¿Querés un local para tu negocio? Estos son los mejores barrios de Asunción para un emprendimiento

En la capital, la elección del lugar para establecer un negocio puede determinar el éxito o el fracaso de la empresa. La ubicación estratégica no solo facilita el acceso a los clientes, sino que también impacta en la visibilidad y el atractivo general del local. Estos son los lugares más rentables para abrir tu negocio. 

Image description

César Cáceres, presidente de RE/MAX Paraguay, ofreció una visión detallada sobre los mejores barrios de la ciudad para abrir un local, destacando tanto las áreas más caras como las más accesibles.

Barrios de alto valor comercial

Cuando se trata de alquilar locales comerciales en Asunción, algunos barrios se destacan por su elevado costo. Según Cáceres, Villa Morra es, sin duda, uno de los barrios más cotizados. “Su desarrollo como epicentro comercial y gastronómico lo convierte en una ubicación privilegiada para negocios que buscan alta visibilidad y un público diverso”, expresó. 

Cáceres añadió que este barrio es conocido por su vibrante vida nocturna y una amplia oferta de restaurantes y tiendas, atrayendo tanto a locales como a visitantes.

Los barrios Las Lomas y Mburucuyá -por donde pasa la avenida Molas López- sobresalen por su exclusividad y ubicación estratégica. “Molas López combina un ambiente de lujo con una ubicación central, lo que la hace ideal para negocios que buscan atraer a un público de alto poder adquisitivo”, comentó Cáceres. Asimismo, agregó que la combinación de su entorno exclusivo y la proximidad a otras áreas comerciales convierten a la vía en una opción atractiva.

Además, nombró al barrio Recoleta, que se caracteriza por su moderno desarrollo y la calidad de sus infraestructuras, lo que eleva su valor inmobiliario para fines comerciales.

Barrios más accesibles para alquilar

Por otro lado, algunos barrios en Asunción ofrecen opciones más económicas para quienes buscan abrir un negocio con un presupuesto más ajustado.

Barrio Obrero, por ejemplo, es conocido por su mezcla de residencias y comercios a precios accesibles. “Es un área con una buena mezcla de espacios comerciales y residenciales, lo que puede ser beneficioso para pequeños empresarios que buscan una ubicación económica, pero funcional”, señaló Cáceres.

Aparte nombró a San Vicente, un barrio tradicional en desarrollo, que ofrece una alternativa interesante para los emprendedores. “Este barrio está en proceso de transformación, lo que significa que los precios todavía son más accesibles en comparación con áreas más desarrolladas”, afirmó Cáceres. 

Sajonia también es una opción atractiva debido a su rica historia y su proximidad a puntos clave de la ciudad, lo que lo convierte en un área con precios moderados.

Finalmente, Pettirossi, aunque cercano al centro, mantiene precios relativamente accesibles. “Su proximidad al corazón de Asunción lo hace ideal para negocios que necesitan estar cerca de la actividad central sin los altos costos asociados con las áreas más exclusivas”, señaló. 

Factores para una ubicación beneficiosa y tendencias de mercado 

Cáceres enfatizó que la elección de la ubicación debe basarse en varios factores clave. “El tráfico peatonal y vehicular es esencial para muchos negocios. Una buena ubicación debe ofrecer alta visibilidad y ser fácilmente accesible tanto para clientes como para proveedores”, explicó. 

Además, el perfil demográfico de la zona debe coincidir con el público objetivo del negocio. La infraestructura disponible, como estacionamientos y transporte público, también juega un papel crucial en la decisión final.

En cuanto a las tendencias del mercado, Cáceres observa un creciente interés por espacios flexibles. “Los empresarios buscan locales que puedan adaptarse a diferentes necesidades y permitir modificaciones en la distribución del espacio”, afirmó. 

Por último, declaró que la sostenibilidad y las ubicaciones con buenas conexiones de transporte están ganando importancia. “Los espacios que ofrecen servicios adicionales y una infraestructura adecuada son cada vez más valorados por los interesados en alquilar comercialmente”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.