La paraguaya Natalia Makucheff es nueva brand and communications manager de Nespresso, en Argentina

Nestlé Argentina designó a Natalia Makucheff Zermeño brand and communications manager de Nespresso; y ahora es la encargada de manejar la marca en el país vecino. Un gran salto en la carrera de la compatriota, quien se desempeñó durante tres años como consumer marketing manager para todas las categorías de café en Nestlé Paraguay.
 

Image description

“A partir de noviembre pasado estoy como brand and communications manager para Nespresso Argentina, empujando y liderando la marca premium en formato de cápsulas reciclables de aluminio”, relató Natalia.

A sus 30 años de edad, Natalia obtuvo este nombramiento, que es un reconocimiento no solo a su capacidad sino que lo es también para los jóvenes ejecutivos paraguayos, quienes con talento y trabajo se abren paso en el mundo de los negocios, siempre competitivo y difícil, por lo que llegar a un puesto de relevancia en el extranjero, en una compañía reconocida en el mundo, amplifica los méritos.

“Estoy feliz de que empresas como Nestlé estén brindando oportunidades para que las mujeres crezcan en el campo laboral”, destacó Natalia, quien puede presumir de haber realizado una carrera destacada en poco tiempo.

En cuanto a su formación, la compatriota cursó la licenciatura en marketing y negocios internacionales en la Pittsburg State University de Kansas, EE.UU. También obtuvo una maestría en dirección de empresas, o master in business administration (MBA), con énfasis en negocios internacionales en la misma universidad.

Carrera profesional
A su vuelta a Paraguay, Natalia trabajó un año en Global Geophysical Services en el sector de importación y exportaciones. Después, durante cinco años laboró en Cervepar, donde se desempeñó en varios cargos y posiciones en el sector de marketing, trabajando con varias marcas. “Durante mi último año me tocó liderar la marca Brahma, donde logré impulsar el cambio de imagen de la marca y mantener el liderazgo dentro de la categoría”, explicó.

La ejecutiva reveló que después decidió continuar su carrera profesional en Nestlé Paraguay, “la compañía más grande de alimentos y bebidas del mundo; ahí tuve la oportunidad de manejar toda la categoría de café con marcas icónicas como Nescafé, Dolce Gusto, Nescafé Gold y Starbucks by Nescafé Dolce Gusto”.

Su experiencia en Nestlé Paraguay le sirvió como trampolín hacia el cargo que ahora ocupa en Argentina. “Paraguay es un país muy desafiante por todas sus aristas, como el contrabando, las dinámicas de precio. Aparte, el año pandémico también nos ayudó para ver los planes, sacar adelante las marcas, seguir empujando las ventas”, rememoró.

El puesto que hoy ocupa en Argentina no tiene plazo de vencimiento ni es un techo para la carrera de Natalia. “Tomé el desafío de seguir creciendo, tomando las oportunidades para poder aprender todo lo que se pueda de este país, que no es tampoco sencillo por la inflación que tiene, las leyes de importación. Es un desafío distinto a lo que estamos acostumbrados en Paraguay, pero el plan es seguir creciendo dentro de la compañía ya sea acá, en Argentina, o en otro país”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.