Selene Rojas: “ExpoNegocios evolucionó para convertirse en una experiencia inmersiva con oportunidades únicas de networking”

La edición número 20 de ExpoNegocios se presenta como un evento emblemático que marcará tendencias clave para empresas y empresarios. Esta vuelta contará con la presencia de más de 20 conferencistas de ocho países. El evento, organizado por NextPTF, se llevará a cabo el miércoles 11 y jueves 12 de setiembre de 8:00 a 17:00 en el Centro de Eventos de la Torre 1 del Paseo La Galería.

Image description

“Cada tema fue desarrollado en colaboración directa con los speakers para garantizar que los asistentes obtengan conocimientos aplicables a sus negocios orientados a cubrir las necesidades actuales del sector empresarial”, afirmó Tina Acosta, cofundadora y directora de NextPTF.

Por su parte, Selene Rojas, directora de NextPTF, mencionó: “Lo que caracteriza a ExpoNegocios es que conectamos a conferencistas altamente reconocidos a nivel internacional -por su experiencia y trayectoria- con líderes empresariales de todo el país que buscan conocer las nuevas tendencias en el mundo de los negocios. En 20 años, la plataforma evolucionó para convertirse en un espacio que ofrece una experiencia inmersiva y oportunidades únicas de networking, que, a la vez, inspiran y empoderan a los participantes”.

Hasta la fecha, ExpoNegocios realizó 20 ediciones, con 10.000 participantes y más de 200 conferencistas de 21 países del mundo. Este encuentro se centrará en temas como neurociencia y liderazgo; inteligencia emocional aplicada en ventas; marketing de influencers; branding y marketing digital, y customer experience.

En ese sentido Acosta aseguró que “se espera una participación robusta, con alrededor de 1.000 asistentes previstos a lo largo de los dos días del evento”.

Los participantes tendrán la oportunidad de escuchar a Daniel López Rosetti, reconocido experto en medicina del estrés y psicoinmunoneuroendocrinología clínica, y autor de ocho libros entre ellos Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos; Inés Torremocha, una de las top 10 speakers en ventas de habla hispana 2019 y entre los top 7 de Mejores Coach Comerciales en España 2023, Leticia Piriz, directora y fundadora de CVR Buzz Marketing; Gaby Menta, consultora internacional para Adobe, Macromedia y Apple, premio al Mejor Consultor de Latinoamérica por  Adobe Systems; Ana María Giraldo, deportista de élite y experta en coaching, alcanzó la cima del Monte Everest y conquistó las 7 Cumbres más importantes del mundo; Connie Demuru, consultora especializada en Loyalty, CRM, marketing digital y customer experience con más de 30 años de trayectoria; Felipe Stalman, colabora en la gestión comercial de más de 15 países de Europa y Latinoamérica, donde desempeña un papel crucial como coordinador regional de ventas en Loomis; Jorge Gerini, director de urbanismo de Sordo Madaleno, firma interdisciplinaria de arquitectura, diseño urbano e interior con 85 años de experiencia; Andrés Muñoz Alarcón, CEO y fundador de Estudio AMA; Domingo Speranza, arquitecto, CEO y cofundador de Newmark; Osvaldo Chudnobsky, managing partner - Horwath HTL en Brasil; Martín Silva, CEO de América del Sur para IWG PLC, especializado en ventas y operaciones en América Latina; Edgardo Maya, médico cirujano, especializado en psicoterapia Gestalt, PNL, estimulación auditiva, análisis bioenergético; Álvaro Pérez, socio-director de consultoría de la firma XN Partners, consultora líder en Uruguay y América Latina, dedicada al desarrollo de la capacidad organizacional de liderazgo y gestión.

Pases promocionales

Los interesados pueden adquirir sus pases a través del WhatsApp al wa.me/595986203535 o wa.me/595984967700. Pase Full (Fase dos US$ 399 y Full Price US$ 499) y Pase Transferible (Fase dos US$ 525 y Full Price US$ 699). El pase transferible puede ser usado por una persona diferente cada día, y pagando con la tarjeta de crédito de Sudameris, se cuenta con 10 cuotas sin intereses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.