Robert y Kim Kiyosaki: los expertos en finanzas comienzan su serie de capacitaciones

La pareja inicia hoy la serie de actividades, con la charla abierta para todo público, y continuará el 8 y 9 de septiembre con el programa de entrenamiento intensivo para empresarios. Ambas actividades se desarrollarán en el Centro de Convenciones de la Conmebol.

Image description
Image description
Image description

“La razón por la que escribí el libro “Padre Rico, Padre Pobre”, es porque en todos los viajes que realizo alrededor del mundo, me pude percatar de que existía un déficit en la educación financiera. Esto hace que se amplíe la brecha existente entre la gente rica y el resto de la población” aseguró Robert Kiyosaki al comienzo de la conferencia de prensa.

Además, destacó la importancia de la buena planificación financiera y la inversión certera, como medio para alcanzar un desarrollo económico pleno.

“En la escuela se educa para que las personas puedan acceder a un trabajo de pago fijo, pero bajo ese modelo no es posible alcanzar la libertad financiera. Los negocios en los que invierten los millonarios son aquellos que generan un flujo de efectivo constante, como serían los relacionados al sector inmobiliarios, petrolero u otros. La falta de educación financiera genera una diferencia entre los empleados, que solo quieren cobrar su cheque, y los millonarios que solo quieren un mayor flujo de efectivo (cash flow)”, añadió.

Destacó que el modelo de flujo de efectivo es un proyecto que viene realizando hace más de 20 años, y como uno de sus activos más importantes es su bestseller “Padre Rico, Padre Pobre”.

“Si tú quieres hacerte rico, debes elegir un equipo de profesionales brillantes”, indicó Robert.

Posteriormente, la palabra fue cedida a la experta en finanzas, Kim Kiyosaki, quien es socia y esposa de Robert.

“Mi trabajo es empoderar a la mujer, de manera a que puedan ser financieramente independientes, y no estén atadas a ningún factor externo. Y como experiencia personal, un consejo para las parejas es que crezcan juntos monetariamente, de tal forma a construir una pirámide sólida entre ambos”.

A su vez, Kim contó que cuando inició a Robert, ellos tenían una gran deuda, que fue saldada gracias al modelo Cash Flow.

Por último, se realizó la presentación oficial del equipo de profesionales que estará a cargo de las capacitaciones, quienes mencionaron los puntos más importante a tener en cuenta para sobresalir financieramente, aprovechar de las ventajas que ofrece los gobiernos a la hora de generar más activos, y como el cambio de mentalidad es fundamental para lograr ese proceso.

“Se debe aprovechar los beneficios que brinda la legislación vigente de los distintos países, porque siempre se protege al empresario y se lo estimula para que continúe generando activos. Siempre basándonos en el principio de respetar la legalidad, cosa que promovemos indiscutiblemente en Padre Rico, Padre Pobre”, concluyó Robert.

Pases

La charla de hoy tiene un costo de USD 180 y se estima que asistan 2.500 personas. Esta durará tres horas y abordarán temas como: aprender a salir de la “carrera de la rata” y ser libre financieramente, fundamentos y principios de Padre Rico, cómo aprovechar la situación económica actual, entre otros.

Asimismo, el entrenamiento intensivo para ejecutivos cuenta con 1.200 plazas, con pases que van desde USD 1100 hasta USD 2900 (50 cupos exclusivos). Los temas son: emprendimiento en bienes y raíces, la economía mundial y cómo obtener beneficios de ella, predicciones para los próximos 2 años, entre otros.

Pueden ser adquiridas en Red UTS.

Contacto

Los interesados pueden llamar al (021) 338.9972 o escribir al correo comercial@kiyosakienparaguay.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.