Teresita Benegas O'Hara: "El local gastronómico hoy ofrece experiencia, no solamente un servicio de comida”

Teresita Benegas O'Hara, CEO del Grupo O’Hara Gastronomía, afirmó que el rubro gastronómico experimentó un crecimiento importante en la última década y, en cierta forma, fue acompañado por la mayor profesionalización del arte de la cocina. La pandemia fue un evento que frenó dicho crecimiento y a futuro se necesitará de seriedad para continuar con un camino más próspero.
 

Image description

- ¿Cómo ve el crecimiento del sector gastronómico?
- Antes de la pandemia el crecimiento del sector gastronómico era realmente muy interesante y se veía en muchos aspectos, lo cual tuvo cosas buenas y malas. Lo negativo fue que empezaron a aparecer locales sin ningún tipo de licencia, cuidados o certificaciones. Cuando llegó la pandemia estos comercios fueron los primeros en desaparecer.

El área académica acompañó el crecimiento del sector gastronómico en algunas instituciones. Se mejoró la malla curricular, la infraestructura, se modernizaron equipos, etc. Sin embargo, la formación de mandos medio no alcanzó la calidad requerida por el mercado.

- ¿Se dio un salto de lo casero a lo profesional en la manera de gestionar emprendimientos gastronómicos?
- En cuanto a la atención al cliente se dio un salto importante. La gente cuidó mucho la parte inmobiliaria, la ambientación y también aparecieron locales temáticos.

La estética casera igualmente se está revalorizando y, a nivel mundial, se habla mucho de "comer como en casa". Hay un retorno a lo casero en lo que respecta a la oferta. En Paraguay somos muy ricos en comida autóctona y ahora parece que el prestigio de estos platos se disparó.

- Hoy es común ver opciones variopintas, lo "gourmet" y mezclas entre platos tradicionales con comida rápida, ¿esto responde a una interculturalidad dentro de la gastronomía?
- La fusión es algo que existe hace tiempo y resulta muy interesante, sobre todo en la cocina latinoamericana. Los ingredientes que usamos son semejantes, hay cosas que hacemos de forma distinta y si fusionamos salen productos sabrosos.

Este tipo de cocina surge de la intención de innovar y ofrecer experiencias nuevas. El local gastronómico hoy ofrece experiencia, no solamente un servicio de comida.

- ¿Existen opciones para estudiar y profesionalizarse en gastronomía que se adecuen a los tiempos tecnológicos?
- Por supuesto que sí, estamos adecuados a los nuevos tiempos. Ya empezamos a utilizar equipos de cocina de alta gama. Hay pocas escuelas de cocina, pero las más importantes están invirtiendo en utensilios de primer nivel. 

Cada vez nuestra gente tiene más facilidades de acceder a clases magistrales o cursos online sin ningún problema. La innovación surge desde el punto de vista práctico como en el aspecto teórico de la cocina.

- ¿En su academia cuántos egresados aproximadamente tienen por año?
- Salvo los últimos tres años, el crecimiento de egresados tuvo picos relevantes que alcanzaron los 200% en los cinco años anteriores a la pandemia.

Teníamos anualmente entre 300 a 400 personas saliendo al mercado laboral con diferentes niveles de preparación, porque nosotros lanzamos ayudantes, maestros y profesionales gastronómicos.

- ¿Qué falta para dar un paso más en el área de formación gastronómica?
- Todo se debe hacer seriamente, que esto no se convierta en un negocio para estudiar por hobby. Requiere de cuidados, disciplina y controles. De lo contrario estaremos generando una mano de obra mediocre que no es sostenible en el tiempo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.