Hecho en Py: Lácteos Trébol posee el 30% del market share y se mantiene como líder en envíos de leche en polvo

Lácteos Trébol se dedica hace 70 años a la producción de leche y derivados. Actualmente mantiene el 30% del market share y para este año la expectativa es que el consumo local incremente hasta un 4%, además de continuar exportando con normalidad, según su gerente comercial, Orie Toews.

Image description

En 2021 la marca −que pertenece a la Cooperativa Chortitzer− cumple 70 años en el mercado nacional, trabajando en la recepción de leche de los tambos, en el procesamiento de la materia prima y en la producción de una variada línea de artículos derivados de la leche. Además, es parte de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y los productos de Lácteos Trébol integran la campaña Paraguayo como vos.

Entre los productos de Lácteos Trébol se encuentran distintas variedades de leche (entera, descremada, crecimiento, de fácil digestión, en polvo), chocolatada, yogures, dulce de leche, crema de leche, mantecas, quesos (duros y blandos) y flanes.  

Toews declaró que, entre su red de distribuidores y sucursales propias, alcanzan todos los puntos de venta del país, representando el 30% de las ventas del sector lácteo. En cuanto a capacidad, la planta industrial puede procesar hasta 700.000 litros de leche por día.

Según el directivo, en verano aumenta bastante la venta de yogures, postres y en el invierno sube considerablemente la venta de chocolatadas, leches y el dulce de leche, de esta forma se encuentra un equilibrio en el consumo.

“Con el movimiento dinámico de este 2021, apuntamos a tener un mejor rendimiento por la reactivación de los sectores en general y porque se avizora una recuperación económica, que incidirá en el aumento de la demanda. Proyectamos un crecimiento del 2% al 4 % en el consumo del mercado nacional”, adelantó.

Si bien la empresa se concentra en abastecer al mercado interno, también exporta productos como la leche en polvo (líder en envíos), manteca o quesos varios. “Los mercados conquistados de momento son Bolivia, Brasil, Emiratos Árabes, Rusia, Georgia, Líbano, entre otros”, indicó.

Actualmente, la Cooperativa Chortitzer emplea directamente a más de 3.000 colaboradores, de los cuales 850 pertenecen a la división de lácteos.

“La última gran inversión de la empresa fue la renovación del parque de máquinas y procesos de varias líneas de productos larga vida, así como también la ampliación y modernización de la planta de quesos. Esta renovación la terminamos hace aproximadamente un mes”, expuso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.