Neobanco brasileño explora la posibilidad de operar en Paraguay (tiene más de 100 millones de clientes)

(Por BR) Nubank, la plataforma de banca digital más grande del mundo fuera de Asia, explora la posibilidad de arribar a Paraguay, según Iván Airaldi, cónsul paraguayo en Foz de Yguazú. El banco digital actualmente opera en Brasil, México y Colombia, pero como aclaró el diplomático, la negociación aún se encuentra en fase temprana.

Image description

Según Airaldi, Nubank entabló reuniones con representantes del Banco Central del Paraguay (BCP) para interiorizarse sobre los trámites necesarios para operar en el país. Según estimaciones, la obtención de una licencia bancaria podría demorar entre año y medio y dos años. Para acelerar su entrada al mercado, Nubank también considera la posibilidad de adquirir una pequeña financiera o fusionarse con una entidad bancaria local.

“La estrategia inicial de Nubank se centraría en captar a los 31.700 estudiantes brasileños que residen en las zonas fronterizas, quienes, según estudios, manejan una renta per cápita de US$ 1.000 mensuales, representando un mercado potencial de US$ 31 millones mensuales. Posteriormente, Nubank planea expandirse a otros segmentos del mercado paraguayo”, indicó Airaldi.

Nubank se destaca por ofrecer servicios bancarios completamente digitales, permitiendo a los clientes gestionar sus cuentas y realizar trámites a través de una app o la web sin necesidad de documentación física. Hasta el momento, la entidad posee más de 100 millones de clientes en Brasil, México y Colombia y en el primer trimestre de 2024 generó ganancias por US$ 2,7 mil millones. Y recientemente fue reconocida entre las marcas más valiosas de Brasil, según Interbrand. Todo un logro al ser una marca relativamente nueva, que fue fundada en el 2013 por el colombiano David Vélez Osorno. 

La implementación de soluciones autogestionables, como el bloqueo y reemisión de tarjetas desde cajeros automáticos cercanos, representa una propuesta atractiva para un mercado que podría beneficiarse de la innovación y eficiencia que este banco brasileño trae consigo. 

Nubank planea implementar en Paraguay un avanzado sistema de inteligencia artificial -según Airaldi, que permitirá a los usuarios autogestionar la apertura de sus cuentas bancarias. Este sistema recopilará información de redes sociales y bases de datos para crear un perfil crediticio de cada cliente, facilitando el acceso a servicios financieros.

“La tecnología de Nubank tiene el potencial de promover significativamente la inclusión financiera en Paraguay, especialmente entre los microemprendedores que actualmente enfrentan dificultades para cumplir con los requisitos tradicionales para abrir cuentas bancarias. Este sistema proporcionará a los usuarios una experiencia similar a la de las billeteras electrónicas de las operadoras de telefonía móvil, permitiendo realizar transferencias, depósitos y otras operaciones financieras desde cualquier lugar, incluso en peluquerías y bares”, comentó Airaldi. 

Por otro lado, el cónsul paraguayo mencionó que la entidad bancaria mostró interés en el mercado de criptomonedas, actualmente Paraguay no cuenta con una regulación específica para estos activos, lo que limita la información y las opciones disponibles en este ámbito.

Una vez que se cumplan los trámites la banca planea establecer una matriz en Asunción para cumplir con los requisitos del Banco Central, pero no abriría sucursales y tendría un número mínimo de empleados locales. 

El soporte tecnológico y el big data de Nubank se encuentran en Colombia, mientras que su sede financiera está en San Pablo, Brasil. Esta estructura permitiría a Nubank operar eficientemente con una infraestructura física limitada en Paraguay.

“Paraguay se presenta como una oportunidad significativa para Nubank en sus planes de expansión regional, gracias a su ubicación estratégica en el centro de América del Sur y su proximidad a importantes puertos en San Pablo, Santos, Santa Catarina y Buenos Aires.

Además, Paraguay ofrece ventajas competitivas como la abundancia de energía eléctrica y una baja carga tributaria y social, lo que lo convierte en un destino atractivo para la inversión extranjera” concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.