Más allá de los 50: ¿cómo la economía plateada está cambiando las reglas del juego?

(Por LA) La longevidad ya no es sólo un fenómeno demográfico, sino una transformación profunda que impacta en la sociedad, la economía y las empresas. Estas tendrán que adaptarse a un grupo, cada vez más grande y exigente.

Image description

En la vanguardia de este cambio se encuentra el Diego Bernardini, médico, profesor titular y pionero en lo que él llama la nueva longevidad. Este concepto se refiere a un grupo de la población cada vez más grande, diverso, conectado y educado, que está redefiniendo las reglas del juego en múltiples sectores.

El término economía de la longevidad ha ganado fuerza en los últimos años, especialmente en Europa, donde fue conceptualizado hace casi una década como economía plateada. Hoy, este fenómeno abarca todas las demandas y necesidades de los mayores de 50 años, así como la producción económica directa e indirecta que generan.

En EE.UU. las personas mayores de 50 años controlan el 80% de la economía doméstica. Esta realidad obliga a las empresas y servicios a adaptarse a este grupo, que es cada vez más exigente. Según Bernardini, "estas personas no compran lo que se les vende, sino que eligen lo que desean comprar", destacando la importancia de una comunicación estratégica adecuada.

Además, Bernardini resaltó la necesidad de manejar la diversidad etaria dentro de las empresas. Equipos de trabajo que combinan jóvenes y personas mayores tienden a ser más productivos y a mantener una sólida cultura organizacional. "La clave es aprovechar las características que las personas desarrollan después de los 50 años", afirmó.

En Paraguay el panorama demográfico muestra un futuro similar al de otros países: una población que apenas crecerá, pero que verá un aumento significativo en el número de adultos mayores. Para el 2100 se espera que la población paraguaya sea de poco más de 8 millones de habitantes, con un mayor porcentaje de personas mayores.

"En Paraguay, las empresas, desde bancos hasta supermercados y agencias de comunicación, tendrán que adaptarse a este nuevo segmento de la población", explicó Bernardini. Las compañías deberán ajustar sus productos, servicios y estrategias a una población cada vez más numerosa y demandante.

Bernardini ve en este fenómeno un "océano azul" de oportunidades. Sin embargo, advirtió que la sociedad corre el riesgo de subestimar a este grupo, perdiendo la oportunidad de innovar y crecer. "Nuestro rol es apoyar a las empresas en este proceso de adaptación", aseguró.

El primer paso, según Bernardini, es un diagnóstico exhaustivo que evalúe la situación de los clientes, usuarios y colaboradores. Esto permite alinear los objetivos estratégicos de la empresa con las demandas de este segmento creciente.

Estamos en un momento fundacional, donde la longevidad redefine las reglas del juego. Las empresas que logren adaptarse a este nuevo escenario tendrán una ventaja competitiva en el futuro. Como dijo Bernardini, "este grupo va a cambiar las reglas de lo que entendemos hoy en nuestra sociedad". 

Sin dudas, la nueva longevidad no solo es una cuestión de edad, sino de una transformación social y económica que ya está en marcha.

Llega la Expo Capasu

Diego Bernardini será uno de los speakers de la Expo Capasu 2024, cuyo lema para esta edición es Liderando la transformación del retail. La iniciativa de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) se realizará el miércoles 4 y jueves 5 de setiembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol.

El evento contará con un panel de expertos internacionales que abordarán diversos temas de interés para el sector. Entre los disertantes confirmados se encuentran:

      Álvaro Uribe: Liderazgo

      Mauricio Larrosa: Paraguayos Hoy

      Diego Bernardini: La Nueva Longevidad

      Carlos Eduardo Santos: Administración de Pérdidas (ABRAPPE)

      Luis Medina: Productividad, el Desafío de una Nueva Generación

      Franc Ponti Roca: Innovación

Además, el programa incluye un panel que se centrará en el debate sobre medios audiovisuales y consumo masivo. Moderado por Agustín Genovese, el panel contará con la participación de destacados invitados como Laura Arias, directora artística de Telefuturo; Kike Casanova, conductor de Baila Conmigo Paraguay; Chiche Corte, conductor y productor de SNT; Dallys Ferreira, conductora de TV Unicanal; Nicolás Manoiloff, CEO de TEXO; y Peta Ruger, chef e influencer.

Durante este panel, los invitados discutirán el alcance y la efectividad de los medios masivos y cómo el contenido es una pieza clave en toda estrategia de comunicación para dinamizar el mercado y aumentar el consumo a través de buenas ideas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.