Tañarandy, una tradición que congregará a unas 25.000 personas (y un sendero de 20.000 velas)

Una vez más, miles de fieles se unirán para una de las mayores tradiciones de la Semana Santa en Paraguay, este viernes en San Ignacio Guazú, departamento de Misiones, que es definitivamente símbolo de costumbre, tradición y religiosidad, donde Tañarandy, que en castellano significa “El Pueblo de los Irreductibles”, se convierte en la meca de la fe.

La Capital del Barroco Hispano Guaraní, una vez más recibirá esta semana, a miles de compatriotas y hasta extranjeros, para presenciar la procesión religiosa más importante del país, que volverá a presentar los tan populares cuadros vivientes y un espectáculo de luces.

Y uno de los grandes impulsores de Tañarandy, es el artista Koki Ruíz, quien se refirió a lo que será la edición 2024 de esta fiesta religiosa. “Estamos trabajando como siempre en los cuadros vivientes, en la procesión, en todos los elementos que presentamos cada año con la religiosidad popular acá en Tañarandy. Hace dos meses empezamos los preparativos”, afirmó Koki.

El artista relató que, como el año pasado, los cuadros vivientes volverán a ser puestos en escena a pedido del público, atendiendo que en ediciones anteriores no se realizaron. “Estamos eligiendo las temáticas que más se conocen y que la gente quiere ver en Tañarandy”, señaló.

Para no perderse

Serán seis los cuadros vivientes que se exhibirán al final de la procesión, cuya extensión es de 1.000 metros, la cual está iluminada por una cantidad importante de velas y antorchas. “Decidimos acortar la procesión para aumentar la cantidad de velas y de antorchas. Las velas son hechas artesanalmente con cebo de vaca y apepú, habrá unas 20.000, y cerca de 350 antorchas, además de unos 2.500 faroles”, afirmó.

Según Koki, es complicado calcular la cantidad de visitantes que recibe Tañarandy anualmente, pues va aumentando con el tiempo. “Nunca podemos hacernos una idea de la cantidad de gente que va a venir, pero sí, entendemos el valor que le dan a Tañarandy. Nos encontramos trabajando más de 300 personas entre estacioneros, actores, los que fabrican los faroles, además de actores”, refirió.

Aproximadamente entre 25.000 y 30.000 personas llegarían hasta la propiedad del maestro Koki Ruiz, quien recientemente fue condecorado en el Palacio de López al recibir la Orden Nacional del Mérito en el grado Gran Cruz, por su sobresaliente trayectoria artística y su compromiso con la cultura paraguaya.

Por su parte, esta será la edición número 32 de Tañarandy, que solamente estuvo ausente en el 2020, por la pandemia. El Jueves Santo se realizará un último ensayo general a las 19:00, mientras que el viernes desde las 16:00 iniciará oficialmente la procesión de La Dolorosa desde la Granja La Gloria.

La llegada de la procesión a La Barranca sería a las 18:00, para finalmente realizar la exhibición de los cuadros vivientes desde las 18:15.

¿Dónde hospedarse en Tañarandy?     

Según la web de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), San Ignacio Guazú cuenta con una importante variedad de opciones para alojamiento:

Posadas: Don Corvalán, La Carreta, Las Margaritas, Los Búfalos, Marité, Paupa, San Antonio.

Hoteles: Argón, 1609, Altamirano, Arapýsandu, Hotel Colonial, Lisa Italiano, María Auxiliadora, Panambí, Parador Internacional, San Ignacio Guazú.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).