Top de las cadenas internacionales que apostaron por Paraguay en 2024 (y lo que se viene para el nuevo año)

(Por LA) El país ha sido testigo de un creciente interés por parte de empresas internacionales que han decidido invertir en 2024. Este fenómeno se ha intensificado con la llegada de nuevas cadenas en sectores clave como el retail, tecnología, construcción y alimentación, posicionando a Paraguay como un hub de oportunidades para los negocios internacionales. La instalación de estas marcas no solo se traduce en la diversificación del mercado local, sino que también augura un futuro de crecimiento y desarrollo económico.

Una de las aperturas más destacadas es la de Decathlon, la gigante francesa de artículos deportivos, que invirtió US$ 3 millones para establecer su primera tienda en Paraguay. Con una propuesta centrada en ofrecer productos accesibles para todos los niveles de deportistas, la marca pretende revolucionar el mercado paraguayo, ampliando el acceso a equipamientos deportivos de alta calidad y creando nuevas experiencias de compra.

Por otro lado, la heladería boliviana Bits & Cream, conocida por su innovador "helado volador" y su concepto único del "plaf plaf", abrió su primer local en Asunción. Con una propuesta que permite a los consumidores personalizar su helado con una variedad de combinaciones.

Nicole Anglaril, project manager de Bits & Cream, destacó que la expansión a Paraguay ha sido un paso natural, dado el crecimiento del país y la similitud cultural con Bolivia. "Vimos que Paraguay tiene una excelente combinación de innovación y crecimiento, y la gente está abierta a nuevas experiencias", comentó. Agregó que la heladería fue bien recibida, especialmente en la temporada de calor, y ya tiene planes para seguir expandiéndose en el país, con nuevos productos y más sucursales en el horizonte.

El sector tecnológico también ha sido favorecido con la llegada de Starcenter, una cadena uruguaya que trajo a Paraguay productos de marcas de alta gama en tecnología y papelería. Con la promesa de elevar la oferta en el mercado local, Starcenter no solo compite en precios, sino también en la calidad de sus productos, apuntando a satisfacer la creciente demanda de tecnología avanzada en el país.

El sector de la construcción también se benefició con nuevas inversiones. Kingspan, una firma irlandesa, invirtió US$ 20 millones en una planta de fabricación de tejas y paneles térmicos, mientras que la boliviana Preforte destinó US$ 5 millones para la producción de materiales de construcción. Ambas empresas traerán soluciones innovadoras y de alta calidad al mercado paraguayo, lo que contribuirá a la mejora de la infraestructura local.

Mientras que el sector maquilador registra de enero a octubre US$ 315 millones de inversión bajo la Ley 60/90, lo que representa un incremento del 5% interanual, de los cuales US$ 202 millones son de origen nacional y US$ 113 millones corresponde a inversión extranjera. El 96% de las inversiones proyectadas se concentra principalmente en el sector secundario; mientras que, el sector primario se lleva el 3% y el terciario con el 1%.

Una de las inversiones más esperadas es la de Go Energy, que en 2025 comenzará a operar en Paraguay con un ambicioso proyecto que involucra la producción de amoníaco e hidrógeno verde. Su CEO, Guillermo Barrail, destacó que las condiciones en Paraguay son ideales para esta inversión, señalando la abundante energía disponible, como la de la represa de Itaipú, y las ventajas impositivas que hacen al país una opción atractiva para los inversionistas. Además, Barrail resaltó la importancia de utilizar los recursos propios de Paraguay, como el potencial agrícola del Chaco, para producir fertilizantes y otros productos de valor agregado, lo que permitirá reducir la dependencia de importaciones y generar nuevos mercados.

Por otro lado, la llegada de Dahua Technology, la gigante china en equipos de seguridad, y Darko Lighting, especializada en iluminación, también resalta el crecimiento del sector tecnológico en Paraguay. Estas empresas apuestan por el potencial del país para desarrollar y distribuir productos de alta calidad, con un enfoque en satisfacer las necesidades locales y regionales.

Finalmente, el sector de la alimentación también se ve enriquecido con la llegada de cadenas internacionales. Subway regresará a Paraguay a finales de 2024, con planes de abrir hasta 30 nuevas sucursales. Por otro lado, Popeyes, la famosa cadena de pollo frito, se prepara para generar alrededor de 200 nuevos empleos con su arribo, ampliando la oferta de comida rápida en el país.

Con la llegada de tantas marcas y el desarrollo de grandes proyectos, el futuro de Paraguay como destino de inversión luce prometedor. Las expectativas no solo se centran en la creación de empleos, sino también en la diversificación de la economía, el fortalecimiento de sectores clave como la tecnología, la energía y la agricultura, y la posibilidad de posicionar a Paraguay como un centro de producción y exportación competitivo en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.