Lupa fintech: Mersán Abogados se convirtió en un aliado para las startups financieras en los aspectos legales

Tomás Mersán, asociado senior de Mersán Abogados, afirmó que se acercaron al rubro de las fintech para el asesoramiento en temas legales, teniendo en cuenta que hoy el sector aún no cuenta con una regulación. La relación es buena, a tal punto de que la consultora aumentó la cantidad de clientes que se dedican al blockchain, minería, criptomonedas, pagos electrónicos y otros.

Image description
Image description

Mersán Abogados es un estudio jurídico que ofrece servicios de asesoría legal para clientes nacionales e internacionales. El enfoque de sus servicios es principalmente empresarial, por lo cual abarcan temas corporativos, financieros, tributarios y marcarios. La consultora es parte activa de la Cámara Paraguaya de Fintech desde el 2017.

“La empresa recientemente celebró su aniversario número 75 y fue fundada originalmente por mi abuelo Carlos A. Mersán, quien es reconocido como uno de los pioneros del derecho tributario en el país”, mencionó Tomás Mersán, quien aseguró que hoy continúan con el legado, especializándose en materia fiscal y de impuestos.

Según Mersán, el vínculo de Mersán Abogados con el rubro fintech nació tras la conformación de la cámara, en la cual se involucraron para aportar su expertise en el desarrollo de ese sector económico. “La cartera de clientes del estudio hoy día incluyó a la industria fintech, por lo tanto, vamos asesorando a empresas dedicadas al blockchain, minería, criptomonedas y pagos electrónicos”, acotó.

Asimismo, Mersán consideró que el desarrollo del segmento fintech a nivel nacional todavía se encuentra en una etapa bastante incipiente y en cierta forma se debe a la escasa regulación. “Creo que el rubro tiene mucho potencial y que el crecimiento del campo, en poco tiempo, será exponencial”, subrayó.

Por otra parte, celebró que el desarrollo de nuevas tecnologías esté avanzando a un ritmo bastante acelerado, ya que eso genera nuevas oportunidades de negocios. A tal aceleración se suma un estimulante más que, según Mersán, se relaciona con la aparición de una “cultura emprendedora” a nivel local.

“El mercado nacional posee un gran vacío en términos de inclusión financiera, lo cual brinda un espacio para nuevos negocios dentro del sector. Se debe tener en cuenta que solo el 30% de las personas adultas se encuentran dentro del sistema financiero”, argumentó. Sin embargo, Mersán rescató que la penetración de acceso a internet y smartphones es muy alta en el país.

Entretanto, Mersán dijo que a través de herramientas fintech se puede mejorar la educación financiera, hacer los precios competitivos y generar herramientas eficientes que ofrezcan soluciones para las empresas y personas.

Asesoría legal para las nuevas tecnologías  

“Desde la firma tenemos la visión de apostar a la innovación y al desarrollo de profesionales que puedan asesorar a las empresas del segmento. Ofrecemos servicios de asesoría legal en los más variados asuntos relacionados con nuevas tecnologías”, recalcó de vuelta Mersán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.