Paraguay podría ser beneficiado si la FED reduce su tasa de interés a números negativos

(Por Diego Díaz) Especialistas de Cadiem Casa de Bolsa SA y Basa Capital Casa de Bolsa SA aseguraron que en el hipotético caso de que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED por sus siglas en inglés) reduzca su tasa de interés por debajo del cero, el endeudamiento podría ser más barato para Paraguay.

"Si la tasa de política monetaria de la FED pasa de 0% a -1% como lo desea Donald Trump, algún crédito que Paraguay podría obtener eventualmente sería más barato, es decir, hay posibilidad de que los intereses de bonos -por dar un ejemplo- sean más bajos", expresó Gustavo Rivas, presidente de Basa Capital Casa de Bolsa SA. Por su parte, el presidente de Cadiem Casa de Bolsa SA, César Paredes, mencionó que hay probabilidades de que eso ocurra pero se debe tener en cuenta de que los riesgos en los países emergentes aumentaron.

"Las tasas ya bajaron mucho en EE.UU. y sin embargo nuestra última colocación de US$ 1.000 millones tuvo 4,95% de interés, superior a nuestras anteriores emisiones", agregó Paredes. Para recordar, el interés de la penúltima emisión de bonos fue 4,45%, siendo el monto US$ 450 millones.

Para entrar en mayor contexto, el presidente de EE.UU., Donald Trump solicitó a la FED que baje a negativo la tasa de interés de política monetaria para aumentar la liquidez del sistema financiero, sin embargo, la entidad que rige la política monetaria de la economía más importante a nivel global ya manifestó en reiteradas ocasiones que no está de acuerdo con esa medida.

“No es el precio del dinero sino más bien las restricciones gubernamentales y la preocupación por la salud pública lo que impide que se gaste dinero”, habían manifestado desde la Comisión General de Mercado Abierto de la FED, sobre el pedido del presidente estadounidense.

“Entre 0% y -1% ya no hay tanta diferencia, en Europa mismo el hecho de que hayan bajado a -1% su tasa de interés no comprobó una mejora sustancial en su recuperación, lo mismo ocurrió con Japón que tiene tasa negativa hace mucho tiempo”, sostuvo Paredes. En la actualidad, el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Japón tienen sus tasas de interés en 0% y entre 0% y -0,50%, respectivamente.

Asimismo, el presidente de Cadiem Casa de Bolsa SA acotó que la idea de bajar la tasa de interés responde a la necesidad de aumentar la demanda de créditos y eso funciona si es que la reducción es significativa y no solamente “teórica”, término que empleó para describir la reducción propuesta por Trump. “Donald Trump viene del mundo empresarial por eso busca maneras de resguardar a ese sector, ya que al disminuir la tasa de interés se busca que los precios de las acciones de los inversionistas suban”, añadió el presidente de Basa Capital Casa de Bolsa.

Situación del crédito en Paraguay

En cuanto a la situación del sistema financiero en Paraguay en el marco del COVID-19, ambos titulares de las casas de bolsa coincidieron que la incertidumbre es un problema para que los bancos privados aprueben más préstamos de lo que actualmente están aprobando. “Hay demanda de créditos, pero los bancos no tienen apetito por tomar riesgo. Solamente el BNF ya recibió como 7.000 solicitudes, por lo tanto, no es creíble que desde el sector bancario salgan a decir que no hay demanda como lo hicieron en algunos medios”, subrayó Paredes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.