¿Paraguay abre la puerta un poco más? Crece predisposición para recibir inversiones de China

Luego de que el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos haya dejado la puerta abierta para que Paraguay reciba inversiones de la República Popular China, algunos analistas opinaron al respecto. En general, la postura del secretario de Estado no sorprende porque actualmente algunas firmas importantes del gigante asiático ya operan en nuestro país.

Image description

Fernández Valdovinos manifestó en una entrevista con Bloomberg que Paraguay está abierto a las inversiones que provengan de China, teniendo en cuenta que es la segunda superpotencia global y con la que no mantenemos actualmente relaciones diplomáticas.

"Estamos atados políticamente a Taiwán. Pero si la pregunta es acerca de un acuerdo económico con China, sí estamos abiertos. Si miramos los números, China es el segundo importador de Paraguay detrás de Brasil", reflexionó el ministro en la entrevista. 

Además, indicó que nuestro país está en condiciones de insertar la economía paraguaya en la cadena productiva de Brasil a través de la maquila, un foco de interés de la potencia asiática. "Si China quiere invertir en hidrógeno verde, estamos abiertos a eso", apuntó.

Para el economista, Jorge Garicoche, recibir capital chino es lo que venimos haciendo de algún modo, debido a que Paraguay posee relaciones comerciales, principalmente en el área de las importaciones. "Hay empresas chinas instaladas y operando en el Paraguay. La postura del ministro es razonable, la inversión en el país debe estar abierta a todas aquellas empresas que quieran venir a trabajar", aseveró.

Un ejemplo de marca modelo de origen chino es Huawei, que tiene sus oficinas principales en las Torres del Paseo la Galería, desde donde coordinan el desarrollo en segmentos como energías renovables, tecnología, redes y otros.

Por su parte, la especialista en relaciones exteriores, Julieta Heduvan, complementó que cada vez es más frecuente el planteo entre los países que reconocen a Taiwán, de generar una dualidad relacional que les permita establecer o fortalecer su relación comercial con China, sin comprometer la relación política y diplomática con Taiwán. 

"Tanto el gobierno de Peña en Paraguay como el de Arévalo en Guatemala manifiestan una clara intención de deslindar las relaciones económicas de las relaciones políticas, tratándolas como asuntos separados", opinó. Heduvan recordó que las intenciones de Paraguay de establecer relaciones económicas con China manteniendo el reconocimiento a Taiwán no son nuevas.

La especialista enmarcó que el Gobierno de Mario Abdo Benítez realizó el mismo planteo al inicio de su mandato, mostrándose abierto a promover una política de mayor acercamiento hacia China a través de la creación de una institución que favorezca la relación comercial, el flujo de capitales y la circulación de personas. "No obstante, esta idea nunca prosperó", subrayó. 

Por último, Heduvan aclaró que la dualidad relacional permite a China ser más insistente con la exigencia de que Paraguay rompa con Taiwán, atendiendo a que es nuestro país quien está cada vez más interesado en el atractivo económico del mercado chino, sus créditos y sus potenciales inversiones.

Quizás te interese leer:
Entre China o Taiwán: ¿Cómo avanzaría la relación con ambos países luego del cambio de gobierno?

Negociación de Uruguay con China ¿una ventana de oportunidades también para Paraguay?

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.