Nuevas tiendas y marcas llegan al Shopping Mariscal (afianzan concepto de mercado variado como en grandes ciudades del mundo)

El gran corazón de Asunción llegó a sus 26 años de vida y lo hace innovando el concepto de shopping, abriéndose a la experiencia de barrio y arraigándose en la zona como algo que va más allá de un centro comercial. Sobre su evolución y próximos planes, conversamos con Inés Giménez, gerente de marketing del Shopping Mariscal.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Inés Giménez

¿Cuáles son los principales cambios que se dieron a lo largo de este tiempo? 

Hace un año abrimos las puertas del Mercado Mariscal, un nuevo concepto en Paraguay que consiste en propuestas gastronómicas al paso, en un ambiente cálido y distendido unido a la Plaza Mariscal, un espacio al aire libre conectado a la experiencia de barrio.

El proyecto Barrio Mariscal es una iniciativa del shopping en asociación con otras empresas del barrio para trabajar entre todos para lograr ser un lugar en donde se combine armónicamente lo residencial, comercial, corporativo, entretenimiento, salud y bienestar y buena gastronomía, en toda su esencia. Un lugar donde las personas quieran vivir, trabajar y distenderse. 

Atendiendo el concepto Mercado y Barrio Mariscal, ¿cómo seguirán desarrollándose en esta línea?

El Mercado Mariscal seguirá creciendo y sumando más locales gastronómicos en las áreas externas y tiendas de delicatessen, además de otras opciones que complementan la experiencia del concepto de un mercado variado como en grandes ciudades del mundo.

Mientras que para el Barrio Mariscal −un proyecto del que el Shopping Mariscal es parte− buscamos que cada persona pueda sentirse libre de caminar por las calles con mayor seguridad y comodidad, encontrar opciones de gastronomía diferentes, entretenimiento para las familias y dar vida al concepto de vivir en un barrio, donde todos se conocen y se saludan.

¿Cómo evolucionó el cliente del shopping desde que abrieron sus puertas?

Hay varios cambios y lo que notamos es que el público de hoy está mucho más informado, viaja por el mundo, le da mucho valor a las experiencias compartidas y es un público más consciente sobre la realidad del país y de los temas sociales, por ende es mucho más exigente en la calidad de los servicios y en el tiempo que puede destinar para sus actividades.

¿Cuántos locales/marcas trabajan actualmente en el shopping?

 Actualmente cuenta con 120 comercios, más 30 locales gastronómicos distribuidos entre la Plaza Mariscal, Mercado Mariscal y Patio de comidas. Además de 12 locales de cafeterías, bebidas y golosinas.

¿Cuáles son los días de mayor concurrencia?

Los días de mayor concurrencia del shopping son los fines de semana. El tráfico comienza a aumentar los viernes, llegando a un promedio de 25.000 personas por día entre viernes, sábado y domingo.

 ¿En qué periodo del año llegan a su pico de facturación?

Los meses con mayor tráfico de personas y ventas son mayo y junio (por el Día de la Madre y el Día del Padre). A esto sumamos diciembre, cuando nos adentramos a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. 

Quizás te interese leer:

Che Bagels busca sumar fans en el mercado (y estrenó local en el Mercado del Mariscal)

Barrio Mariscal, un lugar para inspirar al corazón

Mercado Mariscal, lo nuevo del Shopping Mariscal

¿Prevén inaugurar nuevas tiendas para este año?

Las próximas aperturas del Shopping Mariscal son: en el Mercado Mariscal, La Quesería, Grosso, Nelore Estrellita y Che Bagels (recientemente inaugurado); en el Patio de comidas, Pizza Hut; en moda, GAP.

¿Qué acciones llevarán a cabo por su aniversario?

Para la campaña Un año más uniendo corazones preparamos varias acciones para nuestros clientes que incluyen descuentos, promociones en locales comerciales y gastronómicos. A esto agregamos beneficios con bancos aliados y regalos directos por compras. También celebramos el aniversario con música en vivo todos los sábados.

Como premio principal, este año tenemos una camioneta Renault Oroch 0km con seis meses de tanque lleno de estaciones de servicio Puma Energy a sortearse el 16 de octubre en la Plaza Mariscal a las 21:00.

Invitamos a todos nuestros clientes a canjear sus facturas por compras desde G. 100.000 en el Club M y en los balcones de informes y a seguirnos en las redes sociales del Mariscal en donde encontrarán más información.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.