Rolando Zuccolillo: “La vocación de servicio es clave; no solo en el transporte, sino en cualquier negocio”

(Por LA) Rolando Zuccolillo, director ejecutivo de Magno, es una figura clave en el mundo empresarial del transporte público en Paraguay. Con una trayectoria marcada por experiencias tanto en la creación de empresas como en la gestión de equipos, Zuccolillo se ha forjado un nombre no solo por su capacidad para liderar, sino también por su enfoque centrado en el servicio y en las personas.

A lo largo de su carrera, ha acumulado lecciones valiosas que comparte con pasión, destacando la importancia del liderazgo, la confianza, y el equilibrio entre las habilidades técnicas y las humanas.

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener o desarrollar?

Creo que tendría que ser el liderazgo, por un lado, y la calma, por otro. Muchas veces se mira lo proactivo y lo activo que debe ser un gerente, pero también debe tener la tranquilidad de mente para analizar situaciones y explorar posibilidades. Esa capacidad de mantener la calma es fundamental para tomar decisiones bien pensadas y no apresuradas. Pero, sobre todo, el liderazgo es la clave.

¿Qué es fundamental para liderar un equipo?

La confianza. Tiene que haber confianza dentro del equipo, tanto del líder hacia sus subordinados como de los subordinados hacia el líder. Y no solo eso, entre los subordinados también debe haber confianza. Si no la hay, se genera una competencia destructiva donde todos compiten por ser los favoritos, y eso es tremendamente dañino para el equipo. Una vez que existe confianza, entran en juego las capacidades duras: ¿Qué venís a hacer aquí? Si sos abogado, médico o ingeniero, tenés que ser bueno en lo que hacés. La combinación de capacidad y confianza es lo que construye un liderazgo sólido.

¿Cuál es su filosofía de trabajo?

Mi filosofía gira en torno al servicio. El transporte público, el rubro en el que trabajamos en Magno, tiene una misión social muy importante: ofrecer un servicio que realmente sirva al pasajero. Nuestro objetivo es transformar el sistema de transporte para que sea útil y eficiente para los usuarios. Al mismo tiempo, buscamos dignificar el trabajo de los conductores y de quienes forman parte de este sistema. La vocación de servicio es clave; no solo en el transporte, sino en cualquier negocio. Aquellos que se enfocan en el cliente, en brindar un buen servicio, son los que llegan más lejos.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?

Tuve muchos momentos de aprendizaje, pero uno clave fue cuando, a los 18 años, con mi mamá fundamos una fábrica de jabones que exportaba a Estados Unidos y Noruega. Fue una experiencia increíble porque, aunque no siempre fue rentable, aprendí muchísimo sobre mí mismo, sobre lo que puedo y no puedo hacer. Ese proyecto me enseñó el valor de formar equipos sólidos, donde cada persona pueda aportar lo mejor de sí misma. Es imposible hacerlo todo solo.

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y debilidad?

Mi mayor fortaleza es mi habilidad para construir equipos y ordenar sistemas. Si bien soy una persona desordenada, eso me ha permitido desarrollar grandes impulsos creativos, pero con el tiempo aprendí a canalizarlos y a ser persistente en lograr los objetivos. No diría que la creatividad es mi mayor fortaleza, sino más bien la capacidad de poner orden en el caos.

¿Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar?

Si hay un libro que recomendaría a todos los ejecutivos, es La rebelión de Atlas, de Ayn Rand. No es un libro de autoayuda, sino una novela filosófica que habla sobre la capacidad humana y el espíritu de superación. Creo que tiene lecciones importantes para cualquier líder o gerente.

¿Cuál es su pasatiempo favorito?

Me gusta pasar tiempo con mis hijos, ir al campo, pescar, y practicar yoga. Son actividades que me permiten desconectar del trabajo y recargar energías.

¿Qué es lo último que hace siempre cuando termina de trabajar?

Siempre termino mi día yendo a darle un beso a mi esposa y a mis hijos. Es una pequeña rutina que me recuerda lo realmente importante en la vida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.