Las bolsas de polietileno se despiden poco a poco del mercado

Este sábado 1 de abril empieza a regir la Ley 5414/15, que establece el cobro de las bolsas de polietileno en todos los comercios del país.

Image description

Hace unos meses, cuando supimos de esta noticia, conversamos con el presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados, Christian Cieplick, sobre la ley 5414/15, y cuál sería el proceso para implementar los procedimientos requeridos.

Pero en esta ocasión, quisimos conversar con otra parte involucrada, y es así que dimos con la directora de Gestión Ambiental de la Secretaría del Ambiente (SEAM), Dra. Miriam Romero, quién nos señaló que van a estar trabajando en conjunto con los comercios en este proceso gradual, que pretende fomentar las buenas prácticas y favorecer al medio ambiente.

“Pretendemos reducir notoriamente el consumo de bolsas de polietileno, de manera a poder alcanzar nuestros objetivos sostenibles del programa. Por su parte, cabe resaltar que el cobro por la utilización de estos productos son un mecanismo para que la gente empiece a optar por su economía y se decida por bolsas ecológicas que pueden ser reutilizados en varias ocasiones”.

Destacó a su vez que realizarán charlas de concienciación para niños y adolescentes en distintos colegios, y para los usuarios particulares en algunos puntos estratégicos de mucha afluencia. Añadió que estas charlas estarán financiadas en parte con el dinero recaudado por la venta de las bolsas en los comercios.

“Aún no establecimos la cantidad de charlas que vamos a desarrollar, pero en una primera etapa vamos a estar trabajando con los jóvenes en los colegios y por otra parte, nos vamos a instalar los fines de semana en los principales supermercados del país”, añadió.

Señaló que la aplicación de esta ley va a ayudar a bajar de manera gradual el índice de contaminación, además de favorecer al medio ambiente y a la economía personal, pues con G 5.000 podrás tener una bolsa reutilizable.

PLUS

Se prevé que cada bolsa de polietileno costará unos 300 guaraníes, pero hasta que no se realice la reunión entre las partes (MIC, CAPASU, SEAM, CONADERNA, INTN, SEDECO), la definición del precio de las bolsas, así como el margen destinado a las campañas de concienciación, quedan pendientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.