¿Querés un local para tu negocio? Estos son los mejores barrios de Asunción para un emprendimiento

En la capital, la elección del lugar para establecer un negocio puede determinar el éxito o el fracaso de la empresa. La ubicación estratégica no solo facilita el acceso a los clientes, sino que también impacta en la visibilidad y el atractivo general del local. Estos son los lugares más rentables para abrir tu negocio. 

Image description

César Cáceres, presidente de RE/MAX Paraguay, ofreció una visión detallada sobre los mejores barrios de la ciudad para abrir un local, destacando tanto las áreas más caras como las más accesibles.

Barrios de alto valor comercial

Cuando se trata de alquilar locales comerciales en Asunción, algunos barrios se destacan por su elevado costo. Según Cáceres, Villa Morra es, sin duda, uno de los barrios más cotizados. “Su desarrollo como epicentro comercial y gastronómico lo convierte en una ubicación privilegiada para negocios que buscan alta visibilidad y un público diverso”, expresó. 

Cáceres añadió que este barrio es conocido por su vibrante vida nocturna y una amplia oferta de restaurantes y tiendas, atrayendo tanto a locales como a visitantes.

Los barrios Las Lomas y Mburucuyá -por donde pasa la avenida Molas López- sobresalen por su exclusividad y ubicación estratégica. “Molas López combina un ambiente de lujo con una ubicación central, lo que la hace ideal para negocios que buscan atraer a un público de alto poder adquisitivo”, comentó Cáceres. Asimismo, agregó que la combinación de su entorno exclusivo y la proximidad a otras áreas comerciales convierten a la vía en una opción atractiva.

Además, nombró al barrio Recoleta, que se caracteriza por su moderno desarrollo y la calidad de sus infraestructuras, lo que eleva su valor inmobiliario para fines comerciales.

Barrios más accesibles para alquilar

Por otro lado, algunos barrios en Asunción ofrecen opciones más económicas para quienes buscan abrir un negocio con un presupuesto más ajustado.

Barrio Obrero, por ejemplo, es conocido por su mezcla de residencias y comercios a precios accesibles. “Es un área con una buena mezcla de espacios comerciales y residenciales, lo que puede ser beneficioso para pequeños empresarios que buscan una ubicación económica, pero funcional”, señaló Cáceres.

Aparte nombró a San Vicente, un barrio tradicional en desarrollo, que ofrece una alternativa interesante para los emprendedores. “Este barrio está en proceso de transformación, lo que significa que los precios todavía son más accesibles en comparación con áreas más desarrolladas”, afirmó Cáceres. 

Sajonia también es una opción atractiva debido a su rica historia y su proximidad a puntos clave de la ciudad, lo que lo convierte en un área con precios moderados.

Finalmente, Pettirossi, aunque cercano al centro, mantiene precios relativamente accesibles. “Su proximidad al corazón de Asunción lo hace ideal para negocios que necesitan estar cerca de la actividad central sin los altos costos asociados con las áreas más exclusivas”, señaló. 

Factores para una ubicación beneficiosa y tendencias de mercado 

Cáceres enfatizó que la elección de la ubicación debe basarse en varios factores clave. “El tráfico peatonal y vehicular es esencial para muchos negocios. Una buena ubicación debe ofrecer alta visibilidad y ser fácilmente accesible tanto para clientes como para proveedores”, explicó. 

Además, el perfil demográfico de la zona debe coincidir con el público objetivo del negocio. La infraestructura disponible, como estacionamientos y transporte público, también juega un papel crucial en la decisión final.

En cuanto a las tendencias del mercado, Cáceres observa un creciente interés por espacios flexibles. “Los empresarios buscan locales que puedan adaptarse a diferentes necesidades y permitir modificaciones en la distribución del espacio”, afirmó. 

Por último, declaró que la sostenibilidad y las ubicaciones con buenas conexiones de transporte están ganando importancia. “Los espacios que ofrecen servicios adicionales y una infraestructura adecuada son cada vez más valorados por los interesados en alquilar comercialmente”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.