Top de las cadenas internacionales que apostaron por Paraguay en 2024 (y lo que se viene para el nuevo año)

(Por LA) El país ha sido testigo de un creciente interés por parte de empresas internacionales que han decidido invertir en 2024. Este fenómeno se ha intensificado con la llegada de nuevas cadenas en sectores clave como el retail, tecnología, construcción y alimentación, posicionando a Paraguay como un hub de oportunidades para los negocios internacionales. La instalación de estas marcas no solo se traduce en la diversificación del mercado local, sino que también augura un futuro de crecimiento y desarrollo económico.

Image description

Una de las aperturas más destacadas es la de Decathlon, la gigante francesa de artículos deportivos, que invirtió US$ 3 millones para establecer su primera tienda en Paraguay. Con una propuesta centrada en ofrecer productos accesibles para todos los niveles de deportistas, la marca pretende revolucionar el mercado paraguayo, ampliando el acceso a equipamientos deportivos de alta calidad y creando nuevas experiencias de compra.

Por otro lado, la heladería boliviana Bits & Cream, conocida por su innovador "helado volador" y su concepto único del "plaf plaf", abrió su primer local en Asunción. Con una propuesta que permite a los consumidores personalizar su helado con una variedad de combinaciones.

Nicole Anglaril, project manager de Bits & Cream, destacó que la expansión a Paraguay ha sido un paso natural, dado el crecimiento del país y la similitud cultural con Bolivia. "Vimos que Paraguay tiene una excelente combinación de innovación y crecimiento, y la gente está abierta a nuevas experiencias", comentó. Agregó que la heladería fue bien recibida, especialmente en la temporada de calor, y ya tiene planes para seguir expandiéndose en el país, con nuevos productos y más sucursales en el horizonte.

El sector tecnológico también ha sido favorecido con la llegada de Starcenter, una cadena uruguaya que trajo a Paraguay productos de marcas de alta gama en tecnología y papelería. Con la promesa de elevar la oferta en el mercado local, Starcenter no solo compite en precios, sino también en la calidad de sus productos, apuntando a satisfacer la creciente demanda de tecnología avanzada en el país.

El sector de la construcción también se benefició con nuevas inversiones. Kingspan, una firma irlandesa, invirtió US$ 20 millones en una planta de fabricación de tejas y paneles térmicos, mientras que la boliviana Preforte destinó US$ 5 millones para la producción de materiales de construcción. Ambas empresas traerán soluciones innovadoras y de alta calidad al mercado paraguayo, lo que contribuirá a la mejora de la infraestructura local.

Mientras que el sector maquilador registra de enero a octubre US$ 315 millones de inversión bajo la Ley 60/90, lo que representa un incremento del 5% interanual, de los cuales US$ 202 millones son de origen nacional y US$ 113 millones corresponde a inversión extranjera. El 96% de las inversiones proyectadas se concentra principalmente en el sector secundario; mientras que, el sector primario se lleva el 3% y el terciario con el 1%.

Una de las inversiones más esperadas es la de Go Energy, que en 2025 comenzará a operar en Paraguay con un ambicioso proyecto que involucra la producción de amoníaco e hidrógeno verde. Su CEO, Guillermo Barrail, destacó que las condiciones en Paraguay son ideales para esta inversión, señalando la abundante energía disponible, como la de la represa de Itaipú, y las ventajas impositivas que hacen al país una opción atractiva para los inversionistas. Además, Barrail resaltó la importancia de utilizar los recursos propios de Paraguay, como el potencial agrícola del Chaco, para producir fertilizantes y otros productos de valor agregado, lo que permitirá reducir la dependencia de importaciones y generar nuevos mercados.

Por otro lado, la llegada de Dahua Technology, la gigante china en equipos de seguridad, y Darko Lighting, especializada en iluminación, también resalta el crecimiento del sector tecnológico en Paraguay. Estas empresas apuestan por el potencial del país para desarrollar y distribuir productos de alta calidad, con un enfoque en satisfacer las necesidades locales y regionales.

Finalmente, el sector de la alimentación también se ve enriquecido con la llegada de cadenas internacionales. Subway regresará a Paraguay a finales de 2024, con planes de abrir hasta 30 nuevas sucursales. Por otro lado, Popeyes, la famosa cadena de pollo frito, se prepara para generar alrededor de 200 nuevos empleos con su arribo, ampliando la oferta de comida rápida en el país.

Con la llegada de tantas marcas y el desarrollo de grandes proyectos, el futuro de Paraguay como destino de inversión luce prometedor. Las expectativas no solo se centran en la creación de empleos, sino también en la diversificación de la economía, el fortalecimiento de sectores clave como la tecnología, la energía y la agricultura, y la posibilidad de posicionar a Paraguay como un centro de producción y exportación competitivo en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.