¿Paraguay abre la puerta un poco más? Crece predisposición para recibir inversiones de China

Luego de que el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos haya dejado la puerta abierta para que Paraguay reciba inversiones de la República Popular China, algunos analistas opinaron al respecto. En general, la postura del secretario de Estado no sorprende porque actualmente algunas firmas importantes del gigante asiático ya operan en nuestro país.

Image description

Fernández Valdovinos manifestó en una entrevista con Bloomberg que Paraguay está abierto a las inversiones que provengan de China, teniendo en cuenta que es la segunda superpotencia global y con la que no mantenemos actualmente relaciones diplomáticas.

"Estamos atados políticamente a Taiwán. Pero si la pregunta es acerca de un acuerdo económico con China, sí estamos abiertos. Si miramos los números, China es el segundo importador de Paraguay detrás de Brasil", reflexionó el ministro en la entrevista. 

Además, indicó que nuestro país está en condiciones de insertar la economía paraguaya en la cadena productiva de Brasil a través de la maquila, un foco de interés de la potencia asiática. "Si China quiere invertir en hidrógeno verde, estamos abiertos a eso", apuntó.

Para el economista, Jorge Garicoche, recibir capital chino es lo que venimos haciendo de algún modo, debido a que Paraguay posee relaciones comerciales, principalmente en el área de las importaciones. "Hay empresas chinas instaladas y operando en el Paraguay. La postura del ministro es razonable, la inversión en el país debe estar abierta a todas aquellas empresas que quieran venir a trabajar", aseveró.

Un ejemplo de marca modelo de origen chino es Huawei, que tiene sus oficinas principales en las Torres del Paseo la Galería, desde donde coordinan el desarrollo en segmentos como energías renovables, tecnología, redes y otros.

Por su parte, la especialista en relaciones exteriores, Julieta Heduvan, complementó que cada vez es más frecuente el planteo entre los países que reconocen a Taiwán, de generar una dualidad relacional que les permita establecer o fortalecer su relación comercial con China, sin comprometer la relación política y diplomática con Taiwán. 

"Tanto el gobierno de Peña en Paraguay como el de Arévalo en Guatemala manifiestan una clara intención de deslindar las relaciones económicas de las relaciones políticas, tratándolas como asuntos separados", opinó. Heduvan recordó que las intenciones de Paraguay de establecer relaciones económicas con China manteniendo el reconocimiento a Taiwán no son nuevas.

La especialista enmarcó que el Gobierno de Mario Abdo Benítez realizó el mismo planteo al inicio de su mandato, mostrándose abierto a promover una política de mayor acercamiento hacia China a través de la creación de una institución que favorezca la relación comercial, el flujo de capitales y la circulación de personas. "No obstante, esta idea nunca prosperó", subrayó. 

Por último, Heduvan aclaró que la dualidad relacional permite a China ser más insistente con la exigencia de que Paraguay rompa con Taiwán, atendiendo a que es nuestro país quien está cada vez más interesado en el atractivo económico del mercado chino, sus créditos y sus potenciales inversiones.

Quizás te interese leer:
Entre China o Taiwán: ¿Cómo avanzaría la relación con ambos países luego del cambio de gobierno?

Negociación de Uruguay con China ¿una ventana de oportunidades también para Paraguay?

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.