Panorama del transporte fluvial: proponen acuerdo con Argentina para garantizar navegabilidad anual e insisten con vías ferroviarias

(Por BR) La bajada del río Paraguay puso en riesgo no solamente la navegación, sino la importación de los productos, como el combustible. Las zonas de Asunción y el norte del país son las más afectadas en cuanto a la bajante, según estimaciones del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym).   

Image description

“Las obras de dragado en curso no lograron el impacto esperado para mejorar las condiciones de navegación. La región de Asunción, en particular, enfrenta serias limitaciones debido a la presencia de pasos de roca que obstruyen el tránsito fluvial. Esta situación se traduce en una reducción significativa de la capacidad de carga, que actualmente oscila entre un 40% y un 50%”, señaló Mario Romero Lévera.

Desde la Cafym comentaron que los puertos ubicados en el sur del país, como el de Pilar, experimentaron un aumento en el volumen de carga recibido, gracias a que las mercancías pueden llegar con menos dificultad. Sin embargo, persisten puntos críticos que requieren atención inmediata.

En ese sentido, el tema del combustible se volvió crucial, Romero Lévera, comentó: “El costo podría verse afectado por los contratos que las empresas de transporte tienen firmados. La posibilidad de que los precios del combustible aumenten o disminuyan en el futuro está sujeta a la evolución de la oferta y demanda, así como a las decisiones de las empresas sobre sus contratos con proveedores”.

En ese sentido, Iván Dumot, presidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP)  argumentó: “El 80% de la carga nacional, tanto importaciones como exportaciones, se mueve a través de sus ríos. Aunque se realizaron intervenciones críticas de dragado en zonas estratégicas, la navegación sigue viéndose afectada, los costos asociados al transporte fluvial aumentaron significativamente, llegando a incrementos del 40% al 50% en tarifas”.

Por otro lado, Dumot refirió que, a pesar de las dificultades actuales, hay una expectativa de mejora gradual en la navegación hacia diciembre. Sin embargo, los pronósticos meteorológicos no son optimistas, y se anticipa que las condiciones de navegación no mejoren significativamente hasta enero o febrero del próximo año. Esto sugiere que el último trimestre del año seguirá siendo complicado, tanto para la logística fluvial como para la economía en general.

Otro punto no menor que mencionó Dumot con la relación al combustible es que “la situación general de los costos logísticos y la fluctuación de precios internacionales debido a factores geopolíticos, como los conflictos en Medio Oriente, presentan un panorama incierto. Si los precios del petróleo continúan al alza, esto podría provocar un incremento en los costos del combustible en el futuro. Aunque se prevé que haya suficiente inventario para sostener los precios actuales, la continuidad de esta tendencia es incierta”.

En respuesta a la crisis, el Centro de Importadores de Paraguay presentó unas propuestas al Gobierno para abordar las limitaciones del sistema de transporte. Una de las principales iniciativas es la búsqueda de un acuerdo bilateral con Argentina para garantizar la navegabilidad de los ríos durante todo el año. Se propone un enfoque integral que incluya balizamiento, mantenimiento, y dragado, así como inversiones en infraestructuras.

Asimismo, están considerando mejorar la infraestructura vial, como la ampliación de la Ruta 1, y se está insistiendo en la importancia del transporte ferroviario. El representante destacó que, a pesar de que Bolivia, siendo un país mediterráneo como Paraguay, tiene costos de flete más bajos gracias a su red ferroviaria conectada con Perú y Chile, Paraguay aún depende demasiado de su sistema fluvial.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.