ir simplificando y mejorando cada uno de los procesos que se realizan", aseguró.

Dulce comercialización

"En cuanto a la materia prima, trabajamos directamente con empresas nacionales, así como también importamos algunos insumos necesarios, básicamente manejamos un mix de ambos. Contamos con unos 265 colaboradores directos en la estructura de la compañía, que contempla las áreas de gerencia, producción, logística, comercial, marketing u otras", indicó. 

Actualmente comercializan alrededor de 75.000 edulcorantes por mes, entre las diferentes presentaciones. Además, poseen capacidad de producción disponible en caso de conquistar nuevos mercados que se encuentren fuera de la zona de Asunción y Central.

Según Ayala, en algunas ciudades del interior registran una fuerte presencia, sin embargo buscan posicionarse para que sus productos sean los más solicitados a corto o mediano plazo y para crecer en producción.

Con respecto a las exportaciones, manifestó que cuenta con sede propia en Bolivia, donde distribuyen y comercializan los productos de la marca Dulzero. En poco tiempo se posicionaron como referentes en este mercado, y ahora están viendo propuestas para recalar en otros mercados.

"Si conquistamos el segmento de precios menores, en el que nos enfocamos con Dulzero, es indudable que creceremos en todos los sentidos e iremos trasladando ese impacto en nuestros colaboradores, en los sectores que trabajan de cerca con nosotros y en la economía en general”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.