Hecho en Py: Lácteos Trébol posee el 30% del market share y se mantiene como líder en envíos de leche en polvo

Lácteos Trébol se dedica hace 70 años a la producción de leche y derivados. Actualmente mantiene el 30% del market share y para este año la expectativa es que el consumo local incremente hasta un 4%, además de continuar exportando con normalidad, según su gerente comercial, Orie Toews.

Image description

En 2021 la marca −que pertenece a la Cooperativa Chortitzer− cumple 70 años en el mercado nacional, trabajando en la recepción de leche de los tambos, en el procesamiento de la materia prima y en la producción de una variada línea de artículos derivados de la leche. Además, es parte de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y los productos de Lácteos Trébol integran la campaña Paraguayo como vos.

Entre los productos de Lácteos Trébol se encuentran distintas variedades de leche (entera, descremada, crecimiento, de fácil digestión, en polvo), chocolatada, yogures, dulce de leche, crema de leche, mantecas, quesos (duros y blandos) y flanes.  

Toews declaró que, entre su red de distribuidores y sucursales propias, alcanzan todos los puntos de venta del país, representando el 30% de las ventas del sector lácteo. En cuanto a capacidad, la planta industrial puede procesar hasta 700.000 litros de leche por día.

Según el directivo, en verano aumenta bastante la venta de yogures, postres y en el invierno sube considerablemente la venta de chocolatadas, leches y el dulce de leche, de esta forma se encuentra un equilibrio en el consumo.

“Con el movimiento dinámico de este 2021, apuntamos a tener un mejor rendimiento por la reactivación de los sectores en general y porque se avizora una recuperación económica, que incidirá en el aumento de la demanda. Proyectamos un crecimiento del 2% al 4 % en el consumo del mercado nacional”, adelantó.

Si bien la empresa se concentra en abastecer al mercado interno, también exporta productos como la leche en polvo (líder en envíos), manteca o quesos varios. “Los mercados conquistados de momento son Bolivia, Brasil, Emiratos Árabes, Rusia, Georgia, Líbano, entre otros”, indicó.

Actualmente, la Cooperativa Chortitzer emplea directamente a más de 3.000 colaboradores, de los cuales 850 pertenecen a la división de lácteos.

“La última gran inversión de la empresa fue la renovación del parque de máquinas y procesos de varias líneas de productos larga vida, así como también la ampliación y modernización de la planta de quesos. Esta renovación la terminamos hace aproximadamente un mes”, expuso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

La FDA prohíbe el colorante rojo No. 3: un cambio radical en la industria alimentaria de Florida y de USA (¿qué impacto tendrá en LatAm?)

(Por Vera y Maurizio) En un giro que marca un hito en la seguridad alimentaria, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha decidido prohibir el uso del colorante sintético Rojo No. 3, conocido por su vibrante tonalidad roja en bebidas y golosinas. Esta decisión, motivada por evidencias que sugieren un vínculo entre este aditivo y el cáncer en animales, resuena con fuerza en un momento donde la salud pública se erige como una prioridad indiscutible. En este artículo, exploraremos la relevancia de esta prohibición, sus implicaciones y cómo afecta tanto a los consumidores como a la industria alimentaria, no solo de USA, sino de todo Latam.

Auge mundial de las Criptomonedas: ¿Por qué XRP, Bitcoin y Ethereum están en Ascenso? (tras el nombramiento de Reynolds en el Reino Unido, y la influencia Trump)

(Por Taylor, con la colaboración de Kiu y Velo) En un mundo financiero en constante transformación, el auge de las criptomonedas ha capturado la atención de inversores y analistas por igual. Las recientes tendencias positivas observadas en Bitcoin, Ethereum y XRP no son mera casualidad, sino el resultado de desarrollos fundamentales que están moldeando el paisaje cripto. La reciente designación de Emma Reynolds como nueva Secretaria Económica para activos digitales en el Reino Unido ha generado un renovado optimismo en el sector. “La regulación adecuada podría ser el catalizador que impulse aún más el crecimiento de las criptomonedas”, aseguran los expertos.

Vivir como en un club: Veralta, un proyecto residencial con departamentos desde US$ 44.000

(LA) El barrio Los Laureles da la bienvenida a Veralta, un proyecto inmobiliario que promete cambiar el estándar de calidad de vida en la ciudad. Diseñado para quienes buscan comodidad, exclusividad y funcionalidad, este desarrollo es el resultado de la colaboración entre Creo Inmuebles y Altamira Group, dos referentes del mercado que han unido fuerzas para crear un espacio que redefine lo que significa sentirse en casa.