“La corrupción no es una buena estrategia para las empresas a largo plazo”

(Por Diego Díaz) María Fernanda Garza, presidenta de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) de México y coordinadora de Latinoamérica participó ayer de la Conferencia Internacional Anticorrupción, realizada en el Carmelitas Center y conversó con InfoNegocios sobre la situación latinoamericana en cuanto a la corrupción pública y privada y cuáles son los mecanismos que podrían ser útiles para erradicarla.

Image description

¿Cómo estamos en Latinoamérica en lo que respecta a corrupción en el sector privado?

La corrupción no es una buena estrategia para las empresas a largo plazo, a corto plazo puede haber rendimiento, puede haber utilidades, pero ninguna empresa que se centre su estrategia en la corrupción va a ser sustentable.

Tenemos varios ejemplos de ellos, como el caso de la constructora Odebrecht, que involucró al sector privado y al gobierno brasileño. Durante muchos años esta empresa basó su estrategia de negocios en la corrupción y nos dio muestras muy claras de que es imposible mantenerse a largo plazo.

La corrupción no es solo un problema de las empresas o de los gobiernos, es un tema que tenemos que atacar desde los dos sectores, pero coordinadamente. Las empresas tenemos desde muchos años trabajando con la ICC y generamos una serie de reglas y herramientas para implementar sin importar el sector en donde se encuentren o el país, estas permitieron tener la certidumbre de que hay que capacitar y alertar a los colaboradores sobre la corrupción.

¿A qué se refieren cuando hablan de corrupción desde el sector privado?

Los ejemplos más comunes son los pagos de dádivas a cambio de contratos, conflictos de intereses, nepotismo e intercambio de dinero y puestos públicos por favores, acceso a información que debería permanecer privada. Hay un gran abanico de tipos de corrupción. Al final se trata de que solo unos cuantos privilegiados se beneficien y que los recursos que se van generando en diferentes negocios no lleguen a la población, y los más pobres siempre son los más perjudicados.

Si una persona del sector público ocupó un cargo de relevancia y luego va sector privado ¿existen riesgos de que obtenga beneficios de forma ilícita?

Eso se catalogaría dentro de conflicto de intereses o acceso a información que no se debe divulgar. En algunos países, con las mejores prácticas internacionales, prohíben que una persona que ocupó un cargo público participe en el sector privado en el mismo ramo por un tiempo determinado. Normalmente son dos o tres años para que esa persona no saque provecho

La evasión impositiva suena bastante cuando se habla de corrupción en el sector privado, ¿qué se puede hacer para erradicarla?

Lo principal es tener un pleno Estado de Derecho, antes de desarrollar nuevas legislaciones hay que revisar la actual, porque muchas veces se cuenta con la ley pero se tiene impunidad, luego de eso se deberían realizar los ajustes para evitar que se incumpla la legislación.

¿Cómo se puede disminuir la impunidad?

Haciendo seguimiento a los casos que se investigan, que se cumplan con los procesos. Muchas veces hay impunidad porque en los países de Latinoamérica el personal judicial no está capacitado, es muy importante que el Poder Judicial trabaje con el Ejecutivo de cada país para que de alguna manera la interpretación de la justicia sea correcta y no haya casos de impunidad.

¿Hay riesgo de injerencia del Ejecutivo en el Poder Judicial o viceversa? En Brasil, por ejemplo, el ex juez Sergio Moro es virtual ministro de Justicia.

La independencia de los poderes se debe mantener, en el caso de Moro, él demostró su independencia y tuvo la voluntad y decisión de dar seguimiento al caso tan sonado (la condena a Lula Da Silva). Que Moro esté en el Poder Ejecutivo va a ser muy útil porque tiene toda la perspectiva del Poder Judicial y va a hacer que no se caiga en los mismos vicios, pero definitivamente es importante que exista independencia entre los poderes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.