Industria publicitaria: un motor económico que pisa fuerte en múltiples plataformas y se adapta a un consumidor digitalizado

La publicidad experimenta cambios constantes acompañados por la aparición de más espacios que emergen mediante el avance de la tecnología. Los retos a la creatividad se elevan con la presencia en múltiples plataformas de difusión.

Image description

Pascual Rubiani, director del Grupo Mass y presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), mencionó que la agencia Mass Publicidad, presente en el mercado hace 32 años, se mantiene a la vanguardia del rubro publicitario en cuanto a la construcción de marca, creatividad, reputación e imagen.

“La industria publicitaria siempre ha estado a la vanguardia de las disrupciones en cuanto a la tecnología y la emergencia de los nuevos medios. Hoy la idea creativa está revalorizada porque las marcas necesitan conversar con sus clientes y el mundo digital los desafía a sobresalir en medio de una sobreabundancia de información”, expuso.

Así, consideró que el relato, la narrativa que hace que las experiencias sean únicas requiere de una agencia de comunicación que les permita poder conectar con el itinerario de sus consumidores y con sus valores y cultura que también está en constante evolución.

Rubiani señaló que acompañando el crecimiento de Mass Publicidad, se desarrolló el Grupo Mass que integra además de la agencia a Massmedia, central de planificación e inteligencia de medios on y off line, News Comunicación Corporativa que es la unidad de comunicación estratégica y BraM una consultora de marca.

Al referirse a la empresa, resaltó que buscan crear valor en las diferentes líneas del negocio de los clientes, lo cual permite tener una mirada holística donde no solo es el marketing sino la quíntuple línea de resultados, económica, social, medioambiental, reputacional y de personas y colaboradores.

El camino a la digitalización
Hernán Fernández, director ejecutivo de la agencia publicitaria Tabárez Comunicaciones y Mercadeo, destacó que la empresa cumple 42 años en abril del 2022. De esta manera contó que fueron testigos de la evolución de las plataformas de publicidad, que hoy en día están muy diversificadas.

“Las nuevas formas de comunicar hicieron que tengamos que adaptarnos, crecer e incorporar a nuestro equipo gente especializada y capacitada en cada una de las innovaciones de cómo hacer publicidad”, detalló Fernández.

El titular de Tabárez comentó que la publicidad necesita estar acompañada de estrategias comerciales y de marketing, lo que exige un trabajo de cercanía tanto con el cliente como con las demás unidades que hacen un todo orgánico.

Como enseñanza en el contexto de la pandemia, indicó que la publicidad se vio obligada a dirigir sus objetivos a la gente que estaba en su casa, por lo que todas las estrategias exigieron una readaptación de formas de transmitir el mensaje. Todo esto, a su vez aceleró la fuerza de la digitalización.

“Sin publicidad la economía no se mueve, por eso tenemos que motivar a la gente a que visite, se pasee, conozca”, agregó el referente de la agencia Tabárez. Igualmente, reconoció que conocer el mercado es fundamental, de modo a tener los resultados esperados.

Nuevos contenidos
“Empezamos siendo dos y ahora somos 32 personas con 25 cuentas. Nos caracterizamos por cumplir con los tiempos, lo que decanta en orden interno”, manifestó Manuel Peña, director general de la Agencia Ojo de Pez.

Asimismo, apuntó que la pandemia cambió muchas de las formas en que antes se trabajaba, el formato de entrega de los materiales, la manera en que el público busca información, todo eso derivó en crear nuevos contenidos, perfiles de contrataciones que se crearon, contenidos especializados, sobre todo en redes sociales.

“A la hora de buscar información, la gente se volvió mucho más digital. También empezaron a ver la televisión de vuelta”, remarcó y aseguró que como la publicidad tuvo un papel muy importante a la hora de transmitir información sobre los cuidados en un escenario de crisis sanitaria.

Paralelamente, evaluó que la forma remota de trabajo tuvo buenos resultados entre los colaboradores, incluso mostró más flexibilidad horaria.

Actualmente, la agencia sigue monitoreando las nuevas costumbres del consumidor, para realizar un contenido relevante y atrapante. En este sentido, dijo que los cambios son constantes y las plataformas de redes sociales también están segmentándose cada vez más. Otro de los desafíos prioritarios es conectar a la gente con la marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.