Rolando Zuccolillo: “La vocación de servicio es clave; no solo en el transporte, sino en cualquier negocio”

(Por LA) Rolando Zuccolillo, director ejecutivo de Magno, es una figura clave en el mundo empresarial del transporte público en Paraguay. Con una trayectoria marcada por experiencias tanto en la creación de empresas como en la gestión de equipos, Zuccolillo se ha forjado un nombre no solo por su capacidad para liderar, sino también por su enfoque centrado en el servicio y en las personas.

Image description

A lo largo de su carrera, ha acumulado lecciones valiosas que comparte con pasión, destacando la importancia del liderazgo, la confianza, y el equilibrio entre las habilidades técnicas y las humanas.

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener o desarrollar?

Creo que tendría que ser el liderazgo, por un lado, y la calma, por otro. Muchas veces se mira lo proactivo y lo activo que debe ser un gerente, pero también debe tener la tranquilidad de mente para analizar situaciones y explorar posibilidades. Esa capacidad de mantener la calma es fundamental para tomar decisiones bien pensadas y no apresuradas. Pero, sobre todo, el liderazgo es la clave.

¿Qué es fundamental para liderar un equipo?

La confianza. Tiene que haber confianza dentro del equipo, tanto del líder hacia sus subordinados como de los subordinados hacia el líder. Y no solo eso, entre los subordinados también debe haber confianza. Si no la hay, se genera una competencia destructiva donde todos compiten por ser los favoritos, y eso es tremendamente dañino para el equipo. Una vez que existe confianza, entran en juego las capacidades duras: ¿Qué venís a hacer aquí? Si sos abogado, médico o ingeniero, tenés que ser bueno en lo que hacés. La combinación de capacidad y confianza es lo que construye un liderazgo sólido.

¿Cuál es su filosofía de trabajo?

Mi filosofía gira en torno al servicio. El transporte público, el rubro en el que trabajamos en Magno, tiene una misión social muy importante: ofrecer un servicio que realmente sirva al pasajero. Nuestro objetivo es transformar el sistema de transporte para que sea útil y eficiente para los usuarios. Al mismo tiempo, buscamos dignificar el trabajo de los conductores y de quienes forman parte de este sistema. La vocación de servicio es clave; no solo en el transporte, sino en cualquier negocio. Aquellos que se enfocan en el cliente, en brindar un buen servicio, son los que llegan más lejos.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?

Tuve muchos momentos de aprendizaje, pero uno clave fue cuando, a los 18 años, con mi mamá fundamos una fábrica de jabones que exportaba a Estados Unidos y Noruega. Fue una experiencia increíble porque, aunque no siempre fue rentable, aprendí muchísimo sobre mí mismo, sobre lo que puedo y no puedo hacer. Ese proyecto me enseñó el valor de formar equipos sólidos, donde cada persona pueda aportar lo mejor de sí misma. Es imposible hacerlo todo solo.

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y debilidad?

Mi mayor fortaleza es mi habilidad para construir equipos y ordenar sistemas. Si bien soy una persona desordenada, eso me ha permitido desarrollar grandes impulsos creativos, pero con el tiempo aprendí a canalizarlos y a ser persistente en lograr los objetivos. No diría que la creatividad es mi mayor fortaleza, sino más bien la capacidad de poner orden en el caos.

¿Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar?

Si hay un libro que recomendaría a todos los ejecutivos, es La rebelión de Atlas, de Ayn Rand. No es un libro de autoayuda, sino una novela filosófica que habla sobre la capacidad humana y el espíritu de superación. Creo que tiene lecciones importantes para cualquier líder o gerente.

¿Cuál es su pasatiempo favorito?

Me gusta pasar tiempo con mis hijos, ir al campo, pescar, y practicar yoga. Son actividades que me permiten desconectar del trabajo y recargar energías.

¿Qué es lo último que hace siempre cuando termina de trabajar?

Siempre termino mi día yendo a darle un beso a mi esposa y a mis hijos. Es una pequeña rutina que me recuerda lo realmente importante en la vida.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.