Ñandete redobla su presencia en el mercado con infusiones con sabor a selva (y un toque dulce)

La CEO de Ñandete, Jennifer Snaider, explicó que El Arte de Maridar se trata de una colaboración con Dulce Manjar, que promete deleitar los paladares más exigentes con una experiencia gastronómica única. La semana pasada aprovecharon para lanzar el proyecto por el Día de los Enamorados y el resultado fue satisfactorio.

Image description

“El arte de maridar es la habilidad de emparejar alimentos con la bebida adecuada para realzar sus sabores y aromas. Con esta alianza, Ñandete y Dulce Manjar buscan abrir los sentidos de sus clientes, combinando los tés de Ñandete con los alfajores de Dulce Manjar”, sostuvo Snaider, quien junto a Gabriela Campos, propietaria de Dulce Manjar, notaron una oportunidad para salir al mercado con un producto combinado.

Desde su reciente ingreso al mercado, Ñandete cautivó a los consumidores con una variedad de productos de alta calidad. Con apenas dos meses en el mercado, la empresa logró ingresar a las góndolas de Casa Rica y Areté, además está presente en 20 puntos de venta. También dispone de su plataforma de e-commerce: además de su plataforma de comercio electrónico www.nandete.com.

“La filosofía de Ñandete va más allá de ofrecer productos de excelencia. La empresa se compromete con la protección del medio ambiente y la conservación de la fauna y flora autóctona”, subrayó Snaider. Parte de las ganancias de Ñandete están destinadas a apoyar a niñas que estudian en la reserva del Mbaracayú, una iniciativa en colaboración con la Fundación Moisés Bertoni.

Ñandete dispone de una gran cantidad de productos, entre los que destacan el blend Frutos Rojos del Monte; el RenovaTé, un blend detox; el AmaTé, diseñado para el balance hormonal. “Además de nuestra variedad de infusiones, Ñandete ofrece yerba mate con certificación orgánica y más derivados de hiervas que estaremos lanzando próximamente”, aseveró.

Snaider es sommelier de té y tea blender, ella misma desarrolla todos los productos de la marca. Todos los blends están elaborados a base de té en hebras, es decir, utilizando hojas enteras para concentrar todos los aceites esenciales de cada planta y brindar un sabor y aroma incomparables.

“Con el lanzamiento de esta colaboración con Dulce Manjar, Ñandeté continúa su compromiso de ofrecer productos gourmet paraguayos de primera calidad, elaborados con pasión y dedicación”, dijo Snaider.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.