Neobanco brasileño explora la posibilidad de operar en Paraguay (tiene más de 100 millones de clientes)

(Por BR) Nubank, la plataforma de banca digital más grande del mundo fuera de Asia, explora la posibilidad de arribar a Paraguay, según Iván Airaldi, cónsul paraguayo en Foz de Yguazú. El banco digital actualmente opera en Brasil, México y Colombia, pero como aclaró el diplomático, la negociación aún se encuentra en fase temprana.

Según Airaldi, Nubank entabló reuniones con representantes del Banco Central del Paraguay (BCP) para interiorizarse sobre los trámites necesarios para operar en el país. Según estimaciones, la obtención de una licencia bancaria podría demorar entre año y medio y dos años. Para acelerar su entrada al mercado, Nubank también considera la posibilidad de adquirir una pequeña financiera o fusionarse con una entidad bancaria local.

“La estrategia inicial de Nubank se centraría en captar a los 31.700 estudiantes brasileños que residen en las zonas fronterizas, quienes, según estudios, manejan una renta per cápita de US$ 1.000 mensuales, representando un mercado potencial de US$ 31 millones mensuales. Posteriormente, Nubank planea expandirse a otros segmentos del mercado paraguayo”, indicó Airaldi.

Nubank se destaca por ofrecer servicios bancarios completamente digitales, permitiendo a los clientes gestionar sus cuentas y realizar trámites a través de una app o la web sin necesidad de documentación física. Hasta el momento, la entidad posee más de 100 millones de clientes en Brasil, México y Colombia y en el primer trimestre de 2024 generó ganancias por US$ 2,7 mil millones. Y recientemente fue reconocida entre las marcas más valiosas de Brasil, según Interbrand. Todo un logro al ser una marca relativamente nueva, que fue fundada en el 2013 por el colombiano David Vélez Osorno. 

La implementación de soluciones autogestionables, como el bloqueo y reemisión de tarjetas desde cajeros automáticos cercanos, representa una propuesta atractiva para un mercado que podría beneficiarse de la innovación y eficiencia que este banco brasileño trae consigo. 

Nubank planea implementar en Paraguay un avanzado sistema de inteligencia artificial -según Airaldi, que permitirá a los usuarios autogestionar la apertura de sus cuentas bancarias. Este sistema recopilará información de redes sociales y bases de datos para crear un perfil crediticio de cada cliente, facilitando el acceso a servicios financieros.

“La tecnología de Nubank tiene el potencial de promover significativamente la inclusión financiera en Paraguay, especialmente entre los microemprendedores que actualmente enfrentan dificultades para cumplir con los requisitos tradicionales para abrir cuentas bancarias. Este sistema proporcionará a los usuarios una experiencia similar a la de las billeteras electrónicas de las operadoras de telefonía móvil, permitiendo realizar transferencias, depósitos y otras operaciones financieras desde cualquier lugar, incluso en peluquerías y bares”, comentó Airaldi. 

Por otro lado, el cónsul paraguayo mencionó que la entidad bancaria mostró interés en el mercado de criptomonedas, actualmente Paraguay no cuenta con una regulación específica para estos activos, lo que limita la información y las opciones disponibles en este ámbito.

Una vez que se cumplan los trámites la banca planea establecer una matriz en Asunción para cumplir con los requisitos del Banco Central, pero no abriría sucursales y tendría un número mínimo de empleados locales. 

El soporte tecnológico y el big data de Nubank se encuentran en Colombia, mientras que su sede financiera está en San Pablo, Brasil. Esta estructura permitiría a Nubank operar eficientemente con una infraestructura física limitada en Paraguay.

“Paraguay se presenta como una oportunidad significativa para Nubank en sus planes de expansión regional, gracias a su ubicación estratégica en el centro de América del Sur y su proximidad a importantes puertos en San Pablo, Santos, Santa Catarina y Buenos Aires.

Además, Paraguay ofrece ventajas competitivas como la abundancia de energía eléctrica y una baja carga tributaria y social, lo que lo convierte en un destino atractivo para la inversión extranjera” concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.