Nuevas tiendas y marcas llegan al Shopping Mariscal (afianzan concepto de mercado variado como en grandes ciudades del mundo)

El gran corazón de Asunción llegó a sus 26 años de vida y lo hace innovando el concepto de shopping, abriéndose a la experiencia de barrio y arraigándose en la zona como algo que va más allá de un centro comercial. Sobre su evolución y próximos planes, conversamos con Inés Giménez, gerente de marketing del Shopping Mariscal.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Inés Giménez

¿Cuáles son los principales cambios que se dieron a lo largo de este tiempo? 

Hace un año abrimos las puertas del Mercado Mariscal, un nuevo concepto en Paraguay que consiste en propuestas gastronómicas al paso, en un ambiente cálido y distendido unido a la Plaza Mariscal, un espacio al aire libre conectado a la experiencia de barrio.

El proyecto Barrio Mariscal es una iniciativa del shopping en asociación con otras empresas del barrio para trabajar entre todos para lograr ser un lugar en donde se combine armónicamente lo residencial, comercial, corporativo, entretenimiento, salud y bienestar y buena gastronomía, en toda su esencia. Un lugar donde las personas quieran vivir, trabajar y distenderse. 

Atendiendo el concepto Mercado y Barrio Mariscal, ¿cómo seguirán desarrollándose en esta línea?

El Mercado Mariscal seguirá creciendo y sumando más locales gastronómicos en las áreas externas y tiendas de delicatessen, además de otras opciones que complementan la experiencia del concepto de un mercado variado como en grandes ciudades del mundo.

Mientras que para el Barrio Mariscal −un proyecto del que el Shopping Mariscal es parte− buscamos que cada persona pueda sentirse libre de caminar por las calles con mayor seguridad y comodidad, encontrar opciones de gastronomía diferentes, entretenimiento para las familias y dar vida al concepto de vivir en un barrio, donde todos se conocen y se saludan.

¿Cómo evolucionó el cliente del shopping desde que abrieron sus puertas?

Hay varios cambios y lo que notamos es que el público de hoy está mucho más informado, viaja por el mundo, le da mucho valor a las experiencias compartidas y es un público más consciente sobre la realidad del país y de los temas sociales, por ende es mucho más exigente en la calidad de los servicios y en el tiempo que puede destinar para sus actividades.

¿Cuántos locales/marcas trabajan actualmente en el shopping?

 Actualmente cuenta con 120 comercios, más 30 locales gastronómicos distribuidos entre la Plaza Mariscal, Mercado Mariscal y Patio de comidas. Además de 12 locales de cafeterías, bebidas y golosinas.

¿Cuáles son los días de mayor concurrencia?

Los días de mayor concurrencia del shopping son los fines de semana. El tráfico comienza a aumentar los viernes, llegando a un promedio de 25.000 personas por día entre viernes, sábado y domingo.

 ¿En qué periodo del año llegan a su pico de facturación?

Los meses con mayor tráfico de personas y ventas son mayo y junio (por el Día de la Madre y el Día del Padre). A esto sumamos diciembre, cuando nos adentramos a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. 

Quizás te interese leer:

Che Bagels busca sumar fans en el mercado (y estrenó local en el Mercado del Mariscal)

Barrio Mariscal, un lugar para inspirar al corazón

Mercado Mariscal, lo nuevo del Shopping Mariscal

¿Prevén inaugurar nuevas tiendas para este año?

Las próximas aperturas del Shopping Mariscal son: en el Mercado Mariscal, La Quesería, Grosso, Nelore Estrellita y Che Bagels (recientemente inaugurado); en el Patio de comidas, Pizza Hut; en moda, GAP.

¿Qué acciones llevarán a cabo por su aniversario?

Para la campaña Un año más uniendo corazones preparamos varias acciones para nuestros clientes que incluyen descuentos, promociones en locales comerciales y gastronómicos. A esto agregamos beneficios con bancos aliados y regalos directos por compras. También celebramos el aniversario con música en vivo todos los sábados.

Como premio principal, este año tenemos una camioneta Renault Oroch 0km con seis meses de tanque lleno de estaciones de servicio Puma Energy a sortearse el 16 de octubre en la Plaza Mariscal a las 21:00.

Invitamos a todos nuestros clientes a canjear sus facturas por compras desde G. 100.000 en el Club M y en los balcones de informes y a seguirnos en las redes sociales del Mariscal en donde encontrarán más información.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.