Nuevas tiendas y marcas llegan al Shopping Mariscal (afianzan concepto de mercado variado como en grandes ciudades del mundo)

El gran corazón de Asunción llegó a sus 26 años de vida y lo hace innovando el concepto de shopping, abriéndose a la experiencia de barrio y arraigándose en la zona como algo que va más allá de un centro comercial. Sobre su evolución y próximos planes, conversamos con Inés Giménez, gerente de marketing del Shopping Mariscal.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Inés Giménez

¿Cuáles son los principales cambios que se dieron a lo largo de este tiempo? 

Hace un año abrimos las puertas del Mercado Mariscal, un nuevo concepto en Paraguay que consiste en propuestas gastronómicas al paso, en un ambiente cálido y distendido unido a la Plaza Mariscal, un espacio al aire libre conectado a la experiencia de barrio.

El proyecto Barrio Mariscal es una iniciativa del shopping en asociación con otras empresas del barrio para trabajar entre todos para lograr ser un lugar en donde se combine armónicamente lo residencial, comercial, corporativo, entretenimiento, salud y bienestar y buena gastronomía, en toda su esencia. Un lugar donde las personas quieran vivir, trabajar y distenderse. 

Atendiendo el concepto Mercado y Barrio Mariscal, ¿cómo seguirán desarrollándose en esta línea?

El Mercado Mariscal seguirá creciendo y sumando más locales gastronómicos en las áreas externas y tiendas de delicatessen, además de otras opciones que complementan la experiencia del concepto de un mercado variado como en grandes ciudades del mundo.

Mientras que para el Barrio Mariscal −un proyecto del que el Shopping Mariscal es parte− buscamos que cada persona pueda sentirse libre de caminar por las calles con mayor seguridad y comodidad, encontrar opciones de gastronomía diferentes, entretenimiento para las familias y dar vida al concepto de vivir en un barrio, donde todos se conocen y se saludan.

¿Cómo evolucionó el cliente del shopping desde que abrieron sus puertas?

Hay varios cambios y lo que notamos es que el público de hoy está mucho más informado, viaja por el mundo, le da mucho valor a las experiencias compartidas y es un público más consciente sobre la realidad del país y de los temas sociales, por ende es mucho más exigente en la calidad de los servicios y en el tiempo que puede destinar para sus actividades.

¿Cuántos locales/marcas trabajan actualmente en el shopping?

 Actualmente cuenta con 120 comercios, más 30 locales gastronómicos distribuidos entre la Plaza Mariscal, Mercado Mariscal y Patio de comidas. Además de 12 locales de cafeterías, bebidas y golosinas.

¿Cuáles son los días de mayor concurrencia?

Los días de mayor concurrencia del shopping son los fines de semana. El tráfico comienza a aumentar los viernes, llegando a un promedio de 25.000 personas por día entre viernes, sábado y domingo.

 ¿En qué periodo del año llegan a su pico de facturación?

Los meses con mayor tráfico de personas y ventas son mayo y junio (por el Día de la Madre y el Día del Padre). A esto sumamos diciembre, cuando nos adentramos a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. 

Quizás te interese leer:

Che Bagels busca sumar fans en el mercado (y estrenó local en el Mercado del Mariscal)

Barrio Mariscal, un lugar para inspirar al corazón

Mercado Mariscal, lo nuevo del Shopping Mariscal

¿Prevén inaugurar nuevas tiendas para este año?

Las próximas aperturas del Shopping Mariscal son: en el Mercado Mariscal, La Quesería, Grosso, Nelore Estrellita y Che Bagels (recientemente inaugurado); en el Patio de comidas, Pizza Hut; en moda, GAP.

¿Qué acciones llevarán a cabo por su aniversario?

Para la campaña Un año más uniendo corazones preparamos varias acciones para nuestros clientes que incluyen descuentos, promociones en locales comerciales y gastronómicos. A esto agregamos beneficios con bancos aliados y regalos directos por compras. También celebramos el aniversario con música en vivo todos los sábados.

Como premio principal, este año tenemos una camioneta Renault Oroch 0km con seis meses de tanque lleno de estaciones de servicio Puma Energy a sortearse el 16 de octubre en la Plaza Mariscal a las 21:00.

Invitamos a todos nuestros clientes a canjear sus facturas por compras desde G. 100.000 en el Club M y en los balcones de informes y a seguirnos en las redes sociales del Mariscal en donde encontrarán más información.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.