Lupa fintech: E-services propone conocer mejor a los clientes mediante procesos digitales

"E-services nació en el 2007, trabajando en lo referente a la integración de sistemas para el sistema financiero, entre entidades y procesadoras de pago, y luego fuimos evolucionando con los servicios, ofreciendo soluciones de relacionamiento con los clientes en canales tradicionales y digitales", expresó Gustavo Villate, director de la firma. 

Image description

Es una empresa paraguaya que se especializa en el desarrollo de software, sistemas de tecnologías de la información (TI), creación de sistemas de contact center y asesoramiento de proyectos. La firma es socia de la Cámara Paraguaya de Fintech, centrada en la vertical de plataformas transaccionales. 

Sobre los servicios, Villate comentó que las soluciones se adaptan a las necesidades de cada firma, por ejemplo elaborando y ejecutando proyectos de contact center (selección de herramienta y acompañamiento de los procesos), mejorando la comunicación integral con la aplicación de soluciones de voz y videos en línea.

También ofrecen soluciones de monitoreo de infraestructuras de TI (redes, bases de datos, rendimientos, servicios, etc.), desarrollo de software a medida y sistemas de almacenamiento en la nube, lo que facilita la aplicación de los servicios y reduce significativamente las inversiones, según el director. 

"Las soluciones se pueden aplicar a todos los rubros, estamos por ello trabajando con el sector retail, financiero, gastronómico, servicios y otros más. Incluso, por el comportamiento del consumo en estos meses de pandemia se aceleraron la inclusión de estas soluciones en empresas de todos los tamaños", afirmó.

Algunas de las empresas con las que trabajan son la multinacional Tigo, Banco Atlas, Bancard, Claro, Farmacia Vicente Scavonne, Procard, Ande, Inverfin, Luminotecnia, Avanza, Finexpar y BBVA

Según Villate, el objetivo de los servicios no es solamente que las empresas, compañías e instituciones adopten una nueva tecnología o herramienta, sino que estas sean útiles para mejorar la experiencia de los clientes y optimizar sus operaciones internas, evitando fallos en la estructura. 

"Los beneficios centrales son que las empresas conocen a sus clientes, entendiendo sus necesidades, acelerar sus procesos en base a datos concretos, forman a sus colaboradores en esta tendencia digital para la correcta aplicación de los procesos, y con todo esto se adquiere ventaja en el funcionamiento de una firma", expuso.

Como los sistemas poseen un almacenamiento en nube, no es necesario invertir grandes montos en máquinas o infraestructura, por ello, es útil para todas las empresas o marcas, de acuerdo con Villate. Incluso, se puede aplicar un sistema de automatización en la medida de las necesidades, culminó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.