Sector educativo privado propone línea de crédito educativa y asistencia financiera para docentes (mora llega al 90% en algunos casos)

Luis Ramírez, vocero de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas del Paraguay (AIEPP), comentó que están trabajando con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para crear alternativas económicas que ayudarán a los colegios para seguir manteniendo sus estructuras e incluso que sean de utilidad para los padres de los alumnos inscriptos. “Estas soluciones podrían ser confirmadas en el transcurso de esta semana”, agregó.

Image description

"Hemos planteado una serie de medidas, entre ellas abrir una línea de crédito educativa, distinta a la línea de créditos para las industrias o empresas, ya que deben considerar los componentes sociales de la educación, y mediante esto ofrecer tasas acordes al segmento”, afirmó Ramírez.

Según Ramírez, cuando se refieren a esta línea de crédito para las instituciones educativas y para las familias, se busca que todos puedan acceder a un fondo con el objetivo de cumplir con sus compromisos, como pago a docentes o pago de las cuotas pendientes.

Del mismo modo, se está trabajando en una estructura que definirá el monto límite que podrá ser solicitado por cada institución, analizando la cantidad de alumnos, su nivel de facturación, su nómina de funcionarios, sus instalaciones, entre otros factores.

Otras medidas planteadas, de acuerdo a Ramírez, guardan relación con la reestructuración de los aportes mensuales para el Instituto de Previsión Social (IPS), que pretende trasladar todos los compromisos para el año 2021, y habilitar una línea de asistencia financiera para todos los docentes activos.

“La meta con el ministro del MEC es presentar oficialmente estas alternativas desde finales de esta semana”, resaltó el directivo de la AIEPP

"La parte complicada venimos hablando hace tiempo, cuando todos se concentraban en los descuentos de las cuotas, nosotros confirmábamos que el problema central sería la mora. Hoy nadie está pagando las cuotas, a tal punto que, en algunos colegios la mora está llegando al 90% de los alumnos, entonces como no existen fondos suficientes, algunas instituciones están empezando a reducir su plantel", sostuvo. 

Si no se tiene una reacción inmediata, “la siguiente medida a suspender o rescindir los contratos de docentes, es cerrar las instituciones educativas hasta que la situación mejore”, expresó. 

Actualmente, cerca de 600 colegios privados con más de 150.000 alumnos inscriptos, quienes están en riesgo de sufrir las consecuencias. No obstante, si se suman los colegios subvencionados, serían unas 2.000 instituciones educativas con 300.000 alumnos en los diferentes niveles, argumentó. 

"Mucha gente quedó sin trabajo y los que no, tuvieron una reducción en sus ingresos y quienes no tuvieron una reducción en sus ingresos piensan que la tendrán a corto plazo, entonces todo el mercado está parado. Se aplicaron descuentos de hasta el 50% por los meses de cuarentena absoluta e incluso se continúan aplicando descuentos, pero la mora no se reduce", señaló. 

Por ejemplo, un colegio privado que tenía 1.800 alumnos a principios de este año, para finales de mayo tenía solamente unos 300 alumnos matriculados, según Ramírez.

Además, relató que hay un incesante movimiento escolar, puesto que los padres mudan a sus hijos a colegios con cuotas más accesibles o simplemente los trasladan al sistema educativo público.

¿Y cómo van las clases?

Los colegios privados permiten que los docentes brinden sus clases virtuales desde las salas de clases, manteniendo todos los cuidados preventivos como limpieza de manos, desinfección de calzados y accesorios, utilización de tapabocas en espacios comunes, rotación frecuente de docentes (turnos de 2 horas diarias), control de temperatura y otras medidas de rigor, puntualizó. 

"Con esta nueva medida se mejora la conexión en la plataforma educativa, disminuyen los costos para los docentes, la infraestructura ayuda para complementar el proceso de aprendizaje, y todo esto va teniendo un impacto positivo en los alumnos", aseguró 

Sobre el retorno a las clases presenciales, Ramírez refirió que probablemente este segmento sea uno de los últimos en retornar a las actividades normales, porque movilizan una gran cantidad de personas, entre los alumnos y padres. 

No obstante, consideró pertinente que los alumnos que se encuentran en su último año de colegio, especialmente aquellos que realicen carreras técnicas, alumnos que están en etapa de exámenes de admisión de la universidad o aquellos que están culminando sus carreras universitarias, puedan retornar previamente a las clases presenciales, con las medidas de distanciamiento, con la rotación de grupos reducidos y con todos los controles sanitarios requeridos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)