Seltz lanza al mercado su agua “premium” para el público más exigente

La empresa paraguaya de agua mineralizada Seltz, recientemente lanzó al mercado un sofisticado producto denominado “Seltz Sublim”, un producto orientado a los clientes más exigentes, comentó Jorge Salomoni, director de Seltz S.A

Image description

Cada vez son más las empresas paraguayas que, siguiendo el ritmo del mercado y las tendencias globales, sorprenden con lanzamientos y nuevas propuestas adaptadas a un consumo más exigente y selectivo, buscando que la calidad sea la cualidad que destaque ante todo.

En esta línea, la marca Seltz presentó Seltz Sublim, un producto que, según Salomoni, forma parte del plan de innovación que lleva adelante la empresa en sus 35 años de presencia dentro del mercado local.

Seltz Sublim es agua de napa freática, parcialmente desmineralizada, que busca llegar al consumidor final en sus condiciones más puras, ya que es muy baja en sodio, enriquecida con oligoelementos y pH neutro. Llega en su presentación sin gas y con gas, en una botella de vidrio de 375 ml. con una tapa talog, un seguro para la botella muy utilizado en las aguas, gaseosas, cervezas y jugos a nivel mundial. El Talog es un producto hecho a base de aluminio, traído desde Europa, comentó Salomoni.

El directivo de Seltz explicó que la nueva propuesta va orientada al sector gastronómico, hotelero, a bares y supermercados gourmet. Hasta el momento, el producto está disponible en la cadena de supermercados Casa Rica y en las tiendas Biggie. “Nos sorprende el entusiasmo de nuestros clientes. Tenemos muy buena receptividad a poco tiempo de su lanzamiento”, apuntó.

Sobre Seltz

Actualmente Seltz S.A. es la empresa número uno en cuanto a presencia dentro los hogares paraguayos con el botellón de 20 litros, este es el principal producto de la marca con 90 millones de litros vendidos por año.

En cuanto al consumo, el directivo afirmó que Seltz registra un sostenido crecimiento anual de entre el 9 al 10 %, asimismo poseen una cartera de clientes conformada por 140.000 familias de forma directa y otras 700.000 personas de forma indirecta.

Exactamente hace 4 años, Seltz centralizó todas sus operaciones en la ciudad de Mariano Roque Alonso, de donde extraen el agua del acuífero para todos sus productos envasados. Cabe destacar que la marca nacional vende aguas envasadas, aguas saborizadas, energizantes y gaseosas, además, próximamente proyectan lanzar renovados productos al mercado, puntualizó el directivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.